-La Prueba-

Como cada Abril, la región del Trentino-Tirol del Sur se viste de gala para el paso de la serpiente multicolor que busca adjudicarse una de las vueltas por etapas más importantes y con más dureza del calendario italiano.

Como preparación para la disputa del Giro de Italia, el Trentino acoge, mayormente, a la legión de ciclistas italianos que no están disputando las Árdenas. A ellos, hay que añadir la participación de algunos equipos Pro Tour extranjeros.

Disputado desde 1962, posee la categoría 2.1 formando parte del Circuito Europeo de la UCI.

-Historia-

La primera edición del Giro del Trentino data de 1979, prueba organizada por el empresario Guido Amistadi, aunque a principios de los sesenta, en 1962 y 1963 concretamente, se disputó una prueba en las inmediaciones de Trento, precursora del actual Giro del Trentino. En esa prueba Enzo Moser fue el primer vencedor, siendo Guido de Rosso el que ganador de la segunda.

En Febrero de 1979 con una contrarreloj y dos etapas en línea arrancaba la primera edición en sí con la victoria para el noruego Knut Knudsen bajo las adversidades climatológicas del Trento. La dificultad del invierno hizo que los organizadores cambiasen la fecha de la prueba para instalarla en el mes de Abril, pocas semanas antes del Giro de Italia y coincidiendo con el Tour de Romandía. Ante este cambio de fechas y en los siguientes ediciones, el gran dominador fue el italiano Francesco Moser, acumulando dos victorias y otros dos segundos puestos.

En 1986 se produce un cambio por completo, trasladando la prueba al mes de Junio y en formato de lucha por equipos dentro de la Copa de Italia, adjudicándose la victoria el equipo Carrera.

Un solo año duró, puesto que en 1987 se volvió al formato anterior incluyendo una etapa más al recorrido además de tener el reconocimiento internacional.

Desde entonces, dominio aplastante de ciclistas italianos, con victorias para los hombres más destacados del país transalpinos en cuanto a vueltas por etapas se refiere, como es el caso de Claudio Chiapucci, Paolo Salvodelli, Francesco Casagrande, Gilberto Simoni, Damiano Cunego o Ivan Basso.

-Recorrido-

Una crontrarreloj individual de 12.5 kilómetros abre una espectacular edición del Giro de Trentino, con la subidas finales a San Martino di Castrozza y al Alpe di Pampeago, con sus ocho kilómetros de longitud con una pendiente media del 10% que con toda seguridad sea el juez para la victoria final.

1º Etapa 20 de Abril: Riva del Garda – Torbole sul Garda (12.5 km) Crono individual

La apuesta de Cobbles & Hills: Alexrande Vinokourov (Astaná)

2º Etapa 21 de Abril: Dro – San Martino di Castrozza (172,5 km)

Altos: Passo Broccon (1º Cat) km 125.80; San Martino di Castrozza (1º Cat) Meta

La apuesta de Cobbles & Hills: Riccardo Riccó (Cerámica Flaminia)

3º Etapa 22 de Abril: Fiera di Primiero – Trento (164 km)

Altos: Passo Rolle (1º Cat) km 23.4; Monte Sove (2º Cat) km 81.8

La apuesta de Cobbles & Hills: Alessandro Petacchi (Lampre-Farnese Vini)

4º Etapa 23 de Abril: Arco – Alpe di Pampeago (172,1 km)

Altos: Andalo (2º Cat) km 71; Alpe di Pampeago (1º Cat) Meta

La apuesta de Cobbles & Hills: Riccardo Riccó (Cerámica Flaminia)

–> Alpe di Pampeago

Separando las provincias de Trento y Bolzano se emerge en pleno corazón de los Dolomitas el Alpe de Pampeago, superando 765 metros de desnivel en algo menos de 8 kilómetros de longitud.

En 1998 fue la primera vez que apareció dentro del recorrido del Giro de Italia, siendo el ruso Pavel Tonkov el vencedor de la etapa tras cederle el triunfo el italiano Marco Pantani, a la postre vencedor de la maglia rossa. Otras tres veces ha sido final de etapa, proclamándose vencedor en su cima Marco Pantani, Gilberto Simoni y Emanuele Sella.

-Favoritos-

  • Ivan Basso (Liquigas-Doimo): concentrado durante semanas en Tenerife entrenando en altura como parte de la preparación para afrontar el Giro de Italia se presenta en Riva del Garda para defender la victoria lograda la temporada pasada. Junto a él, también será de la partida Franco Pellizotti, el otro capo para la victoria en la corsa rosa.
  • Alexandre Vinokourov (Astaná): uno de los más ilustre corredores foráneos. El kazajo buscará encontrar sensaciones de cara al Giro de Italia, por lo que, seguramente, opte a la victoria final.
  • Tadel Valjavec (AG2R La mondiale): sin grandes resultados durante esta temporada el corredor esloveno buscará encontrar su punto de forma ante la proximidad del Giro. Todo un clásico de la ronda italiana.
  • Gilberto Simoni (Lampre-Vini Farnesi): recién fichado por el Lampre, Gibo afronta la carrera que ya se adjudicó en 2003 antes de poner punto y final a su trayectoria deportiva con la disputa del Giro que tanto le dio y le quitó.
  • Vladimir Karpets (Katusha): todo dependerá de su rendimiento en el Alpe di Pampeago, pero el ruso sigue sin demostrar todo el potencial que apuntaba cuando fue fichado por la estructura de Unzúe y Echavarri.
  • Stefano Garzelli (Acqua&Sapone): otro ilustre del pelotón italiano. Vencedor de la Tirreno en la presente temporada, ha sacrificado las clásicas de las Árdenas a favor de buscar una mejor preparación para el Giro. Además, tendremos que tener en cuenta la progresión y el estado de Francesco Masciarelli.
  • Michele Scarponi (Androni-Giocatoli): al igual que Garzelli, ha sacrificado las clásicas en favor del Trentino. Contará con el bloque sudamericano para afrontar con garantías el sinuoso recorrido del Trento.
  • José Rujano (ISD-Neri): anímicamente fue un golpe quedarse fuera del Giro de Italia, pero el venezolano tiene que buscar a ese corredor que maravilló en 2005.
  • Domenico Pozzovivo (Colgano-CSF Inox): tercero en 2008 buscará subir escalafones acorde a su evolución como ciclista, si bien es cierto que falta alguna victoria más en su palmarés para refrendar dicho crecimiento.
  • Riccardo Riccó (Cerámica Flaminia): desde su vuelta a la competición no ha bajado del quinto puesto en la general, logrando dos victorias parciales en la Settimana Lombarda y el segundo puesto en la clasificación general. En principio el candidato número uno.

No sin ser menos importantes, también debemos considerar a dos hombres del Carmiooro que seguro estarán en los puesto cabeceros, Emanuele Sella y el español Sergio Pardilla. Cyril Dessel será el otro hombre fuerte del AG2R, al igual que Paolo Tiralongo en el Astaná de Alexandre Shefer. Alexandre Moss será el hombre fuerte del BMC. Tampoco nos olvidamos de dos hombres del Miche, el polaco Przemyslaw Niemec y el siempre combativo Fortunato Baliani.

En definitiva, un buen plantel para un buen recorrido. Ahora sólo falta que los ciclistas pongan de su parte.

La apuesta de Cobbles & Hills: Riccardo Riccó (Cerámica Flaminia)