El análisis de Eugenio González: “El Puerto de San Glorio (21,7 km al 5,5%) no se había pasado nunca en una etapa de la Vuelta a España. Este histórico puerto, asfaltado ya hace muchos años, salva más de 1200 metros de desnivel a caballo entre los Picos de Europa y la Montaña Palentina. Riqueza natural y espectaculares paisajes desde sus varios miradores jalonan un puerto espectacular que debería ser historia de esta carrera, pero que se estrena como actor secundario pues la estrella es la última rampa de garaje que ha encontrado Unipublic. Suerte tendremos si podemos ver siquiera este puertazo por la tele.

La Camperona es una brutalidad. Una subida a una campa y unas antenas de 2,85 km al 14%, máximas del 27% y el kilómetro más duro jamás superado en competición: 1000 metros al 19,4%. Unos números tan sorprendentes como, en el fondo, irrelevantes. El “más difícil todavía” de La Vuelta empieza a aburrir, y ya sea en un 12%, un 15% o un 20% es el mismo ciclismo de chepazos que no aporta gran cosa”.

recorrido vuelta a España etapas

Consulta la previa general y el resto de las etapas aquí.

Hora de llegada: entre las 17:23 y las 17:59

TV: tanto Eurosport como TVE 1 conectan a las 16:00

¿Quién puede ganar en La Camperona?

  • Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)
  • Alejandro Valverde (Movistar)
  • Dan Martin (Garmin – Sharp)
  • Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step)
  • Joaquim Rodríguez (Katusha)

La apuesta de C&H: Joaquim Rodríguez (Katusha)

¿Quién ha ganado antes en La Camperona?

La Camperona se estrena como final de La Vuelta a España.

Conoce un poco más La Camperona, final de la 14ª etapa de la Vuelta a España

Poco interés tiene La Camperona en sí más allá del repetidor de televisión. Situada en pleno Valle de Sabero, el principal reclamo turístico de la zona es el Museo de la Siderurgia y Metalurgia de Castilla y León inaugurado en 2008 además de la Cueva de Valdeajo, la otra gran atracción local.

la camperona