Cadel Evans BMC – 1º 86h 12′ 22″
Cuando parecía que había perdido su último tren, el amarillo ha acabado siendo suyo. Ha dejado de ser la Garrapata para ser un ciclista que ya no tiene miedo de asumir responsabilidades en carrera. Sigue recibiendo ataques por su estilo defensivo, pero como rival a batir durante la tercera semana hacía bastante achicando agua. Su final de Tour ha sido espectacular y la gran recompensa a su competitividad durante toda la temporada y, sobre todo, al cambio de mentalidad que supuso para él vestir el arcobaleno.
Andy Schleck LEOPARD -TREK – 2º + 01′ 34″
En el que parecía que tenía que ser su año ha fallado y empieza a coleccionar segundos puestos. Se recordará para siempre su ataque en el Izoard para la posterior victoria en el Galibier, pero le pesó en exceso su dejadez en los Pirineos, su mal final el día de Gap y la crono final en Grenoble. Acabará ganando un Tour, pero si mientras tanto se obceca con él y su apuesta sigue siendo de todo al amarillo los aficionados perdemos un gran ciclista.
Fränk Schleck LEOPARD -TREK – 3º + 02′ 30″
No ha sabido complementarse con su hermano como podía haberse esperado y pese a ser él el tapado de los Bro’s no ha asumido ese papel. En los Pirineos no se atrevió, en el Galibier cubrió perfectamente las espaldas de su hermano y cuando parecía el gran candidato para la victoria de etapa notó la fatiga en el Alpe d’Huez. Pese a todo lo mal que le haya ido o lo haya podido hacer, por fin tendrá su foto ante el Arco del Triunfo en el podio de París.
Thomas Voeckler EUROPCAR – 4º + 03′ 20″
AetT es amor. Poco podía pensarse él que su aventura camino de Saint Flour le iba a convertir en uno de los grandes hombres del Tour. Cerró muchas bocas en los Pirineos y en el Galibier, y sabiéndose un peldaño por debajo de los grandes favoritos jugó a ganador en los Alpes y aunque no le salió bien la jugada, no se puede más que loarle. Su persecución en Télégraphe y Galibier, el bidón reventado contra el suelo, los gritos a sus compañeros y los ‘fuck you’ a los neerlandeses en el Alpe D’Huez no hacen sino engrandecer su figura. Se ha confirmado en este Tour como un ciclista Top mundial.
Alberto Contador – SAXO BANK-SUNGARD – 5º + 03′ 57″
Lo venía anunciando y nadie queríamos creerle: el Giro pasaría factura. Estando muy por debajo de su nivel en años anteriores ha sido el gran condicionante de la carrera, en especial para los Schleck, que vieron como el respeto que le tienen les ha acabado privando de la victoria final. Acaparó la atención mediática en los días previos y aguantó críticas y pitidos constantemente, las caídas le lastraron la primera semana, salvó los muebles en los Pirineos, lo probó en Gap y Pinerolo y sucumbió en el Galibier. Su etapa de pirado camino de l’Alpe d’Huez vuelve a dar muestras de su compromiso -que aunque a veces puede nos haga olvidar- con el ciclismo.
Samuel Sánche EUSKALTEL-EUSKADI – 6º + 04′ 55″
Tras años luchando por ello, por fin ha logrado el asturiano una victoria de etapa, en Luz Ardiden diez años después de que lo hiciese Roberto Laiseka y se quedó cerca en Plateau de Beille, unos Pirineos para enmarcar. La cruz la vio, como Contador, cómo no, en el Galibier cuando perdió sus opciones de podio, aunque pudo resarcirse el día siguiente en l’Alpe d’Huez, donde pese a quedarse a un paso de la victoria, consiguió el maillot de los topos rojos.
Damiano Cunego LAMPRE-ISD – 7º + 06′ 05″
El Piccolo Principe se mostró regular como hacía tiempo que no lo hacía. Cuando todos pensábamos que él mismo se había olvidado de la general de las GT e iba a implicarse en los triunfos parciales, el italiano sorprendió a todo el mundo. Siempre en el grupo de favoritos parecía que sus posibilidades acababan ahí y que no podía ofrecer nada, y así ha acabado siendo. De todos modos y tratándose de alguien como él, verle metido en carrera siempre es una alegría.
Ivan Basso LIQUIGAS-CANNONDALE – 8º + 07′ 23″
El Tour sigue atragantándosele al italiano. Como Cunego estuvo siempre en cabeza, pero poco más podía ofrecer aparte de tímidos ataques que no eran sino simples aceleraciones para el grupo. Se le hizo larga la carrera y lo acabó pagando en l’Alpe d’Huez y en la crono de Grenoble, donde perdió más de lo que podía haberse esperado. Otro año será… o no.
Tom Danielson GARMIN-CERVELO – 9º + 08′ 15″
Vaughters siempre tiene un as bajo la manga, y tras Wiggins y Hesjedal este año ha sido el turno de Danielson. Corriendo en todo momento contra su pulsómetro ha acabado en un meritorio Top10 que difícilmente podría haberse previsto incluso después de los múltiples abandonos de los outsiders al podio de París.
Jean-Christophe Peraud AG2R LA MONDIALE – 10º + 10′ 11″
El ex-biker asumió el rol que debía haber correspondido a Nicolas Roche como líder de Ag2r La Mondiale. Era difícil verle en el grupo de los favoritos pero nunca estaba mucho más atrás, y esa constancia -y su buena crono final- ha sido la que le ha aupado al Top10.
Pierre Rolland EUROPCAR – 11º + 10′ 43″
Por mucho que le pese a Carlos de Andrés, el Tour del francés ha sido extraordinario. Fue el gran apoyo de Voeckler en los Pirineos y el Galibier, y al contrario de AetT brilló en l’Alpe d’Huez, donde para sorpresa de todo el mundo se alzó con la victoria frente a Contador y Samuel Sánchez. Tenía además mucha competencia por el maillot blanco, pero ha sido él quien se ha llevado el gato al agua. Esta vez sí, Francia tiene motivos para creer.
Rein Taaramäe COFIDIS – 12º + 11′ 29″
En este Tour hemos dicho adiós a Petaarame. Será difícil volver a ver aquel pirado que atacaba en el Xorret de Catí y acababa desfondado en una cuneta. Pese a perder el maillot blanco en l’Alpe d’Huez, hoy es un ciclista sólido para las GT con mucho futuro.
Jérôme Coppel SAUR-SOJASUN – 14º + 18′ 36″
La gran esperanza del ciclismo francés para este Tour ha acabado quedándose en poco. No se le ha visto en carrera en ningún momento y pese haberse mostrado regularidad siempre ha estado demasiado lejos como para poder optar a algo más. Las expectativas eran altas, pero recordemos que es un chaval de 25 años que ha conseguido un Top15 en su primera aparición en el Tour.
Jelle Vanendert OMEGA PHARMA-LOTTO – 20º + 32′ 41″
Tras la baja de Jurgen Van Den Broeck poco se podía esperar de los belgas en la montaña, pero sorprendiendo a propios y extraños irrumpió con fuerza en los Pirineos llevándose la etapa de Plateau de Beille y metiéndose en la lucha por la clasificación de la montaña. Un gran descubrimiento.
Nicolas Roche AG2R LA MONDIALE – 26º + 46′ 23″
El irlandés llegaba lastrado del Dauphiné, sufrió la primera semana y nunca llegó a estar metido en carrera hasta que en las etapas alpinas lucho contra todo y contra todos para meterse en las fugas, donde pese a hacer un gran papel, se vio perjudicado por los históricos ataques de Schleck y Contador.
Geraint Thomas SKY – 31º + 1h 00′ 48″
Muy protagonista durante la primera semana de carrera, se le ha acabado haciendo largo el Tour. El galés sin cara sigue dando muestras de su calidad como ciclista en cualquier terreno, ya sea metiéndose en fugas, protegiendo a su líder o lanzado el sprint para EBH.
Levi Leipheimer RADIOSHACK – 32º + 1h 03′ 58″
Ha sido el único de los outsiders de RadioShack que ha acabado, pero como a Horner, Klöden y Brajkovic las caídas le han lastrado de tal manera que no ha podido ofrecer nada.
Robert Gesink RABOBANK – 33º + 1h 05′ 09″
Las caídas de la primera semana privaron de ver a the tour-work orange luchar por hacer un buen papel en el Tour en que debía consagrarse como uno de los grandes opositores a la general. Aguantó por amor propio y buscando una victoria parcial que supusiese una pequeña alegría tras un Tour tan negro para él, pero al final no pudo ser. Tiene muchos años para resarcirse.
Chris Anker Sörensen SAXO BANK-SUNGARD – 37º + 1h 14′ 42″
Tras su buen papel en el Critérium du Dauphiné se podía pensar que iba a ser un muy buen gregario para Contador, pero lo cierto es que ha dejado ver poco su mandíbula desencajada en los primeros puestos del grupo de favoritos en la montaña.
Philiphe Gilbert OMEGA PHARMA-LOTTO – 38º +1h14´51″
Comenzó el Tour pletórico con su victoria en el Mont des Alouettes que le valió un maillot amarillo que perdió en la CRE. Tras la exhibición del primer día parecía que arrasaría en la lucha por los uphill, pero entre el Mur de Bretagne y las fugas no volvió a saborear el triunfo. Luchó por el vert y estuvo implicado en la general hasta el final de los Pirineos. Su ultra-competitividad no tiene precio, aunque se rumorea que se tasa en varios millones de euros.
Sylvester Szmyd LIQUIGAS-CANNONDALE – 42º + 1h 25′ 37″
Irreconocible desde el Giro’10, y es que conociendo al mejor gregario en la montaña de todo el pelotón resulta extraño que el polaco, ni siquiera sirviendo a Basso, haya rendido. Quizás haya alguna fuerza metaciclista que le haga rendir en su papel al nivel que rinde Basso en el suyo.
Tony Martin HTC-HIGHROAD – 44º + 1h 30′ 56″
Tras su triunfo en París-Niza éste debía ser su año en el Tour, pero ha quedado demostrado que si se quiere buscar una buena GT no se puede dejar uno la piel preparando sprints. Van Garderen y Velits sufrieron la misma suerte, y es que mientras pueda Stapleton sacará el máximo rendimiento a su gallina de los huevos de oro. La crono final del Tour, un premio que ya le venía tocando.
Jakob Fuglsang LEOPARD-TREK – 50º + 1h 39′ 58″
Se podía esperar de él que fuese el último apoyo que recibiesen los hermano Schleck en la montaña, pero a la hora de la verdad siempre desaparecía
Edvald Boasson Hagen SKY – 53º + 1h 44′ 39″
Este chaval venía apuntando muy alto y durante este Tour se ha dado a conocer entre el aficionado veraniego. Ha demostrado que es capaz de rendir en cualquier terreno y que el tiene ante sí un futuro muy prometedor. Esperemos que las lesiones le respeten durante las próximas primaveras porque ha quedado claro que tiene madera de crack.
George Hincapie BMC – 56º + 1h 45′ 16″
Es el capitán de ruta que todo equipo necesita y ha sido el gran protector de Cadel Evans. Ha sabido guiar a un corredor experimentado como el aussie en todo momento ofreciendo todos los conocimientos que un perro viejo como él ha aprendido en sus 16 Tours, de los que ha visto como algún compañero se llevaba 9.
Luis León Sánchez RABOBANK – 57º + 1h 46′ 09″
Tras un inicio de temporada muy oscuro demostró en los nacionales cierta mejoría que ha confirmado en el Tour, y aunque una victoria de etapa justifique una temporada para casi cualquier ciclista, no para LuisLe, que aún tiene que ofrecer más a Rabobank durante la temporada. Con Gesink descartado y una etapa en el zurrón y sin tiempo perdido podría haberse metido en la general.
Sylvain Chavanel QUICK STEP – 61º + 1h 52′ 21″
Las caídas se cebaron con él en la primera semana, y con Boonen fuera de circulación no podía dejar a su equipo sin ninguna cabeza visible, y más vistiendo la tricoleur. Mejoró con el paso de los días pero estuvo lejos de la victoria más allá de la etapa que un descomunal EBH ganó en Pinerolo.
Thomas De Gendt VACANSOLEIL-DCM – 63º + 1h 54′ 11″
Nuestro pirado favorito vivió en sus propias carnes la dureza y peligrosidad de la primera semana del Tour, y aunque poco a poco fue metiéndose en carrera hasta acabar marcándose una CRI sensacional no deja para la posteridad ningún momentazo.
Jens Voigt LEOPARD-TREK – 67º + 1h 59′ 56″
Ha sido el gran compañero de los Schleck. Rozando la cuarentena vive una eterna juventud como demostró en los Pirineos. Es uno de los ciclistas que no se pueden comprar con dinero.
Thor Hushovd GARMIN – CERVELO – 68º + 2h 03′ 15″
Uno de los grandes de este Tour. Se mostró en sus máximos en los uphill sin que le picasen demasiado en la primera y poder hacerse con el amarillo en la CRE y luego aguantarlo. Seis años seguidos ganando etapa en el Tour y este año por partida doble y rindiendo honores al arcobaleno.
Richie Porte SAXO BANK-SUNGARD – 72º + 2h 09′ 24″
El australiano debía ser uno de los hombres fuertes de Contador y aunque es cierto que al final no ha habido hombres fuertes, él en este Tour no ha sido ni hombre ni fuerte como tampoco lo fue en el Giro.
Johnny Hoogerland VACANSOLEIL-DCM – 74º + 2h 11′ 51″Nuestro HIDOLO fue uno de los grandes animadores de la carrera. Siempre combativo hasta que un loco al volante estuvo a punto de apartarlo de la carrera, pero Johnny se levantó e incluso acabó con más puntos en la clasificación de la montaña que en su pierna.
Ruben Pérez EUSKALTEL-EUSKADI – 75º + 2h 12′ 28″
Parecía que sus fuerzas eran inacabables, ha sido el perfecto sustituto a Amets en cuanto a presencia y la única pega es que pese a intentarlo constantemente nunca estuvo realmente luchando por la victoria.
José Joaquín Rojas MOVISTAR – 80º + 2h 22′ 54″
El murciano sigue creciendo y va ganando cartel por Europa y aunque en los sprints sigue unos puntos por debajo de los grandes ha batallado el vert. Debería tomar nota del dúo noruego, pues aparte de hacernos vibrar, probablemente lograría mejores resultados.
Jérémy Roy FDJ – 86º + 2h 28′ 27″
El ingeniero en fugas rayó a un nivel muy alto durante la primera y, en especial, la segunda semana. No está al alcance de todos coronar en solitario el Tourmalet y al día siguiente l’Aubisque, pero él lo hizo, y sólo cinco kilómetros camino de Lourdes le privaron de la gloria. El premio de la combatividad merecedísimo.
Joan Antoni Flecha SKY – 98º + 2h 41′ 04″
Tirando de veteranía fue el ciclista del Team Sky que antes se sobrepuso al abandono de Wiggins. Aquello le liberó y mostró al Flecha atacante que tanto nos gusta ver. Sólo nos queda maldecir a aquel coche.
Roman Kreuziger ASTANA – 112º + 3h 00′ 59″
Las caídas en la primera semana le apartaron de la general, y aunque lo intentó camino de Luz Ardiden no se volvieron a tener noticias de él. Eliminado en la general del Tour sí que se le debería exigir más presencia en fugas a Mr500W.
Fabian Cancellara LEOPARD-TREK – 119º + 3h 07′ 31″
Demasiado lejos del Cancellara del Tour 2008 y parece que desde entonces no se ha reencontrado con el super-gregario que podría ser. Sus apariciones han sido a cuentagotas, y pese a proteger bien a los Bro’s durante la primera semana no ha brillado.
Mark Cavendish HTC-HIGHROAD – 130º + 3h 15′ 05″
Ser el segundo mejor sprinter del mundo es suficiente para llevarse cinco triunfos parciales en el Tour de Francia si tienes contigo un equipo que sacrifica todas sus aspiraciones por ti. Van 20 y el récord de Merckx está cada vez más cerca y, por fin, con un vert debajo del brazo camino de la Isla de Man.
Gerald Ciolek QUICK STEP – 150º + 3h 30′ 22″
Ni en Lourdes encontró el milagro. El alemán continúa su descenso hacia los infiernos y sin muestras de que vaya a cambiar la situación.
André Greipel OMEGA PHARMA-LOTTO – 156º + 3h 35′ 04″
El HIDOLO máximo por fin ha podido debutar en el Tour, y como no podía ser de otro modo ha demostrado toda su grandeza ganando una etapa a FATass. Sólo su mala colocación y un equipo que nunca trabajó así para él le han privado de conseguir más triunfos.
Tyler Farrar GARMIN-CERVELO – 159º + 3h 38′ 32″
El flamenco-americano por fin pudo estrenar su palmarés en el Tour y dedicarle la victoria a Wouter Weylandt en la primera semana, aunque a partir de entonces poco se le ha visto.