Presentamos el que probablemente sea el Power Ranking menos imaginativo que hemos publicado, normal teniendo en cuenta que estamos ante la que probablemente sea el Grand Tour menos imaginativo que recordamos. Entre los cinco primeros clasificados, únicamente parece que será interesante la lucha por decidir el orden de los acompañantes de Alberto Contador en el podio, mientras que para el Top10 tres hombres lucharán por la 6ª, 7ª y 8ª posición mientras otros tres lo harán por la 9ª y 10ª. Suerte que tenía que ser una última semana de infarto.
1º Alberto Contador (Tinkoff – Saxo) – Líder 63h25’00”
Tras el Giro “viniendo de la playa” llega la hora de la Vuelta de “la recuperación milagrosa de la fisura de tibia”. Mentiras y teatros aparte, el madrileño se está mostrando el corredor más sólido de la carrera. Sabedor de que a base de bonificaciones no iba a perder la carrera esperó su momento y decidió la carrera ayer en los Lagos de Somiedo batiendo a Chris Froome y volviendo a sentirse el mejor escalador del mundo.
2º Chris Froome (Team Sky) – 3º a 1’39”
El trío español tuvo la opción de eliminarle en la ascensión a San Miguel de Aralar, pero le permitieron agarrarse al podio. Superado aquel mal día, tanto él como su equipo han ido recuperando sensaciones, pero en esta ocasión, Contador es inalcanzable. Es el candidato que está corriendo con mayor coherencia y eso le valdrá la 2ª posición.

Froome y Contador, una batalla con desenlace escrito.
3º Alejandro Valverde (Movistar Team) – 2º a 1’36”
Se le hizo largo el Tour y se le está haciendo larga la Vuelta. La baja de Nairo Quintana le ha dejado como líder único de la escuadra telefónica, pero a pesar del buen trabajo de sus compañeros, no ha querido jugar a ganador en una GT. La historia de su vida. Quiso ganar a base de bonificaciones y ha acabado sucumbiendo en su intento. Con un poco de suerte se hará con la clasificación combinada.
4º Joaquim Rodríguez (Katusha) – 4º a 2’29”
Exactamente lo mismo que del murciano podría decirse del catalán. Salvo en los Lagos de Covadonga lo ha vuelto a confiar todo a la lucha por las bonificaciones y volverá a quedarse fuera del podio como en 2013. Un objetivo que no debería servir de consuelo para un ciclista al que año tras año se le agotan las oportunidades de hacerse con una vuelta de tres semanas.
5º Fabio Aru (Astana) – 5º a 3’38”
Tanto en el Giro como en la Vuelta está teniendo rivales que por piernas y trayectoria eran inalcanzables para el italiano, pero entre todos los que disputaban su carrera, ha vuelto a ser el mejor. A la victoria en Montecampione sumó otra en San Miguel de Aralar , y tiene más que consolidada una 5ª posición de valor incalculable tras su podio en el Giro. 24 años. Hay madera de campeón.
6º Dan Martin (Garmin – Sharp) – 6º a 6’17”
La carrera le dejó como líder único del equipo de Vaughters, y tras llevar verse a 3’48” de Contador después de dejarse tiempo en La Zubia, Aramón y Borja está mostrando una solidez infinitamente mayor que la de los candidatos a arrebatarle la 6ª posición que ahora ostenta. Por difícil que puede parecer será el primer Top10 de un ciclista que nunca ha acabado de rendir en las generales durante tres semanas.

Martin por fin en el Top10 de una GT.
7º Samuel Sánchez (BMC Racing Team) – 8º a 6’55”
Se acerca el otoño y el asturiano vuelve a mostrar su mejor versión. Desde la sombra, sin dejarse ver ni hacer ruido. Después de un año trabajando para Van Garderen, Evans y Gilbert, le ha llegado la hora de capitanear la escuadra estadounidense y está respondiendo mejorando las expectativas que había puestas sobre él.
8º Robert Gesink (Belkin ProCycling) – 7º a 6’43”
Hace tiempo que quedó claro que no es el vueltómano definitivo del equipo neerlandés, e incluso él mismo ha dejado claro que no aspira a serlo. Sin embargo, ahí sigue, asentado en el Top10 de la carrera y demostrando que está de vuelta para la alta competición tras su operación de corazón.
9º Warren Barguil (Giant – Shimano) – 9º a 8’37”
Tras su extraordinario debut en la pasada edición con doble victoria en Castelldefels y Formigal, el escalador francés se ha propuesto el objetivo de luchar por primera vez por la general. El resultado está siendo satisfactorio y se está mostrando como el hombre con más corazón de entre todos los grandes nombres, algo que le está haciendo ganar multitud de admiradores. No puede relajarse si quiere asegurar el Top10.
10º Damiano Caruso (Cannondale) – 10º a 9’10”
La lucha por la última plaza del Top10 es una de las batallas que más apasionantes se presentan de cara a la recta final de la carrera. Así de triste. Tras un tríptico astucántabro extremadamente igualado, 14″ separan al italiano de Dani Navarro, un hombre que con el éxito de su victoria de etapa en Obregón tiene su Vuelta más que cubierta, hecho que da una ligera ventaja al de la Cannondale.

Barguil y Gesink, dos de los ciclistas más agresivos de la Vuelta.
En el Top-10 propuesto pues bastante de acuerdo, aunque quizás vea más fuerte a Dani Navarro que a Caruso, pero vamos, es un detalle sin importancia, en lo que no estoy de acuerdo es en que sea la gran vuelta menos imaginativa, porque el Tour de este año lo ha sido menos aun, se sabia que iba a ganar Nibali desde mucho antes y sobre todo, la incertidumbre no era la misma… por sensaciones quizás si, tanto Nibali entonces como Contador ahora parecen muy superiores, pero aqui Alberto solo lleva un minuto y cualquier mal dia está a tiro de piedra sobre todo de Froome… en Francia nadie ganó a Nibali, que se exhibió todos los dias, aqui ha habido dias buenos y malos de todos, aunque Contador haya sacado más rédito que Valverde o Joaquim.
Me parece un tanto exagerado lo que dices. Es cierto que el enfrentamiento entre los tres españoles ya sabe a rancio por repetido y por la veterinaria de los tres, pero eso no quita mérito al papel de Contador, que viene a confirmar lo que venimos viendo desde Torrejón, ma parece que el mano Álamo con Froome de ayer fue uno selos high lights de la temporada. La vuelta nos ha ofrecido muchos aspectos interesantes como Fabio Arias o Barguil, desde luego ni el Bala ni Purito están entre ellos, dos ciclistas a los que al lado ese su palmarés debería aparecer el de las carreras que perdieron por su tacañeria y falta de visión de carrera. Creo sinceramente que os pasáis de duros /con la vuelta, ya se sabe que para patriotismo ciclista ya están el marca y tve, pero como aficionado no me parece que la vuelta de un espew tan paupérrimo como sugieres, ni que esté todo tan decidido