Como cada otoño en féminas, estas semanas son extremadamente movidas a la hora de anunciar cambios de colores para la próxima temporada. Los contratos de un solo año abundan en esta categoría, y con ello los cambios constantes. Queda aún mucho hasta que los equipos estabilicen sus plantillas definitivamente, pero a estas alturas se hace ya necesario intentar crear un poco de orden entre el pequeño caos que llega a producirse, con algunas formaciones remodelando –y en algunos casos reforzando– sus plantillas de manera drástica. Sin pretender un análisis exhaustivo de todos los movimientos, que iremos completando y actualizando con posteriores artículos, pasamos a repasar lo más significativo ocurrido hasta ahora.

Un paso de gigante para Bigla

El equipo suizo, hasta ahora un modesto a la sombra de las formaciones más potentes, es sin duda el más llamativamente cambiado de cara a 2015. Con los fichajes de Sharon Laws, Ashleigh Moolman, Shelley Olds, Doris Schweizer, Iris Slappendel y Annemiek van Vleuten entran desde ya en la élite con posibilidades reales de ganar en cualquier tipo de terreno. La buena dirección estará asegurada de la mano de Manel Lacambra, quien regresa al ciclismo femenino tras su periplo en el MTN-Qhubeka. El único pero que se le puede poner, de momento, es que faltaría un poco de sangre joven para equilibrar la balanza. Mucha veterana de calidad garantiza resultados inmediatos, pero por edad parecen algo descompensadas.

Bigla, a por todas en 2015 | Foto © Mareike Engelbrecht

Bigla, a por todas en 2015 | Foto © Mareike Engelbrecht

Más refuerzos para Boels-Dolmans

Las neerlandesas ya hicieron una potente apuesta por crecer el pasado año, y continúan en la misma línea. La baja más notoria que sufren es Jessie Daams, la prometedora escaladora belga, que se va al Lotto-Belisol (Lotto-Soudal en 2015), pero para suplir su papel en ese terreno –y en otros– llega ni más ni menos que Evelyn Stevens, procedente del Specialized-lululemon. Y, de la mano de la americana, también aterriza en la plantilla Chantal Blaak. La ganadora en Vårgårda suma potencial clasicómano al ofrecido por Lizzie Armitstead y Ellen van Dijk, quienes continúan como buques insignia del proyecto.

Wiggle-Honda vuelven su mirada hacia las cumbres

La escuadra británica había estado hasta ahora fundamentalmente centrada en rodadoras y llegadoras, con buena parte de sus corredoras con amplia experiencia en la pista. El fichaje de Jolien D’hoore, una de las sprinters y clasicómanas de mayor proyección a día de hoy, además de excelente pistard, continúa fiel en esa línea. Pero es la excepción. Qué mejor manera de romper con la tónica que hacerse con los servicios de la mejor escaladora del momento: Mara Abbott. La doble ganadora del Giro podrá contar con la ayuda de otra ilustre recién llegada, Elisa Longo Borghini, quien por sí misma tiene la capacidad de liderar el equipo en casi cualquier carrera que resulte mínimamente selectiva. Y desde el Hitec Products, como la italiana, llega otra todoterreno de buen presente y mejor futuro: Audrey Cordon-Ragot. Completa la lista de fichajes la jovencísima británica Anna Christian, quien ya ha dado muestras de gran talento en categoría junior.

España también se mueve

Con una más que interesante generación de ciclistas en las categorías inferiores actuales, la importancia de los dos equipos UCI nacionales es capital a la hora de ofrecer oportunidades para dar el salto. Lointek, de momento, permanecen en silencio, con la única noticia de la marcha de la francesa Aude Biannic, que tan buenos resultados les ha dado a lo largo del año. Bizkaia-Durango, por su parte, ya han movido ficha. Desde la categoría junior llegan Coral Casado, Elisabet Escursell y Paula Lanz, para seguir sumando de cara al futuro de un proyecto que ya lleva muchos años activo. Y que dure.