Giant – Shimano: 9’5

Con dos objetivos acudían a La Vuelta los hombres de Giant, arropar a Degenkolb en los sprints y que Barguil buscara por libre hacer una buena general. Cuatro victorias y el maillot de la regularidad para el alemán, primer objetivo sobradamente cumplido, demostrando una vez más lo conjuntados que están. El joven francés, por su cuenta, en su primer asalto a un general hizo 8º y se ganó el cariño de todos atacando a por etapas siempre que podía. Haber conseguido esa etapa les habría valido un 10 de nota.

Tinkoff – Saxo: 9

Alberto Contador ha ganado La Vuelta. Ese parecía no ser el objetivo de un equipo que se dedicó en la primera semana a estar siempre delante, haciendo abanicos y respaldando a un líder que venía a “ganar una etapa en la tercera semana”. Excelsos Benati y Tosatto y en las etapas llanas, grata sorpresa el joven danés Michael Valgren y buen trabajo de Oliver Zaugg, que incluso estuvo a punto de llevarse una etapa. Más que merecido sobresaliente para un equipo que no echó de menos a Roman Kreuziger. Sobre el púgil Rovny nos vamos a ahorrar entrar en valoraciones.

Team SKY: 9

Un equipo que vino a La Vuelta a ganarla con Chris Froome y que lo ha intentado por todos los medios. El keniata lo ha intentado por todos los medios, pero no ha podido en ningún momento con Contador. Aun así, SKY ha sido el equipo más fuerte en esta Vuelta y el único capaz de hacer cosas en la montaña con hombres como Mikel Nieve o Philip Deignan. Lamentablemente, sin etapas ni la general, no se les puede dar más de ese nueve.

sky vuelta

Chris Froome no pudo ganar La Vuelta, pero es digno de amiración cómo se vació intentándolo. Foto: lavuelta.com

Lampre – Merida: 8’5

Tras un Tour de Francia absolutamente nefasto, los hombres de Matxin han podido reivindicarse en Esapaña. Victorias de Winner Anacona en Valdelinares y de Przemyslaw Niemiec en Los Lagos de Covadonga, el buen papel de Elia Favilli o el correcto debut en una grande de Valerio Conti son los motivos de mayor alegría para el equipo. Darse cuenta de que Cunego y Pozzato parecen ya perdidos para la causa, posiblemente los manchones negros en una fantástica Vuelta de los italianos.

Cannondale: 8

Con un Sagan que ha venido a esta carrera de vacaciones, parecía difícil que Cannondale salvase los papeles, pero así ha sido. Un tremendo De Marchi ha conseguido por fin la victoria parcial que tan repetidamente buscó en el Tour de Francia salvando La Vuelta de su equipo, pero es que además, Damiano Caruso logró un meritorio noveno puesto a base de regularidad y de aprovechar la crono de Santiago para ganarle una posición a Dani Navarro.

Garmin – Sharp: 7’5

La regularidad de Dan Martin le ha aupado a la séptima plaza en la general, que puede sonar decepcionante, pero tras un año de suerte nefasta, tampoco está mal. A eso hay que sumarle una victoria de Ryder Hesjedal que, además, se vació por su líder cuando fue necesario, como acostumbra a hacer. Con un Talansky un tanto desaparecido y un David Millar que sabemos que ha corrido porque confiamos en lo que nos cuentan, la nota del equipo no es tan alta como debería. Aun así no ha sido una mala carrera para un equipo que esta temporada ha pasado un auténtico calvario en las grandes vueltas.

Cofidis: 7’5

La victoria y el top ten de Dani Navarro ya de por sí deberían valerles el notable a los hombres de rojo, pero es que además hemos vuelto a ver la mejor versión de Luis Ángel Maté, la más ofensiva. Combatividad a la que también se han sumado Christohpe Le Mével , Romain Hardy e incluso Jerome Coppel. Correctos y conociendo bien su papel en la carrera. Supieron dejarse ver y pelear por sus objetivos, cumpliéndolos gracias a Navarro. Una Vuelta balsámica para un año que no estaba siendo fácil para los franceses y donde no estaban teniendo demasiado que celebrar.

FDJ.fr: 7

Dos victorias para Nacer Bouhanni son lo más destacable de esta Vuelta para los loteros franceses. Acabaron la carrera con el motor en la reserva y solo cuatro ciclistas en liza. Entre ellos, Geoffrey Soupe destacó obteniendo dos top ten en la última semana y Johan Le Bon siguió mostrando se calidad en las fugas, peleando por victorias difíciles. Cédric Pineau y Laurent Mangel bastante tuvieron con llegar hasta Santiago en una Vuelta que empezó genial y se fue oscureciendo para los franceses según pasaban las jornadas.

fdj vuelta

Estos son los hombres de la FDJ que empezaron La Vuelta. Terminaron unos pocos menos. Foto: lavuelta.com

Lotto – Belisol: 6

Jurgen Van Den Broeck no levanta cabeza, y eso que venía a La Vuelta a desquitarse de sus fantasmas. En ningún momento se le vio capaz de destacar. Con Monfort colándose en el top 20 sin salir por la tele, no se puede decir que hayan realizado una ronda española espectacular. Eso sí, cuando un ciclista como Adam Hansen consigue una victoria tan genial como la que se llevó en Cangas de Morrazo, una alegría especial nos recorre a todos los buenos aficionados del ciclismo. Solo por eso, Lotto se merece un aprobado holgado.

Belkin: 5’5

La desgracia apartó a Robert Gesink de esta Vuelta cuando marchaba 7º de la general. Su mujer, a punto de dar a luz fue ingresada y la familia es lo primero. Los intentos de Wilko Kelderman por mostrarse y su 14º puesto en la general junto con el papel realizado por Gesink antes de su abandono les valen un aprobado en la nota. Del resto del equipo poco se supo, salvo por alguna fuga de Laurens Ten Dam que sirvió de poco. Alejados de los puestos cabeceros, la baja del holandés dejó al equipo huérfano cerca del final de La Vuelta.

MTN – Qhubeka: 2

Todos teníamos muchísimas ganas de ver qué podían hacer los africanos en esta Vuelta, pero el fracaso ha sido de proporciones épicas. Un equipo con sprinters, escaladores y gente de mucha calidad que se va de aquí con las manos muy vacías. Tres top ten de los únicos dos hombres que pueden salvarse de la quema, uno de Luois Meintjes y dos de Kristian Sbaragli son de lo poco que se salva en esta carrera. El 17º puesto de Sergio Pardilla puede valerles a ellos más o menos, pero habría valido de más darle presencia al equipo en fugas y pelear desde lejos por victorias, se le habría visto más.