El Grand Prix de Wallonie nos devuelve hasta cierto punto al final de la primavera ciclista, a las clásicas de cotas tan características de esta región meridional de Bélgica. Pero en estas fechas, en septiembre, actúa más bien como un buen test pre-Mundial para aquellos que no han estado en la Vuelta a España ni en el tríptico italiano de clásicas de final de verano. La participación presenta varios nombres bien adaptados a este tipo de terreno que darán caché a la veterana prueba, ya en su 54ª edición.

gpwlogo1

Edición 2014. Bakelants se la jugó a Voeckler

No todos pueden decir que han sido capaces de superar a Thomas Voeckler en un final como éste para rematar una fuga, pero Jan Bakelants (selección de Bélgica) lo logró en su gran año. Culminando una escapada gestada en la antepenúltima cota, junto con Mathias Frank (BMC), quien no tuvo ninguna opción, se jugaron la victoria en las curvas en cuesta de la Ciudadela de Namur. El francés de Europcar no estuvo fino a la hora de trazar y cedió la posición de privilegio ante el belga, que terminó levantando los brazos.

Clasificación

Recorrido

Final conocido el del Gran Prix de Wallonie, con salida en Chaudfontaine, en las inmediaciones de Lieja, y llegada en la Ciudadela de Namur y su último duro en torno al 10%. Antes tendrán los corredores algo más de 200 kilómetros con otras 6 cotas previas, dividiéndose claramente en 3 que forman la fuga y le dan ventaja y las cuatro últimas (con la mencionada Citadelle de Namur) que resuelven una carrera que ha tenido momentos ciclista de bastante calidad en las últimas ediciones.

2012_grand_prix_de_wallonie_profile

Favoritos

  • Jan Bakelants (OPQ): ganador en 2013 resolviendo ante Thomas Voeckler, Bakelants llega a Valonia con las mismas victorias que entonces (1). Importante su papel para poder entender cuál podría llegar a ser su papel en Ponferrada, pues ya tiene confirmada su presencia como parte del equipo belga.
  • Romain Bardet (ALM): si la carrera llega junta a la Ciudadela, es uno de los máximos favoritos pues es el mejor escalador y, también, guarda una punta de velocidad que puede imponer ante varios rivales. En el último mes solo acumula 4 días de competición, por lo que debe sumar kilómetros de calidad para llegar bien al Mundial.
  • Greg Van Avermaet (BMC): 2º en 2012 (Julien Simon le ganó al sprint en los últimos metros llanos de la subida final), Van Avermaet lleva un buen año peor, como es habitual en él, muy falto de victorias (solo una, en el ENECO Tour -aunque en todo el Muur-). Podio en el Omloop y De Ronde, buenos resultados en el Tour y ahora en Canadá, es candidato a esta carrera y un outsider claro al Mundial de dentro de unos días.
  • Tony Gallopin (LTB): como ocurre con todos los anteriores, llega con casi los mismos días de competición tras el Tour de Francia. Todos han hecho Canadá y es Gallopin el que mejor resultado ha cosechado allí (3º en Montréal). A priori no es el más rápido, pero ha demostrado saber resolver estas situaciones.

Ojo con…

El camino a Namur suele guardar sorpresas (grandes grupos que se rompen, intentos de equipos potentes de romper el pelotón, etc.), por lo que tener un buen bloque siempre es importante. OPQS destaca sobre el resto con los a priori seleccionados (Stybar, Brambilla, Vakoc o De Gendt). También Trek presenta varios corredores candidatos, como Stuyven (ojo, que viene fuerte de la Vuelta y puede ganar en un final así) o, si la carrera va más lenta, Nizzolo. Wanty – Groupe Gobert con Leukemans, De Vreese o Drucker. TSV con Edward Theuns (ganador en Zottegem), BSE con Vachon (4º en 2013) o Cofidis con Edet y Simon son otros equipos a tener en cuenta.

Te interesa

Web oficial

Participantes