
©iamcycling.ch
El día ha despertado con una noticia que no por esperada deja de ser relevante. IAM Cycling será el 18º equipo World Tour en 2015. La fusión entre Cannondale y Garmin-Sharp había dejado una plaza vacante que ningún equipo Profesional Continental solicitó en primera instancia, así que la UCI no ha dudado y se ha puesto en contacto con la escuadra suiza para cerrar todos los trámites. Tras dos años en la segunda división del ciclismo, el año que viene llega el gran salto. Participación en todas las grandes carreras del ciclismo y aumento de los por participar en ellas. Lo que parecería un negocio redondo, no siempre lo acaba siendo.
Gris temporada de consolidación
La temporada que ahora hemos dejado atrás no ha sido ni mucho menos la del asentamiento de IAM Cycling. Y eso que hace ahora un año las expectativas no podían ser más halagüeñas, ya que con las llegadas de Sylvain Chavanel y Matthias Frank se presagiaba un salto de calidad que les convirtiese en la gran alternativa a los equipos de la primera división. El francés estaba destinado a ser la cara visible, pero tanto en las clásicas de primavera como en el Tour de France fue una sombra de sí mismo. Algo similar a lo acontecido con su compañero, que tras brillar en casa en el Tour de Suisse y el Tour de Romandie, puso pie a tierra antes del primer día de descanso en la ronda francesa.
Fue precisamente el gran talón de aquiles. No solo se hicieron con la wildcard para el Tour, sino que también la Vuelta depositó en ellos sus esperanzas. Si en Francia que acudían con todas sus estrellas su principal referencia fue Heinrich Haussler, en tierras españolas el mejor del equipo fue Vicent Reynès. Una sensación de absoluto desengaño que hace cuestionarse si realmente el nivel medio del equipo estaba preparado para doblar Tour y Vuelta.
Un calendario de máxima exigencia
Dos GTs fueron demasiadas para el equipo en 2014, así que habrá que ver cómo se adapta el equipo al reto de disputar las tres carreras de tres semanas. Esta año han prácticamente allí donde han querido. Los organizadores apostaron por IAM Cycling en dos grandes vueltas, además de cuatro de las cinco grandes carreras de una semana, doblando en marzo Paris-Nice y Tirreno-Adriatico y en junio Critérium de Dauphiné y Tour de Suisse, carreras que tuvieron el complemento del Tour de Romandie. Más contundente aún fue su presencia en las clásicas. No faltaron a ningún Monumento, y tampoco a ninguna de las citas de la primavera, aunque llegado el verano pasaron a un segundo plano.
Es por esto que el problema de cara a la temporada entrante será que también deberán correr donde no quieran. Además de la Vuelta al País Vasco -junto al Giro de Italia el único gran escenario donde estuvieron ausentes-, este año añadirán a su calendario carreras de una semanas menos apetecibles como la Vuelta a Polonia, el Tour Down Under, el Eneco Tour o la Volta a Catalunya. Aunque más allá de las competiciones por etapas también estarán obligados a acudir a las carreras veraniegas que obviaron en 2014 como San Sebastián, Hamburgo o el siempre incómodo desplazamiento a Canadá para competir en Québec y Montréal. Suerte que la temporada ya no se alargará hasta el Tour de Beijing.
Fichajes de clase media-baja
Un equipo WorldTour necesita ciclistas en cantidad para afrontar toda la temporada de enero a octubre, pero también, y muy necesario, necesita ciclistas de calidad. El primer aspecto lo han cumplido sobradamente con ocho incorporaciones, aunque el segundo apartado sí que se antoja un problema de cara a la próxima campaña. Jonas Van Genechten, Stef Clement y Dries Devenys son los tres hombres provenientes del WorldTour con los que se ha reforzado IAM Cycling, a los que se añaden otros tantos que llegan desde la categoría de plata del ciclismo como Thomas Degand, Jérôme Coppel y Jarlinson Pantano. El apartado de llegadas lo completan Clément Chevrier y Simon Pellaud, dos jóvenes talentos sin experiencia en el profesionalismo más allá de unos meses como staigaires. El presupuesto es el que es.
Por tanto, en 2015 la responsabilidad volverá a recaer sobre los mismos hombres. Sylvain Chavanel tendrá la oportunidad de liderar un equipo en las clásicas primaverales mientras que Matthias Frank asumirá el reto de trasladar a las carreras de tres semanas sus prestaciones en las pruebas de cinco y siete días. Ellos serán los referentes, pero como equipo World Tour deben sumarse hombres como Johann Tschopp, Matteo Pelucchi, Matthias Brändle o, por qué no, Heinrich Haussler.
Europcar, ejemplo a evitar
El estreno de Bernaudeau no ha sido ni mucho menos el esperado. La desaparición de Euskaltel-Euskadi dejó un sitio libre en el World Tour, así que el manager francés no se lo pensó dos veces y solicitó la plaza. Un equipo que se había hecho grande siguiendo la filosofía de ser agente principal en las pruebas francesas secundarias mientras Thomas Voeckler daba la presencia en las grandes citas. Tenían un calendario hecho a su medida, pero la ambición les pudo y en 2014 han cerrado la peor campaña de los últimos años.
La eclosión de Pièrre Rolland con su extraordinaria 4ª posición en el Giro de Italia no tuvo respuesta por parte de un equipo mermado por los problemas físicos de su capitán Thomas Voeckler durante toda la campaña. Solo Bryan Coquard ha mantenido la línea dominando el calendario francés, mientras que el resto de segundos espadas como Natnael Berhane, Christophe Kern o Cyril Gautier han cuajado una campaña anónima. La paradoja es evidente, la primera temporada del equipo en el World Tour ha sido la primera temporada del equipo sin victorias en el World Tour desde el nacimiento del Pro Tour en 2005.
Por si todo esto fuera poco, hace unas semanas se anunció que Europcar pondrá fin a su patrocinio a final de 2015. Esta vez Bernaudeau tendrá mayor margen de maniobra que en 2010 cuando BBox Bouygues Telecom le abandonó sin previo aviso y salvó los muebles en el últimos suspiro gracias a la aparición de la empresa de alquiler de vehículos. Un precendente que no debería afectar en el caso de IAM Cycling, aunque cuando durante meses ha venido escuchándose que desde el fondo de inversión suizo no verían con malos ojos la llegada de un segundo patrocinador, toda precaución es poca.
MTN-Qhubeka tendrá que esperar
Mientras conjuntos como Cofidis se encuentran cómodamente asentados como equipo ProConti con un calendario que se ajusta a sus posibilidades, a otros les pueden las ínfulas de grandeza. Es el caso de unos recién llegados como MTN-Qhubeka, que tras dos temporadas en la segunda posición se habían postulado como aspirantes a ocupar el hueco que dejado tras la fusión italo-estadounidense.
Se han reforzado de maravilla siguiendo el ‘Método Spekenbrink’ que tan buen resultado ha dado a Giant-Shimano. Pero Edvald Boasson Hagen no es John Degenkolb ni Tyler Farrar es Marcel Kittel, como tampoco lo son Gerald Ciolek, Matt Goss o Theo Bos. Pensándolo fríamente, seguir en la segunda división del ciclismo profesional es lo mejor que le podía suceder al conjunto sudafricano. Asentarse antes de dar el siguiente paso es la opción más sabia. Muchas veces más vale ProConti en mano que WorldTour volando.
Un matiz: Mathias Frank abandonó el Tour por una grave caída, no llegó al día de descanso porque no pudo. En mi opinión el equipo no ha estado tan mal teniendo en cuenta el exigente calendario que han tenido para ser Pro-Continental. Los resultados de Frank en Romandía y Suiza son buenos, la victoria de Chavanel en Plouay + 4JDunquerque, la combatividad de Elmiger en el Tour y campeón suizo, triunfo de Pelucchi en Tirreno o Burgos, Saramotins en Burgos también, Brändle en Tour of Britain….
No ha sido tan mala, creo que tiene victorias, algunas importantes, y el calendario era muy exigente. Sí que coincido en que deben reforzarse un poco más ahora y que en algunos casos, como la Vuelta a España o monumentos han andado justitos. Me alegro de que suban, pero es cierto que puede faltarles algo de presupuesto y hay dudas sobre si el patrocinador mantendrá la apuesta.
Si tienen dinero corredores hay para que se refuercen.
Chris Horner o Samuel Sanchez no serían malos fichajes, pues ambos, con libertad (que en IAM la tendrían), pueden hacer aun grandes cosas a pesar de su edad. Solo con estos dos pueden arreglar gran parte de la temporada.