Dieciséis victorias en apenas cinco meses de competición es el balance actual del equipo español Movistar Team. En una temporada que se acaecía difícil y complicada tras la marcha de Luis León Sánchez a Rabobank y el segundo año sin Valverde en las filas. Los ciclistas murcianos habían conseguido 14 de 23 victorias en 2009 y ya sin Valverde en 2010, el muleño Luis León levantó los brazos en 6 ocasiones de las 12 victorias del equipo. Como se puede comprobar, el futuro se preveía duro, pues 20 de las 35 victorias en esos dos años venían de tan sólo estos dos corredores.

Sin embargo, el no tener un líder claro, el tener corredores con ganas y quizás la libertad para el resto de ciclistas del equipo, unido al crecimiento de ciclistas como José Joaquín Rojas, Ventoso o Intxausti, han provocado un nuevo replanteamiento en la estructura interna y han conseguido un amplio número de victorias.

Una temporada que empezó con la victoria del desaparecido Xavi Tondo al 4º día del debut del equipo como profesional en la crono del Tour de San Luis. A esta victoria se sumaron las dos de Fran Ventoso en Castilla y León, así como la general para Xavi Tondo. Una más en la Vuelta a Andalucía para Ventoso, el Trofeo Deia para Rojas, una etapa en la Vuelta a la Comunidad de Madrid para el debutante Enrique Sanz y la general de esta misma vuelta para el joven portugués Rui Costa. Terminando con la Vuelta a la Rioja de Imanol Erviti y la general de la Route du Sud a manos de Kiryienka el pasado domingo.

Kiryienka celebra la victoria más emotiva del Movistar

Si bien es verdad que en las temporadas anteriores quizás las victorias fueron de más entidad, en esta no están siendo menos. El conjunto dirigido por Unzué consiguió 2 etapas del Giro de la mano de Ventoso tras un gran sprint contra Petacchi y con una exhibición en solitario de Kiryienka para recordar a Xavi y dedicarle su victoria tras su accidente pocos días después. El bielorruso también levantó los brazos en la Vuelta al País Vasco. Fran Ventoso ganó también en la etapa 5 del Tour Down Under, y el murciano Rojas se llevó una etapa de la Volta a Catalunya tras varios intentos “al palo”. Asimismo, es preciso mencionar la última victoria, en la Vuelta a Suiza gracias a un extraordinario Mauricio Soler (que esperamos se recupere pronto de su caída), batiendo en el final de la subida a Crans-Montana a Cunego y a Frank Schleck.

En definitiva, podemos decir que a pesar de no tener un líder claro, y a pesar de lo ocurrido con Tondo e incluso con las caídas de Rubén Plaza, Mauricio Soler y la mala suerte de jóvenes como Andrey Amador o Ángel Madrazo, la temporada de Movistar Team no puede marchar mejor. Y todo esto cuando queda el Tour y la Vuelta, entre otras carreras, en las que estamos seguros que el equipo español logrará más triunfos.

Juan José Rodríguez Gil