El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills

Kristoff Katusha

Alexander Kristoff celebra la victoria en Lungomare Italo Calvino. Foto © Milano-Sanremo

2014 ha sido un año desigual en Katusha, donde las dificultades de sus estrellas contrastan con la explosión de Alexander Kristoff, que ha terminado con 14 triunfos. Joaquim Rodríguez se cayó varias veces en primavera y nunca volvió a encontrar su mejor golpe de pedal, por lo que no pudo sumar ningún triunfo a su victoria en la Volta, allá por marzo. Tampoco fueron bien las cosas para Dani Moreno, quien no ha logrado ninguna victoria. Y es que, a excepción del noruego, nadie ha brillado en Katusha.

Un equipo alrededor de Joaquim Rodríguez

Para 2014, la estructura rusa apostaba de nuevo por la idea de llevar a Purito a la que sería su ansiada primera victoria en una gran vuelta, sin olvidarse de las Ardenas, donde el catalán siempre ha dado una buena imagen, y con un conjunto sólido y muy competitivo, para arroparle y también para sumar más victorias en diversos terrenos. Ante la competencia con la que se iba a encontrar en el Tour, Joaquim escogió el Giro. Empezó rápido a competir y en marzo logró la victoria en la Volta a Catalunya por delante de Alberto Contador, además de sumar una etapa. Llegaba a las clásicas primaverales con esperanzas y buenas piernas, pero la mala suerte comenzó para él en Amstel Gold Race, donde se fue al suelo y tuvo que retirarse. La historia se repetiría también en Lieja, y después en la séptima etapa del Giro de Italia. Una vez recuperado se fue al Tour, pero sin preparación para pelear por la victoria, y luchó por la clasificación de la montaña, algo que no salio bien. Buscó enmendar su año en la Vuelta a España pero allí se encontró con quienes quiso evitar en el Tour y no estuvo al nivel. No volvió a vencer en todo el año, y aunque se dejó ver, su rendimiento no fue el deseado.

El segundo espada por excelencia de Katusha, Dani Moreno, no alzó los brazos en todo el año, temporada complicada también para él; no tuvo las piernas del año pasado y su mejor puesto fue un tercero en la Milano-Torino, donde venció su compañero de equipo Giampaolo Caruso. Simon Spilak, de quien se presumía una mayor progresión para este año, igualó su registro de 2013 de tres triunfos, pero añadiéndole el caché de que una de ellas fuera una etapa del Critérium du Dauphiné, donde un día antes también había vencido otro Katusha, Yury Trofimov. No obstante, en la escuadra rusa se esperan más de tres victorias anuales de Spilak. Marco Haller se llevó una victoria en el Tour de Austria, y al margen de tres triunfos en los campeonatos nacionales, el resto de victorias del equipo fueron obra de Alexander Kristoff, quien fue sin duda la estrella del equipo en un año en el que las cosas no salieron bien para los líderes del equipo.

¿Quién les ha hecho brillar?

Quizá no era el más esperado para destacar en el equipo ruso, pero Kristoff lo ha hecho y de qué manera, con catorce victorias en 2014, y con triunfos de máxima calidad como la Milano-Sanremo y las dos etapas del Tour de Francia. Resultados de estrella para un ciclista que no suele estar entre los máximos favoritos, ni es de los más populares de pelotón. Sin embargo, ha sabido aprovechar sus oportunidades, como en la Classicissima, donde el mal tiempo y el frío no parecieron hacer mella en el acostumbrado cuerpo del noruego. Volvió a ser protagonista en su tierra, allí sumó dos etapas del Tour of Norway más la general, y tres parciales del Tour des Fjords. Al Tour de Francia su equipo llegaba sin un líder claro, y con Joaquim Rodríguez mermado, Kristoff fue el mejor del equipo. En Saint Ettiene, se unía a la lista de ciclistas que batían a Peter Sagan, y tres días más tarde repetía triunfo en Nimes, convirtiéndose en el tercer ciclista noruego que logra más de una victoria de etapa en el Tour, tras Thor Hushovd y Edvald Boasson-Hagen. Tras el Tour volvió a su país para ganar dos etapas más en la Arctic Race of Norway, y en el Vattenfall Cyclassics sumaría su 14º triunfo del que sin duda ha sido su año.

¿Y ahora qué?

El equipo ruso afrontará 2015 con Joaquim Rodríguez una vez más como gran líder del equipo, a quien le ha hecho especial ilusión el sorprendente recorrido del Tour de Francia, carente de contrarreloj y con un trazado muy acorde con sus características. Afrontará su último año de contrato, y en el que cumplirá 36 años, con las miras puestas en la ronda gala y la Vuelta a España, a la que no falta desde 2008. Alexander Kristoff se ha ganado sus galones y será la otra baza importante de Katusha, el equipo confía en él y ya ha se ha hecho con un lanzador, Jacopo Guarnieri. Además del italiano, otra incorporación que se espera que destaque es la del portugués Tiago Machado, procedente de NetApp-Endura. Y del resto de nombres importantes del equipo se pide más de lo que aportaron en 2014, como Simon Spilak, que sin hacer mala temporada se esperaba de él algo más, o Dani Moreno, que no ha tenido la explosividad en sus piernas que le había hecho conseguir victorias importantes en el pasado.

Las victorias:

Las más importantes:
— Milano-Sanremo (Alexander Kristoff)
— Volta a Catalunya y 3ª etapa (Joaquim Rodríguez)
— Milano-Torino (Giampaolo Caruso)
— 12ª y 15ª etapa del Tour de France (Alexander Kristoff)
— Tour des Fjords y tres etapas (Alexander Kristoff)

Así se repartieron sus 26 triunfos:
Alexander Kristoff (14), Simon Spilak (3), Joaquim Rodríguez (2), Yury Trofimov (1), Alexander Porsev(1) Gatis Smukulis (1), Marco Haller (1) y Giampaolo Caruso (1).