Ocho nombres ilustran las sorpresas y decepciones de la segunda semana de la Vuelta a España. Son estos:

Sorpresas

Robert Gesink (Belkin Procycling)

Intervenido con éxito de los problemas cardíacos que le apartaron de las carreteras entre abril y agosto, Gesink va camino de lograr su quinto top 10 en diez carreras de tres semanas, cuatro en la Vuelta a España. La regularidad cuesta arriba y su condición de fondista le avalan. Ha sorprendido por su capacidad de sufrimiento y adaptación al ritmo de la alta competición.

Barguil y Gesink, dos de los ciclistas más agresivos de la Vuelta.

Gesink,una grata sorpresa de la carrera

Dani Navarro (Cofidis Solutions Crédits)

Su abandono en el Tour, víctima de un golpe de calor y el día de su 31 cumpleaños, fue un mazazo para Dani Navarro. Empezó la Vuelta a España sin carreras de preparación, pero se aclimató a la perfección. Estuvo entre los mejores en San Miguel de Aralar y se destapó con la victoria de etapa en Cabárceno, su estreno en una grande. Es undécimo a sólo 14 segundos del top 10.

Romain Sicard (Team Europcar)

Desbordado por las expectativas desde que pasó a profesionales con el extinto Euskaltel-Euskadi, Romain Sicard ha recuperdo crédito en la Vuelta a España. Acertó con fugas de calidad camino de La Camperona y La Farrapona, pero sólo le faltó rematar. De menos a más y siempre combativo es la cara visible de su equipo en la carrera y ocupa la 14ª posición en la general.

Lampre-Merida

La exclusión de Chris Horner un día antes de empezar la Vuelta a España nubló el futuro del Lampre-Merida en la carrera. Los triunfos de Winner Anacona y Przemyslaw Niemiec han justificado el papel del equipo, omnipresente en las escapadas. El polaco, que no ganaba desde marzo de 2010, logró su primera victoria en una grande en la ascensión a los Lagos de Covadonga.

Decepciones

Philippe Gilbert (BMC Racing Team)

Campeón del mundo con cinco victorias de etapa en la Vuelta a España, Philippe Gilbert está desaparecido en combate. Fue quinto en Alcaudete y séptimo en Ronda en llegadas que no luchaba por la victoria. Parece que sólo tiene ojos para el Mundial y su actitud es decepcionante. Los grandes campeones no tienen derecho a pasearse por las carreteras.

Cadel Evans (BMC Racing Team)

Cedió los galones de líder a Samuel Sánchez y desconectó de la carrera. Cadel Evans ha venido a la Vuelta a España de paseo, como su compañero Gilbert. Siempre en posiciones traseras, se ha dejado caer al mínimo cambio de ritmo en el pelotón y apenas ha servido de ayuda para Samu. Sólo se mostró combativo en la contrarreloj de Borja con el sexto puesto.

Gianluca Brambilla (Omega Pharma – Quick Step)

En la temporada de su consolidación, Gianluca Brambilla se había mostrado como un gregario fiable en el Giro de Italia. De menos a más, en la Vuelta a España parecía encontrar su sitio en las fugas y, junto a su compañero Wout Poels, emprendió la aventura camino de La Farrapona. Su injustificable pelea con Ivan Rovny (Tinkoff-Saxo) provocó la merecida expulsión.

IAM Cycling

Ni en el Tour ni en la Vuelta a España. El equipo suizo IAM Cycling es una de las decepciones en carreras de tres semanas. Su presencia ha pasado inadvertida salvo por las escapadas, todas ellas sin éxito. La falta de un líder para la general o un hombre rápido para las llegadas le ha condenado al anonimato. Todo lo contrario que el Caja Rural – Seguros RGA.

(Foto: IAM Cycling)

(Foto: IAM Cycling)