
Un ‘selfie’ jugó una mala pasada a Samuel Sánchez.
Se acerca final de año. Menos de 100 días para que el Tour Down Under dé el comienzo oficial a la temporada 2015. El mercado de fichajes ralentiza la marcha hasta el punto de que los movimientos empiezan a llegar más entre directores y staff que entre ciclistas. Ya son muchos los equipos que han cerrado sus plantillas y empiezan sus concentraciones de pretemporada a falta de pulir los últimos detalles. Aunque como cada cada año, a estas alturas sigue habiendo multitud de corredores que no han podido firmar su nuevo contrato.
Entre todos ellos destacan dos nombres: Samuel Sánchez y Chris Horner. Dos veteranos del pelotón que hace apenas un año se encontraban en la misma situación, con la incertidumbre de no saber a ciencia cierta si en 2014 encontrarían hueco. No les faltaban ofertas en el campo Profesional Continental, pero sabedores de su trayectoria al máximo nivel desdeñaron una tras otra las ofertas aun conscientes de que podrían ser sus últimas oportunidades para no pasar un año blanco.
Llegó el año nuevo y, mientras los recién llegados lucían sus nuevos maillots, asturiano y estadounidense continuaban sin equipo. La situación era límite. Pero a finales del mes de enero, cuando alguno había empezado a perder la esperanza, les llegó su oportunidad, y en poco más de una semana firmaron sus respectivos contratos con BMC Racing Team y Lampre-Merida. Las rebajas de enero habían llegado también al pelotón.
Samuel Sánchez se aferra al World Tour
Al asturiano le ha pasado el tiempo de liderar un equipo, al menos como lo había hecho en Euskaltel-Euskadi. A sus 36 años su rol ha cambiado radicalmente en su primera temporada vistiendo un color diferente al naranja. Si durante toda su carrera fue referencia absoluta del equipo, en 2014 se ha visto como gregario de Cadel Evans y Philippe Gilbert, y solo en la Vuelta a España pudo llevar unos galones acordes a los de un campeón olímpico.
En BMC aseguran estar encantados con él, no en vano fue clave en la victoria de Philippe Gilbert en la Amstel Gold Race, aunque meses más tarde ese arma de doble filo se tornó en contra del equipo estadounidense en Il Lombardia. Una de cal y una de arena, mismas sensaciones que en lo referente a sus objetivos personales, cuando tras no cumplir las expectativas en la Volta a Catalunya y la Euskal Herriko Itzulia se resarció con una soberbia actuación en la Vuelta a España.
Como ocurriese la temporada anterior, el asturiano no está dispuesto a rebajar su caché, y lo ha hecho público en boca de su representante Joona Laukka en una entrevista a Biciciclismo. “Estamos abiertos a todas las opciones siempre dentro del World Tour”, una estrategia arriesgada pero necesaria para alguien que quiere mantener su status en el pelotón, un rango que podría haber asumido de no haber sido por el segundo fracaso de Fernando Alonso Cycling Team. “No sabemos qué equipos van a estar en el World Tour, hay algunas dudas todavía”. ¿Guiño a IAM Cycling? El culebrón se prevé vaya para largo.
Chris Horner no tendrá una segunda oportunidad
La temporada del ganador de la Vuelta a España 2013 en Lampre-Merida no ha sido para nada fácil. Tras encontrar numerosas puertas cerradas se abrió la de los italianos. Con la salida de Michele Scarponi encajaba a la perfección en un equipo necesitado de un líder en las vueltas por etapas. Pero la desgracia se cruzó en su camino en un túnel junto al Lago Laria, con un resultado de cuatro costillas rotas y un neumotórax que le apartaron del Giro de Italia.
Sí que pudo tomar la salida en el Tour de Francia, donde cuajó una actuación acorde a su trayectoria y sus 42 años. Una 17ª posición que sabía a poco después del jersey rojo conseguido un año antes en nuestras carreteras. No pudo defender el título de campeón de la Vuelta a España debido a un tratamiento a base de corticoides para combatir unos problemas de salud que redujo sus valores de cortisol. O esa fue la explicación que se dio.
Pese a todo el equipo se planteó renovarle el contrato, pero esta misma semana hizo público que los días del americano en la escuadra blufucsia habían tocado a su fin. “Había que contentar a los sponsors” ha declarado su representante Brent Copeland a Cyclingnews añadiendo que no era cuestión de presupuesto sino de espacio. “No es que los patrocinadores hayan cortado a Chris Horner, sino que simplemente preferían dar la oportunidad a ciclistas de procedentes de sus territorios, como China o Taiwan”. Confirmada su salida, Giuseppe Saronni ha hecho oficial la llegada de Chun Kai Feng.
Hay que distinguir un caso y el otro. Samu como gtegario y al ser mas polivalente puede ser un buen fichaje pero tiene pinta de cobrar bastante para ese rol. Y Horner atufa a doping ademaa se ser menos valido para muchas carreras.
No he entendido porque decias una de cal y otra de arena consamu
Dw todaa