El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills
Bajo distintos nombres, la formación de Luca Guercilena ha acusado a lo largo de su trayectoria una tendencia demasiado evidente a descargar el peso de la responsabilidad en una plantilla excesivamente veterana. Si bien les ha funcionado en ocasiones puntuales, nunca ha sido la mejor fórmula para lograr resultados consistentes a lo largo de toda una temporada. La ausencia de corredores verdaderamente competitivos que aúnen proyección con cercanía a la madurez deportiva supone un lastre que en este 2014 se ha manifestado como más pesado que de costumbre. De quien debería ocupar ese puesto, Andy Schleck, ya sabemos su historia.
Las carencias de una escuadra descompensada han quedado en evidencia fundamentalmente tras la primavera ciclista, en la que los buenos resultados estaban casi garantizados con un comodín del nivel de Fabian Cancellara. Más allá de ello, las numerosas victorias en campeonatos nacionales con diferentes corredores, que ocupan buena parte del grueso del palmarés de su temporada, no pueden resultar satisfactorias.
Dependencia de un Cancellara crepuscular
Casi duele decirlo, pero una de las lecturas claras que parece haber dejado la temporada 2014 es la entrada clara en la curva descendente del rendimiento de Fabian Cancellara. Tras un abril correcto, pero no excepcional para un ciclista de su nivel, el resto del año lo ha pasado sumido en un gris anonimato. Durante su efímero paso por el Tour de Francia no pudo sacar provecho de su terreno favorito y los adoquines del Nord-Pas-de-Calais le vieron pasar sin pena ni gloria.
Después pasó agosto de puntillas en espera de afinar su estado de forma de cara al Mundial de Ponferrada en la Vuelta a España. Pero tampoco en la ronda nacional brilló al nivel de ocasiones anteriores y, tras apartarse del duelo entre Bradley Wiggins y Tony Martin, en la lucha del arcoíris tuvo poco o nada que decir. Da la sensación de que las exhibiciones marca de la casa del helvético no tendrán réplica en el futuro.
¿Quién les ha hecho brillar?
Pese a todo, el rol de estrella del equipo ha vuelto a ganárselo de forma indudable el propio Fabian Cancellara, gracias en gran parte a su tercera victoria en De Ronde van Vlaanderen, así como sendos podios en Sanremo y Roubaix que le confirman sin duda como el hombre más fiable de cara a los Monumentos de primavera de la actualidad.
Más allá de Spartacus, el ilusionante Giro de Italia de Julián Arrendondo hizo que el colombiano brillase con luz propia. Ganador de una etapa y de la clasificación de la montaña, culminó unos excelentes primeros meses de la temporada, que también le vieron imponerse en dos etapas del Tour de San Luis y lograr varios puestos de honor en carreras de nivel. Kristoff Vandewalle fue el otro corredor más laureado del equipo, consiguiendo etapas en Austria y Polonia, además del previsible título nacional contrarreloj. Y, aunque sin victorias, el nivel y la actitud mostrados por Bob Jungels confirmaron las buenas expectativas de futuro del luxemburgués.
El año de la confirmación de Julián Arredondo
Tras varias temporadas de ofrecer buenos resultados fundamentalmente en carreras exóticas de segundo nivel, 2014 ha demostrado que el colombiano puede ser, y ya lo es hasta cierto punto, un corredor a tener en cuenta en los mejores escenarios. Evidentemente su Giro de Italia habla por sí solo, pero no conviene olvidar que desde su exitoso arranque en el Tour de San Luis acumuló buenas actuaciones semana tras semana. Al podio en el GP Camaiore le siguió una gran quinta plaza en una Tirreno-Adriatico de altos vuelos. Interesantes fueron también sus prestaciones en las Ardenas antes de saborear la gloria en la Corsa Rosa.
El pero que se le puede poner a su temporada es no haber sido capaz de recuperar ese nivel inicial en la segunda mitad de la misma. Discreto en Polonia, no pudo mejorar de cara a una Vuelta a España en la que pasó desapercibido antes de terminar abandonando. Aun así, logró terminar con relativo buen sabor de boca al meterse entre los diez mejores del Tour of Beijing.
¿Y ahora qué?
No parece que mucho pueda cambiar a corto plazo en la estructura de Trek. Siendo realistas con su nivel actual, una victoria en un Monumento por parte de Fabian Cancellara sería para que él y su equipo estuviesen satisfechos. No es poco, por supuesto. Que Bob Jungels y Julián Arredondo continuasen creciendo como ciclistas, sería importantísimo para un equipo que necesita urgentemente que alguien rellene el hueco generacional existente. Lo mismo puede decirse de un Danny van Poppel que tiene que ir dejándose ver poco a poco en los sprints, en vista de que Giacomo Nizzolo no termina de destacar como un velocista ganador.
Las grandes clasificaciones generales se alejan con un Fränk Schleck en la recta final de su carrera… y el eterno Haimar Zubeldia, que quizá sea capaz de conseguir el enésimo puesto en la parte baja del Top10 del Tour de Francia, algo que no podrán suplir con un Robert Kiserlovski que ha puesto rumbo a Tinkoff-Saxo, pero que tratarán de compensar con la llegada de un Bauke Mollema que aún tiene que demostrar que puede convertirse en un vueltómano solvente. Para las cronos, aparte del propio Cancellara, pese a su desinterés progresivo en la especialidad, cuentan con un Kristof Vandewalle que poco a poco va convirtiéndose en una garantía de un pequeño puñado de éxitos.
Las victorias
Las más importantes:
— De Ronde van Vlaanderen (Fabian Cancellara)
— 18ª etapa del Giro de Italia (Julián Arrendondo)
— 7ª etapa del Tour de Pologne (Kristoff Vandewalle)
— 5ª etapa del Tour of Austria (Jesse Sergent)
— 7ª etapa del Tour of Austria (Kristoff Vandewalle)Así se repartieron sus 19 triunfos:
Arrendondo (3), Vandewalle (3), Cancellara (2), Didier (2), Nizzolo (2), D. van Poppel (2), Beppu (1), Roulston (1), F. Schleck (1), Sergent (1), Zoidl (1)
No citáis la llegada de Bauke Mollema, que en las grandes vueltas te asegura el top 10 y algún podio o top 5 en vueltas de una semana. Yo creo que es un buen fichaje para Trek.
Habra que ver tambien de que es capaz Zoidl con libertad, este año le ha tocado trabajar bastante para unos lideres que tampoco han cumplido. Despues de ver su 2013 ganando varias vueltas y estando alante en alguna otra.
Cierto, con tanta mirada hacia atrás dejamos un poco de lado mirar hacia adelante en 2015. Gracias por el importante apunte. Lo editamos.
La verdad que sin haberse reforzado enormemente para el 2015, ganan en el cambio Mollema-Kiserlovski (Top 10 en Giro14). En cuanto al futuro, falta por ver la progresión de Stuyven cuya Vuelta a España fue notable, la evolución de Alafaci con un 2014 muy discreto y la confirmación de Ricardo Zoidl que tiene que dar el salto en las clasificaciones generales. Mientras tanto seguirán fiando todo a Cancellara en las clásicas del pavé, a Arredondo en las Ardenas y etapas de montaña y a Nizzolo en los sprints.