1º. Alberto Contador (Tinkoff – Saxo). Ganador

El pinteño dijo que no venía a ganar La Vuelta, de hecho, un par de semanas antes de que comenzara no tenía pensado venir. Nadie sabe si todas sus declaraciones eran un simple farol para despistar o si realmente sus sensaciones antes de la carrera eran complicadas. El caso es que Contador se ha llevado la Vuelta a España y dos etapas, ha recuperado su mejor nivel y ha demostrado que, en forma, es muy difícil disputarle la victoria de una vuelta grande.

2º. Chris Froome (Team SKY) a 1’10”

El líder del SKY lo ha dado todo. Ha puesto a su equipo a trabajar, ha atacado todo lo que ha podido y más, pero Contador ha sido superior. Se dejó un minuto de lo más valioso en la crono de Borja y ya no fue capaz de recuperarlo. Aun así, su actitud es digna de alabanza y se ha ganado el cariño (si es que no lo tenía ya) de muchos aficionados con su valentía y esfuerzo.

3º. Alejandro Valverde (Movistar) a 1’50”

Su papel en la carrera era el de jugar como segunda opción de Movistar, siempre al lado de Nairo Quintana. El abandono de este le hizo cambiar su mentalidad. Dejó de pelear las etapas (ya había ganado una) y se dedicó a dosificarse para el podio. Se esperaba que pudiera atacar buscando la victoria, pero sus piernas, las ganas o la fortaleza de Contador le hicieron reservarse y conformarse con pisar el podio.

4º. Joaquim Rodríguez (Katusha) a 3’25”

Ha sido un año duro para Purito y la Vuelta no ha sido una excepción. No ha podido ganar etapas ni subir al podio; aunque fue valiente dentro de sus posibilidades y atacó en Ancares desde lejos, se vio superado por los demás favoritos y se tuvo que conformar con recibir el cariño del público como premio por su intentona.

5º. Fabio Aru (Astana) a 4’48”

Sensacional el italiano en esta Vuelta. Tras su podio y victoria de etapa en el Giro no se ha conformado. Las victorias en San Miguel de Aralar y Monte Castrove, junto con el quinto puesto de la general le convierten en protagonista por derecho propio de la carrera. Y tiene solo 24 años, tenemos ciclista para rato.

contador podio

El patrón de La Vuelta, Alberto Contador ha logrado su tercera ronda española. Foto: lavuelta.com

6º. Samuel Sánchez (BMC) a 9’30”

Pocos contaban con el asturiano tras una temporada de lo más gris. Su carrera no ha sido espectacular, pero ha sabido dosificarse y encontrar su ritmo todos los días. Con su motor diésel ha logrado un top 10 muy meritorio, siendo el mejor BMC de la carrera. Aún le queda algo de ciclismo en sus veteranas piernas.

7º. Daniel Martin (Garmin – Sharp) a 10’38”

Tras los varapalos que se ha llevado esta temporada, este séptimo puesta ha debido saberle a gloria al irlandés. Buscó etapas, quedando segundo en Arcos de la Frontera. Parecía que podía aspirar a más en la general, pero a la hora de la verdad parece que llegó con las piernas justas al final de la carrera. Su carrera no ha sido mala en conjunto, aunque para futuros objetivos se debe esperar más de él, tiene mucho que ofrecer aún.

8º. Warren Barguil (Giant – Shimano) a 11’50”

El joven francés venía a buscar el top ten de la general, misión cumplida. Además, se ha vaciado atacando buscando etapas en la alta montaña. Parece que aún le faltan fuerzas para enfrentarse a los mejores del pelotón. A pesar de ello, es muy joven y tiene mucha carrera aún por delante. Vamos a disfrutar mucho de él.

9º. Damiano Caruso (Cannondale) a 12’50”

Muy regular el italiano, que terminó convertido en el único líder de Cannondale tras el abandono de sagan. Cuarto en una etapa resuelta al sprint, ha sumado varios top ten en la montaña. Aprovechó la crono de Santiago para ganarle la novena posición a Dani Navarro por segundos, siendo el único al que la última jornada le reportó una ganancia significativa.

10º. Daniel Navarro (Cofidis) a 13’02”

El asturiano ha cumplido con creces lo que se esperaba de él. Victoria de etapa, top ten en la general y buenas sensaciones durante casi toda la carrera. Sin contrato aún para el año que viene, La Vuelta ha sido su mejor escaparate sin duda. Veremos si sigue siendo líder de un equipo el año que viene o si vuelve a ayudar a ganar carreras a otros ciclistas.

11º. Daniel Moreno (Katusha) a 16’44”

No ha cumplido con todo lo que se esperaba de él. Por momentos ha aparecido dejando muestras de su calidad, pero se podía pedir bastante más del madrileño. El lugarteniente de Purito no ha sido capaz de hacer una general sobresaliente como otras veces mientras ayudaba a Joaquim y salvo por el segundo puesto en Obregón, el día de su cumpleaños, no se le ha visto cerca de las victorias parciales.

12º. Mikel Nieve (Team SKY) a 19’54”

El segundo de a bordo de Froome en esta vuelta ha sido el navarro. Buen trabajo para su líder, aunque por momento se ha visto mejor a otros de sus compañeros como Deignan o Luke Rowe. Aun así, en la tercera semana se le vio tirando del carro y preparando los ataques de Chris.

Fabio aru

Sensacional el joven Fabio Aru, 5º de la general y dos etapas. Foto: lavuelta.com

13º. Romain Sicard (Europcar) a 24’20”

Por fin nosvamos encontrando con el mejor Sicard. El ex campeón del mundo sub23 parecía perdido en sus años en Euskaltel y es uno de los ciclistas que parece haberse beneficiado del cambio. Tras un gran Giro de Italia ayudando a Rolland, aquí ha tenido galones de líder y ha hecho una gran carrera, atacante y bien en la general, siempre dentro de sus posibilidades.

14º. Wilko Kelderman (Belkin) a 25’04”

Tras la marcha de Gesink, Belkin se quedó huérfano y dependiendo de Kelderman. El hombre hizo lo que pudo en un final de temporada que se le está haciendo largo. El tercer puesto en la etapa de Obregón para él, lo más destacable de su participación aquí, que no ha estado a la altura del nivel mostrado en Giro y Dauphiné.

17º. Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka) a 32’00”

El líder del naufragio sudafricano. Ha hecho todo lo que su nivel le ha permitido hacer en una carrera que ha sido dura y quizás es culpa nuestra esperar demasiado de este proyecto y de él en particular. Se marcha sin haber hecho un solo top ten, pero colándose entre los 20 mejores de la general, que parecía ser su aspiración personal.

19º. Luis Ángel Maté (Cofidis) a 42’04”

Buena carrera para el marbellí, atacando siempre que podía y situándose entre los 20 primeros de la general. Quizás le falte conseguir de una vez esa victoria que tanto busca, y seleccionar mejor sus intentos de fuga, pero eso demuestra lo realmente complicado que es ganar a los mejores.

20º. David Arroyo (Caja Rural – Seguros RGA) a 52’51”

Desaparecido en combate. Poco se ha sabido de él durante la carrera. Alguna fuga, alguna etapa decente, pero se cuela en este top 20 por la ausencia de más escaladores fuertes. Por lo general, le ha valido con dejarse llevar hasta la meta en los puertos. Se esperaba más de él cuando fichó por Caja Rural.