El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills

Si la semana pasada valorábamos cuales eran los cinco corredores que más nos habían sorprendido gratamente en este 2014, a continuación analizaremos a cinco ciclistas que también nos han sorprendido, pero de manera decepcionante por su discreta temporada.

5. Chris Horner (Lampre-Merida, 43 años, puesto 289 en el CQ Ranking)

Qué podemos decir de la temporada del impredecible y veteranísimo ciclista estadounidense. Pues eso, impredecible y un tanto decepcionante pese a sus numerosos problemas que le han hecho no llegar al cien por cien a sus objetivos. A todos nos sorprendió su fichaje por el Lampre-Merida, equipo que le había señalado como jefe de filas para el Giro de Italia y para la Vuelta a España. Su preparación se fue al traste en abril, cuando una desafortunada caída en un entrenamiento le perforó un pulmón y le rompió cuatro costillas. A partir de ahí empezaba el plan B para él y para su equipo, con la mente fijada en el Tour de Francia. Pero llegó al Tour corto de competición y con una infección pulmonar, y eso lo pagó en La Grand Bouclé.

Chris Horner y Lampre parecían tener un plan C para intentar llevar lo más alto posible el dorsal número uno como último vencedor de la Vuelta a España. La Vuelta parecía un buen último objetivo y además llegaba de ser segundo en el Tour de Utah. Pero justo un día antes del inicio de la misma saltaba la noticia: Lampre-Merida decidía dejar fuera de su nueve a Chris Horner por bajos niveles de cortisol, acatando así la normativa del Movimiento por un Ciclismo Limpio, aunque según las reglas UCI si hubiera podido participar. Horner finalizaba corriendo en Canadá una de sus peores temporadas como profesional, que le hace seguir sin equipo a día de hoy.

4. Tom Boonen (OPQS, 34 años, sin victorias World Tour en 2014)

Puede que para muchos ciclistas finalizar la temporada de piedras con varios puestos entre los 15 primeros sea toda una alegría, pero cuando te llamas Tom Boonen la cosa cambia mucho. En 2014 era su objetivo número uno, la temporada de piedras estaba planificada para machacar en Omega Pharma-Quickstep, con un equipo de autentico lujo. Para Boonen era otro año más para demostrar quién es el rey de las piedras en los últimos tiempos, si él o Cancellara. Con la victoria en Kuurne y las buenas sensaciones que dejaba el equipo en carreras como Dwars door Vlaanderen y pese a su lesión en el pulgar en E3, parecía que todo marchaba sobre ruedas. Nada más lejos de la realidad: el belga salió perdedor del duelo en De Ronde frente a Fabian Cancellara.

Una semana más tarde y pese a que su compañero de equipo Niki Terpstra ganase la Paris-Roubaix, la sensación que nos volvió a dejar Tommeke fue la de un ciclista cuyos mejores años son cosa del pasado, un corredor que ni siquiera esprintó por un lugar en el cajón del podium, un ciclista venido a menos en este 2014 de piedras. Pese a conseguir más tarde dos victorias en el Tour de Bélgica, pasó semidesconocido en la Vuelta, donde se retiró para seguir preparando el Mundial de Ponferrada, una carrera en la que le tocó trabajar para Van Avermaet y para dar por finalizada una más que floja temporada para un ciclista de la calidad de Tom Boonen.

betancur-panza

3. Carlos Betancur (Ag2r La Mondiale, 25 años, puesto 158 en la Vuelta a España)

Estaba llamado a ser uno de esos colombianos que tanto están revolucionando el panorama ciclista y motivos había para creer en ello. Su comienzo de temporada fue una alegría para muchos, una muestra de optimismo cara a las grandes citas de la temporada, entre ellas el Tour de Francia. Venció en el Tour du Haut Var, pero el triunfo en la prestigiosa Paris-Nice ya era harina de otro costal, una muestra de que Betancur estaba preparado para asaltar una gran vuelta. Pero a partir de ahí las cosas se fueron torciendo, se retiró en Catalunya y en País Vasco por fiebre y decepcionó en otro de sus grandes objetivos como eran la Amstel y la Flèche.

Su largo periodo entre la reflexión y la enfermedad –desaparición preTour incluida– le hizo volver en la Vuelta a Burgos como un total desconocido, completamente pasado de peso y con un físico impropio de un ciclista profesional. De ahí en adelante y con la Vuelta a España entre su calendario, fue un no parar de arrastrarse a cola de pelotón dando una imagen poco propia de un ciclista que nos había entusiasmado apenas unos meses atrás. Para la temporada que viene tiene trabajo para volver a recuperar su mejor versión, la de ese Betancur que era pura dinamita.

2. Richie Porte (Team Sky, 29 años, puesto 23 a 1h01′ de Nibali en el Tour)

La temporada de Richie Porte, o la de TeletransPorte como lo conocen algunos, no ha sido uno de esos viajes que nos tenía acostumbrados con sus cronos antológicas de antaño. Y parecía todo lo contrario a principios de año, cuando sus actuaciones en Down Under (cuarto) y en Andalucia (segundo) marcaban un camino muy diferente. Se retiró en Tirreno por una enfermedad y nadie esperaba que la misma dolencia le fuera a privar de correr su gran objetivo en esta temporada, el Giro de Italia. Cuando volvió y con una recuperación bastante buena en Dauphiné, muchos le dieron como un ciclista muy a tener en cuenta en el Tour de Francia.

Y su oportunidad le llegó con la retirada de su jefe de filas en Sky, Chris Froome. Parecía que le llegaba el momento de demostrar su liderazgo, pero solo fue un espejismo. En parte por una infección y en parte por no estar a la altura, el Tour se convirtió en una carrera para olvidar, lejísimos siempre de Nibali. Porte ambiciona un 2015 exitoso, pero el aussie tal vez tenga pocas oportunidades de brillar por su cuenta como las que tuvo en 2014.

cavendish_2603767b

1. Mark Cavendish (OPQS, 29 años, sin victorias en grandes vueltas en 2014)

El británico ha sido el mejor sprinter de los últimos años y pasará a la historia como uno de los mejores velocistas, si no el mejor, de la historia del ciclismo. Pero sin duda que la temporada de 2014 pasará con más pena que gloria en su repleto y rico palmarés de victorias. Es el primer año desde 2007 en el que Mark Cavendish consigue tan solo (entre comillas) once victorias en la temporada y además también es el la primera vez que no consigue mojar en ninguna de las tres grandes vueltas por etapas desde que está en la élite.

Su Tour de Francia terminó pronto porque con una maniobra auténticamente fuera del reglamento, intentó hacerse hueco en la primera etapa a cabezazos contra Simon Gerrans. La consecuencia fue un abandono de una carrera que empezaba en su país, y que además debió ser una descalificación por parte de los jueces de carrera. A partir de ahí y con su hombro aún molesto, tan solo pudo ganar un par de veces en carreras de perfil bajo como el Tour de Poitou Charentes. Un mal año que lo hace copar el primer lugar de esta clasificación de decepciones y con un 2015 bastante incierto. Veremos si volverá Cavendish a ser el mejor o si por el contrario la hornada de jóvenes sprinters encabezada por Kittel le volverá a comer la tostada.

Otros nominados: Tejay Van Garderen (BMC), Fabian Cancellara (Trek) y Jürgen Roelandts (Lotto-Belisol).