BMC Racing - Cuando Cadel Evans firmó por el equipo norteamericano el año pasado, sabía que se exponía a quedarse solo en su pelea por las generales de las tres grandes. Así sucederá en el asalto del campeón del mundo a la general del Giro de Italia. La ausencia de varios de los grandes vueltómanos del pelotón, entre ellos el último ganador de la carrera, le ha situado como máximo favorito en la salida de Amsterdam. A su favor está su regularidad y fiabilidad en las carreras de tres semanas; en su contra, los escasísimos kilómetros de contrarreloj individual y su falta de punch ganador.
Ninguno de los ocho ciclistas que le acompañan estará cerca del australiano cuando la carrera se aproxime a sus momentos definitivos. Pero, por otra parte, la situación de Evans en Lotto no difería mucho.

Evans, de líder en el Giro 2002

Liquigas-Doimo – se presentaban en la línea de salida de Amsterdam como el equipo a batir, pero tras las bajas de Bennati y Pelizotti han perdido potencial. De cualquier forma cuentan con un claro favorito a la victoria final, Ivan Basso, que intentará repetir el éxito del 2006 cuando corría en las filas del CSC. Junto a él, Nibali que en principio no iba a ser de la partida deberá ser su lugarteniente y estar en la recámara ante cualquier pinchazo de Basso. El croata Kiserlovski y el polaco Smyzd deberán prestar ayuda a sus líderes cuando la carretera tienda hacia arriba, quedándose Fabio Sabatini como encargado de meterse en la volatas tras la ausencia del sprinter titular.

Basso, besando el trofeo de ganador del Giro 2006

Cervélo Test Team (CTT) - Tras su buen año 2009, este 2010 no ha sido el esperado y el equipo intentará resarcirse de esa situación en tierras italianas. Un plantel hecho por y para su líder, Carlos Sastre, basarán toda su carrera en lo que pueda hacer el abulense de cara a una buena posición la general o victoria parcial en alguna etapa, que serán sus objetivos. Acompañado de su compratiota Xavier Tondo, corredor que viene muy en forma tras sus victorias en Castilla y León y por supuesto, la conseguida en la París-Niza, aunque una incógnita su rendimiento en ésta GT que puede que le quede algo “grande”. Y no nos podemos olvidar de Konovalovas, que pese a su juventud, se le espera que luche por alguna victoria como ya hizo el año pasado en Roma y que sea el contrapunto a la veteranía de Iñigo Cuesta o Gustov, gregarios de calidad para su líder.

Astana (AST) - El equipo kazajo, llega en una forma inmejorable, tras su paso por Árdenas, a esta importante cita del calendario. Con un equipo con el claro objetivo de la victoria en la general final, darán mucha guerra cuando la carretera se incline hacia arriba, fieles a su estilo. Su jefe Vinokourov, es el mayor claro ejemplo de ello y parte como favorito en esta ronda italiana, tras su brillante victoria en Lieja. Incógnita lo que pueda hacer contra el crono frente a rivales de más entidad, será un rival a batir en los puertos italianos. Para ello se ha rodeado de gente con experiencia y mucha calidad como Gasparotto, Tiralongo o Jufre para alcanzar el objetivo del kazajo. Especial papel el del italiano Gasparotto, corredor hecho para cazar alguna etapa en ésta GT de tres semanas, por sus dotes en las llegadas con cierta pendiente y su conocimiento de éstas carreteras junto a Tiralongo.

Lampre – Farnese Vini – Lejos quedan ya los Giros de Simoni del 2001 o de Cunego en 2004, para la veterana squadra italiana. Pese a que il Piccolo Principe y Gibo coinciden de nuevo en el equipo, es imposible que repitan lo ocurrido en el 2004. Brillar en alguna etapa de montaña con su enorme calidad y como máximo entrar en el Top-10 es a lo que aspiran ambos corredores. Mientras tanto, en las volatas el equipo tendrá la presencia de Alessandro Petacchi que intentará seguir sumando victorias en el Giro. Veremos si Bono, Righi y Marzano, se dejan ver por la alta montaña.

Cunego y Simoni, tras el Giro 2004 en el equipo Saeco

Garmin – Transitions – Aquí se presenta el máximo favorito a la victoria en la contrarreloj de Cuneo. Los estadounidenses de Girona siempre compiten las cronos por equipos de las grandes vueltas, y así llegó su primera gran victoria como bloque en el Giro de hace dos años, cuando Christian Vande Velde se vistió de rosa en la jornada inaugural. Vande Velde se presenta en Amsterdam con pocos resultados, pero en línea ascendente después de Romandía. Aunque todo hace indicar que sólo busca la mejor preparación para el Tour de Francia y apenas hay contrarreloj individual, no habrá que perderle mucho de vista. Tampoco a David Millar, que lleva una campaña realmente formidable.
Por su parte, Tyler Farrar es, jutno a Greipel y Petacchi, el nombre más rápido en las llegadas masivas. ¿Será este Giro la primera vuelta grande que dominará el velocista estadounidense en las volatas? Le apoyarán otros dos hombres rápidos como Julian Dean y Murilo Fischer. Además, el Garmin se ha traído al prometedor Daniel Martin, que debutará en la ronda italiana.

Team Katyusha – Interesante la formación que presenta el conjunto ruso a esta edición del Giro de Italia, pese a no contar con ningún candidato a la victoria final. El ciclista más destacado es Filippo Pozzato, no sólo por su inmenso talento, si no porque correrá con la tricolore en casa, después de la ausencia de su tocayo Simeoni en 2009. Pippo no suele brillar mucho en la corsa rosa; para ganar etapas, Katyusha contará con Robbie McEwen, que, si bien no contará con muchas oportunidades para optar a la victoria, se verá beneficiado por la ausencia de nombres como Cavendish, Freire o Boonen. Sólo cuenta con una victoria en la temporada y con 37 años en las piernas, pero siempre hay que confiar en un velocista de su talla.
Para la montaña apuestan por Vladimir Karpets. El ex del Caisse d’Epargne viene de realizar una muy buena Vuelta a Romandía (quinto puesto final) y este Giro sin grandes capos se presenta como la gran oportunidad de su carrera. Su compatriota Evgeni Petrov y el italiano Gianpaolo Caruso tienen posibilidades para dejarse notar en un papel secundario. Mientras, Ignatiev y Mazzanti probablemente actuen por libre para buscar alguna victoria parcial.

Acqua&Sapone - Garzelli y Francesco Masciarelli, Francesco Masciarelli y Garzelli. Estos dos corredores son las bazas del equipo de Palmiro Masciarelli. Su hijo menor tiene ante si una oportunidad de dar ese paso adelante que muchas vaticinan, más aún después del comienzo de la
presente temporada. Mientras tanto, Garzelli seguirá dando muestras de su enorme clase que ya le hicieron ganar la Tirreno-Adriático, aunque la edad no perdona y a sus 36 años puede considerarse un idilio volver a repetir sus grandes actuaciones anteriores. Como curiosidad, entre Garzelli, Codol, Andriotto y Miholjevic suman nada más y nada menos que 146 años.

Garzelli se impuso en la edición del año 2000

Colnago-CSF Inox – El conjunto de Reveberi vuelve al Giro tras un año en la nevera después del “escándalo Sella” de 2008. Ese año el otro gran escalador de su plantilla, el menudo Pozzovivo, ya dio muestras de su calidad dejándose ver con los mejores en las etapas más duras y dos años más tarde vuelve a la Corsa Rosa como líder consolidado de este siempre combativo equipo tras haber hecho una muy buena aproximación brillando en Trentino y Apeninos. El recorrido sin apenas kilómetros contrarreloj y mucha montaña acumulada en la parte final le viene como anillo al dedo. Le rodea un equipo jovencísimo, con hasta siete corredores que están en edad de “maglia bianca”, entre los que destaca especialmente Sacha Modolo, sprinter que está teniendo un primer año como profesional brillante, y que se presentó al más alto nivel siendo cuarto en su primera San Remo, ahí es nada. Los demás a buscar fugas y dejarse ver constantemente para encontrar una victoria de etapa. En la montaña pueden destacar los escaladores Bisolti y Zen, mientras que otros como Belletti o Stortoni, más todoterrenos, pueden explotar mejor sus virtudes en la media montaña.

Androni GiocattoliMichele Scarponi liderará la estructura de Gianni Savio en la que junto al corredor de Jesi la squadra italiana presenta un equipo competitivo al contar con hombres como Leandro Bertagnoli –ganador de la etapa camino de Faenza- o los combativos corredores sudamericanos Ochoa, Serpa y Jackson Rodríguez. Scarponi intentará brillar de cara a la general final después de realizar una buena preparación de cara al Giro, anotándose la Settimana Lombarda y ser cuarto en el Trentino. Alberto Loddo será el hombre destacado para las volatas aunque se antoja misión imposible el poder anotarse alguna victoria parcial.

Caisse d´Epargne – Con Arroyo como estilete típico de los navarros para el Giro, más El Granjero Bruseghin, en su segunda etapa con éstos, acude el equipo de Unzué a una cita donde podrían sumar con varios corredores que tienen en el mes de mayo muchas miras puestas. Los ya nombrados porque afrontan otra posibilidad de hacer un buen puesto de honor en una carrera donde han tenido varios de sus grandes logros como ciclistas, Rigoberto Urán, porque afronta su segunda GT, donde espera rendir y terminar siendo un corredor a tener en cuenta, Pablo Lastras o el bielorruso Kiriyenka, en su labor de cazaetapas, y los jóvenes Jeanesson y Amador, que esperan seguir evolucionando como corredores en la cita más importante que tendrán en su calendario.

Sky Professional Cycling Team (SKY) – Uno de los equipos que se han estrenado éste año en el pelotón y con una “fuerte” inversión por detrás, inaugura su historia en las GT con este Giro 2010. Tras un comienzo de temporada muy esperanzador del equipo, los últimos meses de competición no han sido buenos en victorias pero llevan a tierras italianas, una escuadra muy competente con la victoria de etapa como mayor objetivo, a falta de confirmar la forma, de alguno de sus integrantes. Con referente en Wiggins, de cara a la victoria final tras su buen hacer en el Tour el año pasado, culminándolo cuarto, se espera que se encuentre bien en todos los aspectos para encarar con motivación la gran vuelta italiana. Aunque como ya hemos dicho, es un equipo hecho para el claro objetivo de conseguir alguna etapa y con hombres del nivel de Henderson en el sprint, pueden alcanzar ese objetivo. También, formación a tener en cuenta para la crono por equipos tras su victoria en Qatar y a la espera del rendimiento que puedan dar veteranos como Cioni o jóvenes como Possoni (ex-Columbia), de cara a una victoria de etapa, en su país.

Team Saxo Bank – Es una auténtica lástima que la escuadra de Bjarne Riis lleve a un equipo ‘B’ al Giro de Italia. Sin Cancellara y los Schleck, lo más cercano a un jefe de filas es el sueco Gustav-Erik Larsson. Probablemente comparta galones con Chris Anker Sörensen; las características de ambos son complementarias y el recorrido favorece más al danés. Habrá que estar atentos a las prestaciones del australiano Richie Porte, tras su buen Romandía y su increíble (literalmente) victoria en la contrarreloj. Su compatriota, el veterano Baden Cooke, peleará en solitario en las volatas. La nota exótica la pondrá Lucas Sebastián Haedo, destinado a defender el nombre de la familia sin la ausencia de Juan José.

Team HTC Columbia – El conjunto americano no dispondrá, como de costumbre, de ningún candidato a la victoria final en la ronda italiana. El objetivo parece claro: sumar tantas victorias parciales como sea posible. Andre Greipel dispondrá, sin la presencia de Cavendish, de un equipo prácticamente a su merced. Hansen, Lewis, Rabon, Reynes, Sieberg o Goss salvo escapadas ocasionales no parecen tener más función que llevar al alemán hasta la linea de meta con todo a su favor. Hulk, con diez victorias de etapa este año y en guerra con su compañero de escuadra – y lider del equipo – Mark Cavendish, dispone de una magnifica ocasión para brillar en una carrera de entidad.
El resto del equipo lo componen un suizo cazaetapas en horas bajas: Michael Albasini y el italiano Marco Pinotti que ha demostrado su excepcional forma en Romandía tras ganar el prólogo y realizar un excelente trabajo, a pesar del resultado, para Michael Rogers durante la última etapa de la competición. Si no le hunden las cumbres italianas Marco parece un firme candidato a rellenar el top 10 de la general.

Cofidis – En el equipo Cofidis se encuentra uno de los escaladores con más clase del pelotón: David Moncoutie. Con el francés siempre hay que tener en cuenta su motivación o consistencia pero siempre suele dejar detalles de calidad en al menos una de las etapas de las pruebas en que participa. También se encuentra en el equipo para el Giro el colombiano Leonardo Duque, corredor rápido en la llegada y capaz de sobrepasar la montaña. No sería extraño verle alzar los brazos en alguna etapa. El resto del equipo lo conforman, en su mayoría, corredores jóvenes que aún no han alcanzado el éxito en el ciclismo profesional.

AG2R – El conjunto AG2R sin ninguna opción en la general dispone en sus filas de corredores con calidad suficiente para ser resolutivos en las fugas. El bieloruso Krivtsov puede dar la sorpresa en alguna llegada masiva y corredores como Turpin, Hinault o Efimkin deben estar presentes en carrera. El equipo sigue la dinámica francesa de llevar un conjunto algo pobre a la carrera italiana lo que sumado a la baja de última hora del esloveno Tadej Valjavec hacen que AG2R presente un equipo algo peor del que podría presentar.

Millram – El único conjunto Pro-Tour alemán que queda en competición presenta sus mejores galas en su equipo para el Giro. Linus Gerdemann comenzó el año de manera magnifica resolviendo al sprint una fuga en Tirreno Adriatico en que se encontraban corredores rápidos como Paolini. El alemán, siempre combativo, será el hombre de la general para el conjunto Milram. Aunque difícilmente pueda acercar-se a los mejores en ningún terreno de bien seguro se dejará ver. También están el equipo el alemán Fabian Wegmann reciente ganador en Frankfurt y el joven alemán, en franca progresión, Paul Voss ganador del prólogo en Catalunya.

Bbox-Bouygues Telecom – El equipo de Bernaudeau no ha querido renunciar a la carrera italiana y trae a un equipo mejor de lo que ha sido habitual en otras ocasiones, probablemente presionado por las necesidades de encontrar un sponsor para el año que viene y meterse entre los 17 mejores equipos en la clasificación mundial a final de año de cara a tener plaza en las grandes carreras. Así, además del incansable Voeckler, que repite participación después de mostrar su habitual combatividad el año pasado, y de tirar al palo en la penúltima etapa donde tuvo que claudicar ante un enorme Gilbert. Este año la victoria de etapa volverá a ser su gran objetivo. Le acompañan entre otros, corredores interesantes como el sprinter Bonnet, vencedor de etapa en la Paris-Niza, que tratará de aprovechar las múltiples oportunidades que a priori habrá para los sprinters y una nómina de llegadores menos poblada que otros años, el ex-biker ruso Trofimov, un todoterreno siempre combativo que buscará sus oportunidades en la media montaña o el escalador suizo Tschopp, que nunca ha acabado de confirmar en una gran carrera las condiciones que ha mostrado en pruebas de menor entidad. La nota exótica la pone el japonés Arashiro, que tras terminar el Tour el año pasado buscará hacer lo mismo en el Giro.

Footon – Servetto – El conjunto de Gianneti & Matxín, tras el convulso año de vetos del 2009, vuelve al Giro sin necesidad de recurrir al TAS como ocurriese la temporada pasada. Imposible que rememoren sus temporadas bajo la denominación de Saunier Duval, cuentan para esta edición con un equipo jovencísimo, incluidos 4 sub-25, donde su corredor más veterano será Cheula a sus 30 años. Su hombre más fuerte para la general será Eros Capecchi, que con solo 23 años disputará su 3º Giro, esperemos que con mejores resultados que en sus dos anteriores ediciones. También habrá que tener en cuenta las evoluciones de los dos campeones austriacos, el joven campeón contrarreloj, Matthias Brandle con solo 20 año y el campeon en ruta, Markus Eibegger.

Omega Pharma-Lotto – Tras una temporada de clásicas un año más por debajo de las expectativas, solo medio arreglada por un incansable Gilbert, el Giro no llega con mejores perspectivas para el conjunto dirigido por Marc Sergeant, que presenta un equipo con buena clase media pero huérfano de una figura que le dé sentido y cohesión. Ante la ausencia total de sprinters en su plantilla, no les queda otra que apelar a las fugas para buscar la victoria de etapa, aunque para la montaña sí tienen algunos ciclistas que lo pueden hacer bien, pese a que teóricamente deberían estar lejos de los mejores en la general. El madrileño Dani Moreno, no ha hecho un principio de temporada bueno, estando lejos de poder ayudar a Gilbert en las Ardenas, pero parece la mejor baza del equipo en la montaña. Otros como Lloyd, Wegelius o De Greef (vigésimo el año pasado) también van bien para arriba y pueden hacerlo bien en las muchas etapas quebradas que hay este año, sin olvidar el debut en una grande del prometedor Jan Bakelandts, ganador del Tour del Porvenir 2008, que dice venir a coger experiencia y tratar de brillar en etapas concretas.

Quick Step – Si sus “rivales” de OmegaPharma llegan con urgencias, los de Lefevere, sin ninguna victoria en Bélgica en toda la primavera todavía más. El veterano manager, siempre irascible cuando los resultados no acompañan, cansado de una excesiva Boonen-dependencia, ya ha amenazado en varias ocasiones a la mayoría de la plantilla con no renovarles a final de temporada si no mejoran mucho su rendimiento, de los cuales unos cuantos figuran en el discreto nueve que presentan para el Giro. Corredores que llevan tiempo apuntando pero no terminan de disparar como Cataldo o Weylandt deberán asumir galones cada uno en su terreno, mientras que ciclistas “clase media” instalados en una preocupante mediocridad como Pineau, Engels, Facci o Reda deben buscar su oportunidad en las fugas. El equipo lo completan el escalador bielorruso Samoilau, que junto a Cataldo es quién tiene que dar presencia en la montaña y los eternos Tossatto y Velo, que a falta de un Boonen o Petacchi a quién guiar en las llegadas masivas, cumplirán esa función para “el gallo” Weylandt, que se encuentra ante su gran oportunidad de reivindicarse como sprinter de máximo nivel.

Rabobank – Extraños problemas respiratorios que empezara a padecer durante las clásicas de abril han terminado por apartar a Óscar Freire de la disputa del que hubiera sido su primer Giro de Italia. Acudía el cántabro con la idea de obtener al menos una victoria que le situarar como uno de los pocos corredores en tener victorias en las 3 GT´s. Con esta baja, el equipo se centrará en dejarse ver lo máximo posible en escapadas, y en la idea de que Bauke Mollema explote como el corredor que se piensa que puede llegar a ser; en un Giro con tanta montaña y tan poca contrarreloj individual, si es regular en las montañas italianas podría acabar en una interesante posición en la general.