A las 13:10, Matteo Peluchi (IAM) tenía el “honor” de salir el primero desde el monasterio de Santa María Veruela. Tras él, los ciclistas se irían sucediendo uno tras otro cada minuto. Una contrarreloj dura, de 38 kilómetros, y con un puerto de 3ª categoría, el Moncayo, entre medias es a lo que se han tenido que enfrentar hoy.
No fue hasta la salida de todo un titán contra el crono como Fabian Cancellara (Trek Factory Racing) cuando tuvimos una buena referencia de tiempo. Sus 47’20” le situaron líder provisional de la etapa, aunque no por mucho tiempo. Al poco de terminar él, tomó la salida su principal rival, el auténtico dictador de las contrarrelojes estos últimos años, Tony Martin (Omega Pharma – Quickstep). El campeón del mundo superaba el tiempo de Espartaco y se sentaba en el Hot Seat para no bajarse ya en toda la jornada.
Los favoritos a hacerse con la general comenzarían su lucha particular tiempo después. De entre ellos, ha destacado en primer lugar un sorprendente Samuel Sánchez (BMC), que se colocaba líder provisional del primer intermedio en el alto del Moncayo y tercero en meta al concluir se crono. Otro hombre que se ha lucido ha sido Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quickstep), capaz de empatar a tiempo con Tony Martin en el segundo intermedio, entrando ya en la parte técnica de la crono, para finalizar en una espectacular segunda posición, a 15 segundos del alemán y tres por encima de Cancellara.
Curiosa fue también la estrategia de los hombres menos rodadores de entre los punteros de la general. Tanto Purito Rodríguez (Katusha) como Winner Anacona (Lampre – Merida) decidieron ascender el puerto con la bicicleta de ruta y cambiarla por la cabra en lo alto del Moncayo. Esta decisión les permitió marcar buenos tiempos en la ascensión al puerto, pudiendo realizar una buena crono en conjunto, aunque se desinflaran poco a poco en el tramo llano y técnico.
La emoción alcanzaba su clímax con la salida de Chris Froome (Team SKY), Alejandro Valverde, Nairo Quintana (Movistar) y Alberto Contador (Tinkoff Saxo). El mejor tiempo al paso por el Moncayo iba cambiando según pasaban unos u otros, hasta que Contador daba un estacazo definitivo con su 19’30”. Poco después, viviríamos el susto de la jornada. Al poco de comenzar el descenso, Nairo Quintana decidió ajustarse algo en el botín antes de tomar una curva cerrada, saliéndose y yéndose contra el guardarraíl. Por suerte para él, el golpe pudo haber sido mucho peor y, tras dar una espectacular voltereta, se levantó y pudo seguir sin aparentes lesiones. Eso sí, acabó a más de tres minutos de Contador y parece que sus opciones para la general se complican. Ojalá su pérdida de tiempo le sirva para jugar a ser valiente y nos regale alguna jornada de ciclismo épico.
Mientras todos nos preocupábamos por Quintana, Contador iba a lo suyo. Reventando los tiempos de los demás favoritos a la general y encontrándose muy cómodo en todo momento. Tanto fue así, que todo un Chris Froome anduvo durante toda la crono casi un minuto por detrás de él, para acabar cediendo 53” en meta. Valverde, que ahora parece ser la primera opción de Movistar para ganar esta Vuelta se dejaba 18” con el de Pinto y al poco de entrar en meta lamentaba la caída de su compañero. Después de él entraba en meta Contador, 4º de la crono, a 39” de Martin y colocándose líder de la general. Por último, un dolorido Nairo cerraba la crono entrando a meta con el maillot roto haciendo gala de un tremendo pundonor y capacidad de esfuerzo.
Contador se viste de rojo y da la sensación de que no lo va a perder ya hasta Santiago. Quintana a ver las secuelas que tiene, y fuera de eso, son muchos minutos a recuperar, mas de 3… y claro, no son los rivales del Giro ni creo que se den las mismas circunstancias. Froome hoy era su dia, su terreno y ha fallado, no está bien, como demostró en Valdelinares después del trabajo de su equipo, y Valverde y Joaquim, al igual que Urán en ascensiones largas es dificil que superen a Alberto… eso si, de todos los reseñados, el peor equipo es el del pinteño, asi que si se alian y hacen frente comun, pueden poner en jaque a Tinkoff con facilidad.
Alberto Contador es una farsa!!!!En el Tour de Francia después de caerse nos vendieron que la lesión que tenía era grave y que era baja en la vuelta.Ahora un mes después es líder de la Vuelta!!!!Esa historia le cuentas a cualquiera y no se lo creé nadie.En Francia tenía algo que esconder?Son muchA preguntas y dudas.sus victorias no tienen ningúna credibilidad
Jon, todos los días vas a comentar para desprestigiar y acusar sin ningún tipo de prueba? Lo digo porque cansas. Si tienes algo que comentar de la carrera estaremos encantados de leerte! Saludos.
No sé… ya el que Contador estubiese en la linea de salida de la Vuelta ya me hacía torcer un poco el gesto, pero ahora lo tengo más claro. Romperse algo, aunque solo sea una pequeña fisura, duele que te mueres, te obliga a estar inmovilizado casi un mes y no se recupera el tono de un día para otro. ¿20 días después de romperse una rodilla, por pequeña que fuese la lesión, luce tan esplendoroso momento de forma? Me parece que hay mucho cuento en Tinkoff-Saxo.
Aparte de Contador y sus cosas… ¡que grande es Tony Martin! que planta, que poderío, que todo. Y pobre Quintana, vaya trompazo que pegó. Pero ahí es donde se ven a los campeones de verdad, dando la cara en los malos momentos. Veremos por donde sale a partir de ahora.
Algo que se sabía antes de empezar la vuelta era que si no “mataban” a Alberto en la primera semana, el lobo con piel de cordero se comería a todo el rebaño y no dejaría ni los huesos.
Dicho esto, siendo sincero, algo no me cuadra. Vale que Contador es muy bueno, seguramente el mejor del mundo, vale que coge la forma casi sin despeinarse, vale que sus rivales directos vienen sin una preparación meticulosa y exquisita, vale que su mayor rival ha dicho adios a la general, vale que todavía no ha ganado la vuelta, etc…Pero no me creo que un ciclista llamesé Alberto Contador o Pepe Gomez se rompa la tibia y se haga un agujero en la rodilla y en un mes este liderando con mano firme una vuelta España en la que solo falta Nibali y sin pasar ni un pequeño apurillo en toda la carrera, a la cual le queda mucho, todo sea dicho. Creo que esta vez, al mejor mago del peloton se le ha visto el truco…
Sólo una precisión: Purito cambió de bici de crono a bici de crono, sólo porque para bajar quería un plato dos dientes más grande. No se entiende mucho, la verdad, pero…
No debería sorprender lo de Contador, es un corredor que corre para ganar, si ha venido a la vuelta era porque los numeros cuadraban en los entrenamientos. Además hay que contar con que al final no tuvo desgaste en el Tour y aunque obviamente bajaria su rendimiento en las semanas que estuvo parado, en dos semanas un corredor como él no creo que pierda la forma. Y tampoco exageremos la lesión que tuvo, fue una fisura en la tibia, no una fractura grave. Por último solo hay que recordar el primer Giro que ganó, que vino de la playa.
Dices que solo fue una fisura en la tibia, tú pregúntale a alguien que haya tenido de verdad un fisura en la tibia en que condiciones estaba un mes despues de hacerse la avería
ah como cansa ver que cuestionen todo. Como saben que igual todo fue plan del tinkoff saxo para que nadie pensara en contador y no recibiera presion hasta apenas. Y es una fisura. si dolera pero que por eso su jefe ruso ha de pagarle los mejores medicos para recuperar pronto. Se ve que no le molesta a Oleg gastar por el ciclismo
GOLPE DE TEATRO: CONTADOR ES LÍDER Y QUINTANA SE CAE. ¡VATA ETAPA! La décima etapa, celebrada bajo la exigente modalidad individual de contrarreloj, con llegada a la localidad zaragozana de Borja, tuvo un lógico vencedor, el germano Tony Martin, el actual campeón del mundo de esta especialidad, sobre el suizo Cancellara, otro paladín en estas lides. La conclusión que entresacamos es que la clasificación absoluta se mantiene bajo una incógnita que nos empieza a señalar hacia dónde van los tiros, es decir, sospesando quién podrá ser el futuro vencedor de la ronda española. Tenemos ahora un nuevo líder: Alberto Contador. Tras él, con un corto margen, unos dignos contrincantes: Alejandro Valverde, .Rigoberto Urán, Winner Anacona, Christopher Froome y Joaquim Rodríguez. Otra cosa: entre los diez primeros de la clasificación general figuran cuatro españoles; es decir, debemos señalar asturiano Samuel Sánchez, sorpresa, que ocupa el séptimo. ¿Quién había pensado en él? Se merece un cálido elogio.
¿Por qué será que la mayoría de los que van a las carreras quieren a Contador? Espero que no sean los mismos que luego escriben desde los foros, pero bueno, a él le da igual, el mejor ciclista español de la historia y uno de los 5 más grandes de todos los tiempos. Menudo lujo ser español, aunque sólo sea por el deporte que tenemos¡ Claro, para los que nos gusta que nos ganen los de casa.
Venga majo! Vuelve a Marca, te has equivocado de foro….
Yo flipo con los comentarios de la peña anti-Contador. Estamos hablando del mejor ciclista español de todos los tiempos, señores, un poco de respeto.
Que nadie comenta lo hecho por Uran ayer?, Superlativo, pero sin duda su enfoque en la CRI le ha mermado un poco el rendimiento subiendo. Esperemos pueda dar alguna sorpresa, ya que en los finales se ve un pequeño peldaño abajo del resto.