A las 13:10, Matteo Peluchi (IAM) tenía el “honor” de salir el primero desde el monasterio de Santa María Veruela. Tras él, los ciclistas se irían sucediendo uno tras otro cada minuto. Una contrarreloj dura, de 38 kilómetros, y con un puerto de 3ª categoría, el Moncayo, entre medias es a lo que se han tenido que enfrentar hoy.

No fue hasta la salida de todo un titán contra el crono como Fabian Cancellara (Trek Factory Racing) cuando tuvimos una buena referencia de tiempo. Sus 47’20” le situaron líder provisional de la etapa, aunque no por mucho tiempo. Al poco de terminar él, tomó la salida su principal rival, el auténtico dictador de las contrarrelojes estos últimos años, Tony Martin (Omega Pharma – Quickstep). El campeón del mundo superaba el tiempo de Espartaco y se sentaba en el Hot Seat para no bajarse ya en toda la jornada.

Los favoritos a hacerse con la general comenzarían su lucha particular tiempo después. De entre ellos, ha destacado en primer lugar un sorprendente Samuel Sánchez (BMC), que se colocaba líder provisional del primer intermedio en el alto del Moncayo y tercero en meta al concluir se crono. Otro hombre que se ha lucido ha sido Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quickstep), capaz de empatar a tiempo con Tony Martin en el segundo intermedio, entrando ya en la parte técnica de la crono, para finalizar en una espectacular segunda posición, a 15 segundos del alemán y tres por encima de Cancellara.

Curiosa fue también la estrategia de los hombres menos rodadores de entre los punteros de la general. Tanto Purito Rodríguez (Katusha) como Winner Anacona (Lampre – Merida) decidieron ascender el puerto con la bicicleta de ruta y cambiarla por la cabra en lo alto del Moncayo. Esta decisión les permitió marcar buenos tiempos en la ascensión al puerto, pudiendo realizar una buena crono en conjunto, aunque se desinflaran poco a poco en el tramo llano y técnico.

tony martin

foto: @cyclingtips

La emoción alcanzaba su clímax con la salida de Chris Froome (Team SKY), Alejandro Valverde, Nairo Quintana (Movistar) y Alberto Contador (Tinkoff Saxo). El mejor tiempo al paso por el Moncayo iba cambiando según pasaban unos u otros, hasta que Contador daba un estacazo definitivo con su 19’30”. Poco después, viviríamos el susto de la jornada. Al poco de comenzar el descenso, Nairo Quintana decidió ajustarse algo en el botín antes de tomar una curva cerrada, saliéndose y yéndose contra el guardarraíl. Por suerte para él, el golpe pudo haber sido mucho peor y, tras dar una espectacular voltereta, se levantó y pudo seguir sin aparentes lesiones. Eso sí, acabó a más de tres minutos de Contador y parece que sus opciones para la general se complican. Ojalá su pérdida de tiempo le sirva para jugar a ser valiente y nos regale alguna jornada de ciclismo épico.

Mientras todos nos preocupábamos por Quintana, Contador iba a lo suyo. Reventando los tiempos de los demás favoritos a la general y encontrándose muy cómodo en todo momento. Tanto fue así, que todo un Chris Froome anduvo durante toda la crono casi un minuto por detrás de él, para acabar cediendo 53” en meta. Valverde, que ahora parece ser la primera opción de Movistar para ganar esta Vuelta se dejaba 18” con el de Pinto y al poco de entrar en meta lamentaba la caída de su compañero. Después de él entraba en meta Contador, 4º de la crono, a 39” de Martin y colocándose líder de la general. Por último, un dolorido Nairo cerraba la crono entrando a meta con el maillot roto haciendo gala de un tremendo pundonor y capacidad de esfuerzo.

caida quintana

El susto de la jornada, las espeluznante caída de Nairo Quintana