
Foto © Movistar Team
En Navarra, en su primera concentración para la temporada 2015, Movistar Team ha anunciado esta mañana que Nairo Quintana y Alejandro Valverde participarán juntos en el Tour de Francia y la Vuelta a España. El año pasado el equipo decidió separar a sus líderes: Nairo al Giro, para foguearse y aprender a ganar una vuelta grande sin tener la presión y competencia del mes de julio francés, y Valverde al Tour. Solo coincidirían en la Vuelta, donde las circunstancias decidirían al líder del equipo.
Como Quintana llegó a agosto de la alegría del Giro y Valverde lo hio de la decepción del Tour, el colombiano era el líder claro. Después ocurrió la caída en Borja y Valverde se quedó con los galones, pero el guión inicial, fruto del orden natural, se repetirá en 2015. “Al Tour vamos al cien por cien con Nairo Quintana”, dijo hoy el murciano en la rueda de prensa.
Es lo lógico. Quintana está entre la élite de vueltómanos del pelotón por pleno derecho. Sin haber cumplido 25 años ha sido segundo y primero en las dos últimas grandes que ha terminado. De los cuatro nombres que se citan para pelear el Tour, esto es, Nibali, Froome, Contador y él, quizás el colombiano es el principal beneficiado por el recorrido de la edición que viene, sin una contrarreloj larga en la que perder tiempo con sus rivales. De hecho, la desventaja de Quintana con Froome en la general del Tour 2013 (5’03”) vino casi en exclusiva de las dos cronos del Tour (perdió 4,27” en ellas).
Giro y Tour, mucho riesgo para Quintana
Quintana debía estar en el Tour 2015 y ser el líder del equipo. Entre la elección del Giro y de la Vuelta, también hay razones para que Movistar mande al colombiano a España y no a Italia. Por un lado, la contrarreloj de Valdobbiabene, de 59 kilómetros, dificulta las opciones de que Quintana revalide la maglia rosa. En la misma carrera además estarán Alberto Contador y Fabio Aru, lo que garantiza que la lucha por la general implicará un desgaste severo.
Es muy fácil acusar en el Tour la fatiga del Giro, especialmente si el corredor todavía es joven. Para ciclista y equipo, es mucho más arriesgado que el Tour sea la segunda grande del año, porque en él hay mucho más que perder que en la Vuelta. En septiembre, además, casi todos los favoritos llegan con algo de desgaste, mientras que siempre hay algún gran ciclista que mantiene sus fuerzas casi intactas para llegar perfecto al Tour. También cabe la posibilidad de que Quintana tenga Tour y Vuelta en su plan inicial, pero que al final acabe suprimiendo la ronda española en función de las circunstancias (especialmente si triunfa en Francia).
Con Quintana había pocas dudas para definir su calendario. (Por cierto: al no defender su victoria, será la sexta vez en los últimos siete años que el ganador vigente del Giro no está en la siguiente edición. Solo Ryder Hesjedal lo hizo en ese periodo). El de Valverde, como casi siempre, es más problemático. El murciano fue cuarto en lo que debería ser su último Tour de Francia como jefe de filas. Con un joven Thibaut Pinot y un veteranísimo Jean-Christophe Péraud como rivales, es difícil que Valverde vuelva a tener otra oportunidad así para subirse al podio de París.
Aun así, testarudo, se resiste a rechazar el Tour. Tras la gala en la que recibió el premio al mejor ciclista del World Tour, dijo que sus objetivos para la temporada 2015 eran el podio en Francia y el Mundial de Richmond. Si el recorrido del Tour que viene se hubiera revelado en 2007 o 2008, todo el mundo diría que es perfecto para Alejandro Valverde.
Un recorrido propicio para Valverde, pero insuficiente
Desgraciadamente, de eso ya han pasado muchos años. Valverde ha demostrado que el Tour, por las razones que sean –cuando no tiene mala suerte en un día concreto es que simplemente es más débil que sus rivales–, se le atraganta. Con 35 años, en 2015 volverá a estar en la salida de la carrera, aunque esta vez reconoce que con un papel distinto.
“Nairo puede optar perfectamente a ganar el Tour –declaró hoy el murciano–; yo puedo estar cerca, pero lo tengo más complicado que él, y por ello soy realista: en el Tour debemos estar al cien por cien con Nairo”. En la Vuelta pasada plantearon el mismo escenario y Valverde no parecía molesto, y tuvo algún momento brillante al servicio de Quintana mientras este siguió en carrera. Probablemente piense que en el fondo él también tiene alguna opción de victoria o de subir al podio, pero en general Valverde es un compañero de equipo generoso.
Al final, un Tour con un recorrido propicio –con matices: recordemos que, aunque Valverde terminó de perder el último podió en la contrarreloj final, ya era cuarto de la general tras Péraud y Pinot cuando terminó la montaña– es una golosina demasiado dulce para que el murciano la ignorase. Hay quien se plantea por qué no estará en el Giro, una carrera en la que nunca ha participado y que podría ser un bonito detalle para su palmarés, además de un podio más factible que el del Tour.
La contrarreloj larga del Giro no es buena para Valverde, que en el recorrido de 2016 podría tener una oportunidad mejor para brillar. Pero es posible que el factor que más preocupe a Valverde en ese sentido sea la difícil compatibilidad entre la temporada de clásicas y la corsa rosa. Nadie ha brillado en ambas desde que Danilo di Luca ganó Lieja y Giro en 2007, y es difícil alargar el punto de forma de final y mediados de abril hasta finales de mayo.
Se resiste a probar el Giro
Por otro lado, a Valverde nunca le ha costado demasiado encontrar la forma, y, a juzgar por cómo compite a lo largo de la temporada, tampoco le merma mucho la fatiga. A estas alturas de su carrera no hay que ser muy atrevido para decir que a Valverde le gustan mucho más el Tour y la Vuelta que el Giro, y que Italia, en general, non gli piace. La ronda española, la última grande, es la única que ha ganado una vez y la que le deja a punto para el Mundial. Solo se la perdió (sin contar los años de sanción por dopaje) en 2007, y ese año hizo su peor Campeonato del Mundo.
Podríamos debatir si a un ciclista tan inmenso como él le compensa estar en el Tour para ser el gregario (de lujo, pero gregario) de Quintana. Valverde cree que sí, porque a Valverde, eso dice su carrera, le chifla el Tour de Francia.
Al ser un equipo español, a Movistar le interesa la Vuelta. El Tour, mientras, es el Tour y siempre lo será. Es comprensible que les parezca desaprovechar a alguno de sus dos mejores hombres mandándolo al Giro, aunque el argumento se pueda utilizar en sentido contrario con Quintana el año pasado. Unzué apuntó a cuatro nombres jóvenes para el equipo del Giro 2015: Beñat Intxausti, Jesús Herrada, Ion Izagirre y Juanjo Lobato.
Mandar a Intxausti a Italia parece un buen negocio, pues es la gran vuelta en la que ha dado sus mejores pedaladas (octavo en la general en 2013 con una victoria de etapa). Aunque lo más interesante será ver qué puede hacer Herrada, que no habrá cumplido 25 años, en la segunda vuelta grande de su carrera, después de que su Tour de debut tuviera un sabor razonablemente dulce. También será una buena oportunidad para seguir conociendo los límites de Ion Izagirre.
Salvo milagro, sin embargo, Movistar no repetirá victoria en el Giro. Han sacrificado una opción de competir por la victoria allí para fortalecer al equipo en el Tour y la Vuelta, y sobre todo por tener contentos a sus dos mejores ciclistas. Como siempre, la carretera hablará.
Te pueden interesar:
—Ventoso para Lobato
—Ganadores y perdedores del recorrido del Tour 2015
Quintana estuvo mejor que froome en la montaña de la ultima semana, porque en aix3domaines perdio bastante tiempo, y aunque es verdad que ataco en pailheres y le desgasto no creo que hubiese llegado con froome, y en el ventoux froome le gano al final
Tienes razón, JFB. Estaba contando que Quintana perdió 4:27 con Froome entre las dos cronos del Tour, y que en la general solo terminó a 4:20. Pero no estaba teniendo en cuenta que Froome se dejó perder unos cuantos segundos en la llegada a París, con la que la diferencia ‘real’ entre ambos fue de 5:03.
Ahora lo corregimos!
Pues no sera la primera bicefalia donde realmente optan a lo alto del tour, de primeras me recuerda a lemond-hinault o el contador-armstrong. Donde en ambos casos van sin un lider claro porque quieren que lo decida la carretera ¬¬, y en ambos casos casualmente los directores deportivos de La Vie Claire y el Astana eran amigos intimos de Hinault y Armstrong respectivamente, donde da la casualidad que son los que iban con menos opcion que Lemond y Contador ¬¬, en este caso Unzue y su protegido Valverde donde es claro que va menos que Quintana, por mas que digan que en la Vuelta a Valverde se le llego a ver incluso mas fuerte en la primer semana que a Quintana pero no se porque aun le dan Vueltas, claramente con esas declaraciones recae mas presion sobre Quintana aunque este no lo diga, ojala y me equivoque y no le vayan diciendo a Quintana a medio Tour que no ataque porque Valverde esta a escasos 20 seg ¬¬
Ya son ganas de pensar mal sin motivo alguno…