El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills

Foto © Allan Harris
“Los gorditos de blanco”, como un día les bautizó Oleg Tinkov, se han convertido en apenas dos años en la primera división del ciclismo profesional en uno de los fenómenos de moda del pelotón internacional. No está al alcance de ningún equipo superar la decena de triunfos en las carreras de tres semanas, y en 2014 los albinegros han elevado este cifra a un total de 11 etapas, guarismos que no se veían desde la última temporada de HighRoad. Algo excepcional, no por el tiempo transcurrido, sino por la magnitud del equipo de Bob Stapleton.
Marcel Kittel se ha convertido en el rey de la velocidad hasta el punto de ganar donde quiere y como quiere, casi sin despeinarse. Tal es su hype que en 2015 una empresa de alemana de cuidado capilar como Alpecin entrará en el mundo del ciclismo como copatrocinador del equipo neerlandés. John Degenkolb, por su parte, ha tomado un camino distinto, enfocando su carrera hacia las clásicas primaverales sin perder de vista su potencial en las llegadas masivas.
Ellos dos han sido los puntales del equipo durante las últimas temporadas, siempre por encima de las 20 victorias entre ambos. En 2012 llevó su sello el 83% de los triunfos, porcentaje que se redujo al 75% en 2013 y que en este 2014 ha quedado fijado en el 56%. Giant-Shimano está dejando atrás la sobredependencia de la pareja alemana, pues ocho corredores han conseguido un total de 18 victorias, un hecho insólito hasta ahora.
El método Spekenbrink sigue su evolución
Juventud, velocidad y talento. Esas son las tres premisas con las que Giant-Shimano se ha hecho grande. Victorias, victorias y victorias. Sin importar el quién ni el dónde, tampoco el cómo. Lo que en su día se heredó del modesto Skil-Shimano es hoy una de las escuadras con mayor potencial del pelotón. Pero su manager general Iwan Spekenbrink quiere más, y es por eso que ya ha fijado cuál será su siguiente gran reto, las grandes vueltas. Para ello sus aspiraciones pasan por dos hombres, Warren Barguil y Lawson Craddock.
Ninguno de los dos ha levantado los brazos en la presente campaña, pero ambos han dado un paso adelante espectacular. En el caso del francés, tras sacrificar su debut en el Tour de Francia, el gran objetivo volvía a ser la Vuelta a España. Un año antes se presentó en sociedad en nuestras carreteras con dos victorias parciales, algo que no ha podido repetir en esta edición, en la que sin embargo ha mostrado una soldiez muy interesante que le ha aupado a la octava posición de la general. El estadounidense, por su parte, ha prolongado sus buenas actuaciones en el país de las barras y estrellas subiendo al podio del Amgen Tour of California.
¿Quién les ha hecho brillar?
Hay para los que la presencia de dos velocistas de primer nivel en sus filas es un quebradero de cabeza. Algo que para Giant-Shimano es una bendición. La dupla formada por Marcel Kittel y John Degenkolb sigue dispuesta a hacerse un hueco en la historia del ciclismo de principios del siglo XXI a base de respeto mutuo. Conocedores de sus puntos fuertes y sus puntos débiles dividen sus objetivos por el bien común del equipo. El resultado no puede ser más contundente: 23 victorias entre los dos, 10 de ellos sumando las conseguidas entre Giro, Tour y Vuelta.
La pareja germana ha vuelto a ser, por tercer año consecutivo, el principal sustento de la escuadra neerlandesa pero este año no han estado solos. Los pronósticos que apuntaban a Tom Dumoulin como uno de los grandes contrarrelojistas del pelotón se ha convertido en realidad, algo similar a lo que ocurre con un Luka Mezgec que ha aprovechado a la perfección las pocas oportunidades para lucimiento personal que ha tenido durante la temporada. Solo entre ellos han conseguido casi tantas victorias (10) como cualquier corredor no llamado Degenkolb o Kittel en los dos últimos años (12).
El año de la consagración para Tom Dumoulin
Cuatro victorias –campeonato nacional incluído– y un bronce mundialista sin haber cumplido los 24 años. Cualquiera diría que el neerlandés está llamado a convertirse en uno de los grandes superespecialistas de la disciplina contrarreloj a corto plazo. Pero ni mucho menos. Se esperaba mucho de él en 2014, más en cuanto a progresión que en cuanto a resultados, y la conclusión no ha podido ser mejor, demostrando una importante mejoría en prácticamente todos los aspectos.
Aparcado hasta nueva orden el sueño de aspirar a las generales de las grandes vueltas, ha tenido en carreras de una semana su otro gran aparador de la temporada con un top 5 en el Tour de Suisse y podios en la Vuelta a Bélgica y Eneco Tour, territorio clásicas. Su calidad, olfato y velocidad le hacen ser un potencial aspirante a las pruebas de finales de abril pero este año sucumbió en el tríptico de cotas. Sus tiernas piernas todavía deben curtirse en las batallas primaverales.
¿Y ahora qué?
A Giant-Shimano le llega la hora de la verdad para dar el salto a la élite del ciclismo mundial o por el contrario quedarse en la segunda fila del World Tour. Parece evidente que los pasos dados durante estos tres últimos años conducen al primer escenario, para lo cual sus estrellas deberán dar un paso más al frente. Marcel Kittel arrancará el año, esta vez sin discusión alguna, como el sprinter a batir en los grandes escenarios, mientras que a John Degenkolb se le presenta una papeleta más difícil todavía, seguir siendo una referencia en las llegadas masivas a la vez que afianza su estatus de estrella en las clásicas primaverales.
Pero si el doble reto del alemán saliese mal y sus prestaciones como velocista mermasen llegaría la hora de Luka Mezgec. El esloveno ha demostrado estar preparado para asumir la responsabilidad. Algo que ocurre también con Tom Dumoulin, que deberá dar otro pequeño paso adelante en las clásicas de cotas y las vueltas por etapas mientras se consolida como amenaza al poder reinante en la contrarreloj. Aunque si algún apartado se presenta ilusionante, es sin duda el asalto a las grandes vueltas. Una utopía cada vez más cercana para Spekenbrink.
Las victorias
Las más importantes:
— 1ª, 3ª, 4ª y 21ª etapa del Tour de France (Marcel Kittel)
— 4ª, 5ª, 12ª y 17ª etapa del Tour de France (John Degenkolb)
— 2ª y 3ª etapa del Giro de Italia (Marcel Kittel)
— Gent-Wevelgem (John Degenkolb)
— 1ª, 2ª y 5ª etapa de la Volta a Catalunya (Luka Mezgec)Así se repartieron sus 26 triunfos:
Marcel Kittel (13), John Degenkolb (10), Luka Mezgec (6), Tom Dumoulin (4), Tobias Ludvigsson (2) Jonas Ahlstrand (2), Ramon Sinkeldam (1), Thierry Hupond (1), Simon Geshcke (1), Nikias Arndt (1).
Sabeis en que equipo correrá Nikias Arndt la próxima temporada? A mi me parece un buen esprinter pero sin oportunidades.
Seguirá en el Giant-Alpecin. A mi también me gusta, pero en el GIA todo apunta a que será lanzador de Degenkolb, Kittel y Megzec…
Gran artículo sobre uno de los equipos más interesantes del World Tour.
Hay una errata en las “victorias más importantes”. Las etapas de Degenkolb son en La Vuelta y falta la de Mezgec en El Giro