Europcar: brillante y destacada actuación de los pupilos de Jean-René Bernaudeau que partiendo desde casa, la Vendeé francesa, completaron un Tour de Francia casi por encima de sus posibilidades. Tras un inicio donde perdieron a uno de sus baluartes como Christophe Kern, el amarillo y la defensa del liderato de Thomas Voeckler que acabo con un cuarto puesto final y la victoria de Pierre Rolland en el Alpe D´Huez y en la clasificación de los jóvenes fue el botín para un equipo que dio mucho que hablar durante los 21 días de competición. Nota: 9,5

Liquigas-Cannondale: Basso, Basso y más Basso. La escuadra italiana evidenció de nuevo las carencias mostradas en el Giro de Italia y sólo Sylvester Szmyd fue el acompañante de Basso en los momentos clave del Tour. Del resto de compañeros destacar la actuación de Daniel Oss, encargado de dar presencia en las llegadas masivas pero lejos de poder optar al triunfo. Así es como el ciclismo italiano cierra un gris Tour. Acudían con la baza de Basso que acabó en una discreta octava posición, cerrando, posiblemente, la puerta a luchar por la clasificación general en un futuro. Nota: 4

Liquigas, un equipo del que se esperaba más © Roberto Bettini

Rabobank: fue otro de los equipos muy perjudicados por las caídas. En su primer Tour como líder único del equipo, Robert Gesink, otra vez, tuvo la mala suerte de verse envuelto en varios incidentes que le dejaron muy tocado. El primer día serio, en los Pirineos, ya perdió el Tour. El resto del equipo se mantuvo muy unido alrededor del neerlandés, y salvo la libertad de la que disfrutó Luisle, que hizo que consiguieran una buena victoria en Saint Flour, el resto del equipo pasó bastante desapercidbido, ya que estaba muy enfocado a la general con Gesink. Nota: 5

FDJ: El equipo de Marc Madiot puede estar orgulloso del gran Tour que han hecho. Pese a que no ha llegado el triunfo, lo han rozado en varias ocasiones siendo Jeremy Roy el hombre que más presencia le ha dado al equipo en las fugas, estando a punto de conseguir la victoria en Lourdes que finalmente le arrebató Thor Hushovd. Además, el corredor francés se lleva un merecido premio de la combatividad gracias a su actitud durante todo el Tour, coronando Galibier y Tourmalet en primera posición. Otros corredores que han hecho un gran Tour han sido Delage y Casar, ambos también muy combativos o Arnold Jeanneson, otra de las grandes revelaciones de este Tour que ha peleado por el maillot blanco. Nota: 8

Movistar Team: ha sido un Tour muy complicado para los navarros. A lo incomparable de las bajas de Plaza, Tondo y Soler, fijos para el nueve, las caídas de Beñat Intxausti y el lastre del Giro, que perjudicó notablemente a Ventoso, Arroyo y Kiriyenka, hicieron que el conjunto de Unzue pasara bastante desapercibido. No obstante, la tremenda victoria de Rui Costa en Super Besse y la competitividad de José Joaquín Rojas en muchas llegadas y en la lucha pro el vert consiguió que los azules se dejaran ver y justificaran un Tour que antes de su comienzo tenían muy cuesta arriba. Nota: 6

Movistar decepcionó como bloque © Roberto Bettini

Quick Step: el equipo llegaba a las carreteras francesas con todo le que tenía para intentar darle la vuelta al mal inicio de temporada que han tenido, pero pronto el Tour les dio una bofetada en los morros: Boonen fuera de carrera y Chavanel tremendamente tocado que no pudo rendir hasta casi la tercera semana. Terpstra y Devenys se metieron en fugas pero nunca tuvieron opciones de victoria, mientras que Pineau y Engels no fueron los de otros años. Ciolek no encontró en Lourdes el mialgro que hace tiempo que necesita para reencontrarse con él mismo. El único que ha tenido una buena actuación-no suficiente para justificar el Tour- ha sido De Weert con su 13º en la general. Nota: 3

Vacansoleil-DCM: El equipo pirado por definición ha debutado por fin en el Tour ofreciendo todo lo que de ellos podía esperarse: entrega, entrega y más entrega. Hoogerland fue uno de los protagonistas de carrera y aún con 33 puntos de sutura siguió luchando y junto a un Marcato dio presencia en fugas fueron las cabezas más visibles. Feillu estuvo a punto de hacerse con algún sprint pero se fue pronto a casa y Bozic no le suplió. De Gendt sufrió en sus carnes la difícil semana del Tour y sólo Westra y Leukemans estuvieron por debajo de su nivel habitual. Sólo les faltó una victoria. Nota: 6

BMC: la Evans-dependencia siguió su curso. La actuación del australiano bastó para el equipo de John Lelange, sin él, el Tour para ellos no tendría sentido alguno. Al igual que en otras ocasiones, el equipo demostró falta de calidad para la defensa de los intereses de su líder. Evans tuvo que dar la cara antes las adversidades de un conjunto al que le faltan corredores de calidad cuesta arriba para luchar por la victoria en una gran vuelta. Sólo el gran estado y la perseverancia de Evans fue el sustento para conseguir el éxito. Mención especial para George Hincapie que consiguió su noveno Tour como gregario. Nota: 7

BMc, el orgullo de tener a Evans © Roberto Bettini

Team Sky: pese al infortunio de quedarse sin su líder, un Bradley Wiggins que apuntaba alto tras la victoria en la Dauphiné, los jóvenes valores del conjunto inglés dieron el protagonismo suficiente para cerrar con buena nota su participación. Edvald Boasson Hagen consiguió dos victorias de etapa mientras que Rigoberto Urán portó el maillot blanco y estuvo entre los primeros clasificados transcurridos los Pirineos. Por su parte, Geraint Thomas cuajó una buena actuación en favor de sus compañeros logrando exhibirse sin éxito en la etapa de Luz Ardiden. Los españoles Flecha y Zandio se ocuparon de dar presencia al equipo en las fugas. Nota: 8

Saxo Bank-Sungard: Contador y poco más. La actuación del equipo de Bjarne Riis se ha visto supeditada a la actuación de Alberto Contador, puesto que el resto del equipo únicamente se ha dedicado a trabajar para él, y en algunas ocasiones ni eso, pues Alberto Contador se ha visto perjudicado en numerosas ocasiones por la falta de compañeros. El dato es sobrecogedor. Si quitamos el ataque del propio Alberto Contador en el Telegraphe, el SaxoBank no consiguió meter a ningún corredor durante todo el Tour en una fuga. Los dos corredores que se suponían gregarios de lujos al inicio del Tour (Anker Sorensen y Porte) han estado especialmente desaparecidos y Navarro y Jesús Hernández tampoco se han prodigado mucho. El resto de compañeros no se han mostrado para nada en este Tour. Ante este panorama y pese a la buena actuación de Alberto, el equipo merece un gran suspenso. Nota: 2

Leopard – Trek: Lance Armstrong nos demostró que un gran equipo hace a un gran ganador y Andy Schleck nos ha demostrado que eso no siempre se cumple. A principios de Tour asustaba el equipo que traía el Leopard Trek a este Tour de Francia, con gente como Cancellara, Fugslang o su hermano Frank, pero no han salido las cosas como esperaban, o bien por falta de forma o bien por mala organización. En el primer caso, tenemos los casos de Cancellara, Gerdemann y Jakob Fugslang; estos tres corredores han estado muy por debajo de lo esperado y no han sido todo lo determinantes que se esperaba, teniendo que ser gente de bastante más edad los que tomaran la responsabilidad: Voigt y O’Grady. En el segundo caso, el intento de conseguir el primer y el segundo escalón del podium con los dos hermanos pudo jugar en contra de ambos y por eso tenemos el resultado que tenemos. Aún así, buen Tour. Nota: 7.5