El pasado sábado se puso el punto final a la Copa del Mundo femenina . Una edición 2014 que ha contado con 9 ganadoras distintas en 9 pruebas, lo cual da una idea de lo emocionante que es este deporte en el año de su eclosión. No, no todo es Vos aunque su papel en el circuito siga siendo igual de dominante que lo lleva siendo desde hace años.
Hagamos un repaso a las ganadoras de las 9 pruebas y sus equipos:
Ronde van Drenthe: Lizzie Armitstead (Boels Dolmans CT)
Trofeo Alfredo Binda – Comune de Citiglio: Emma Johansson (Orica-AIS)
De Ronde van Vlaanderen: Ellen van Dijk (Boels Dolmans CT)
Flèche Wallonne: Pauline Ferrand-Prevot (Rabo-Liv)
Tour de Chongming Island: Kirsten Wild (Liv-Giant)
Sparkassen Giro: Marianne Vos (Rabo-Liv)
Open de Suède Vårgårda (CRE) : Specialized-lululemon
Open de Suède Vårgårda: Chantal Blaak (Specialized-lululemon)
GP de Plouay-Breatagne: Lucinda Brand (Rabo-Liv)
La matrícula de honor de esta competición no recae ni sobre la ganadora de la misma, ni sobre un equipo, ni siquiera sobre una carrera. Se lo lleva la ciclista-diseñadora Iris Slappendel, artífice de los preciosos diseños en los jerseys acreditativos de las diferentes clasificaciones. Vistosos, originales, visibles, fácilmente detectables en el seno del pelotón… que la campeona nacional holandesa haya ganado finalmente el de los sprints es un premio a su creatividad. Se ha hablado de ellos a lo largo de todo el año, y las fotos y videos han lucido espectaculares tanto en las carreras como en los podios. Cuidar la imagen es una de las claves para “vender” este deporte, y en este sentido hay que aplaudir esta iniciativa de la UCI.
Pasando a lo deportivo, en este tipo de competiciones la regularidad es la clave y Lizzie Armitstead lo ha sido. En este 2014 ha explotado su enorme clase de una forma soberbia. Un 9 para ella y también para su equipo, que la han arropado perfectamente y se ha erigido como uno de los bloques más potentes del pelotón internacional. En Flandes por ejemplo dieron una enorme exhibición de poderío, aunque Lizzie no asimilara muy bien que su compañera Van Dijk se llevara la victoria… habrá más Flandes y Lizzie lo ganará , lo tiene entre ceja y ceja lo mismo que vestirse de arcoiris.
Un 8 para el otro dominador holandés de la temporada, el Rabo-Liv. A estas alturas de la temporada, poco se puede añadir a lo ya dicho y escrito sobre la superioridad de la escuadra dirigida por Koos Moerenhaut. Les costó ganar a principio de temporada, las 3 primeras pruebas vieron a una escuadra muy activa pero era obvio que les faltaba la rematadora suprema. En el momento en que llega Marianne Vos (Flecha Valona), llega la tranquilidad y la victoria. Han ganado 3 pruebas aunque se les queda la espina clavada de no lograr batir en la crono por equipos a las norteamericanas del Specialized-lululemon.
La misma nota va para Emma Johansson, porque el mérito de estar en la pomada siempre aun estando sin equipo en los finales es impresionante. Ha sido segunda en la clasificación final porque, con excepción de Binda, nunca ha podido superar a los bloques holandeses. Su actuación en Flandes, para enmarcar.
Un 7 para Elena Cecchini, la joven corredora del Estado de México. Además de estar entre las más veloces a lo largo del año, la italiana ha conseguido el jersey de la mejor joven de la Copa del Mundo. La enorme cantera italiana está en uno de sus grandes momentos, ya preparadas para tomar el relevo de Bronzini o Guderzo en cuanto se descuiden.
Un 6 para el que sigue siendo el mejor equipo contra el crono del ciclismo femenino: el Specialized-lululemon. Muchos habían sido los que dudaban de la prolongación en el 2014 de su supremacía, con la ausencia de la campeona del mundo contra el reloj Ellen van Dijk . Pese a ello y a las novedades en el equipo, lo demostrado en Vårgårda fue aplastante y nadie, ni el todopoderoso Rabo-Liv, pudo toserles. Pero su actuación en el global de la Copa ha sido agridulce, y curiosamente su honor ha sido salvado por los nuevos fichajes de este año: Chantal Blaak, ganadora en Vårgårda y la combatividad extraordinaria de la australiana Tiffany Cromwell, que año tras año demuestra que su afán atacante no tiene límites.
Cambiando de registro, un aprobado justo para la UCI y su cobertura mediática de la Copa del Mundo. Bien sabemos los aficionados al ciclismo femenino que la UCI lleva prometiendo varias temporadas la retransmisión íntegra de pruebas míticas como Flandes. Igualmente sabemos lo que es quedarse en nada esas promesas, así que ver Vargarda en su totalidad por el canal de youtube de la UCI fue una especie de milagro. De Plouay vimos 45 minutos de carrera (cuando se había anunciado que se vería al completo) y la ceremonia de los podios a medias, con un corte sin piedad muy poco profesional. Recuerdos de la agridulce La Course, con mucha publicidad y expectativas pero muchísimas lagunas.
A día de hoy, las féminas siguen conformándose con las migajas de la atención al ciclismo. La cobertura mediática es la prueba del algodón y mientras no tengamos una mayor visibilidad, las ciclistas seguirán siendo tratadas como corredoras de segunda clase.
No han llegado al aprobado ni Elisa Longo-Borghini ni Evie Stevens. De la italiana, habiendo conquistado el Trofeo Binda 2013, se esperaba mucho este año, pero no ha rendido al nivel del anterior, aunque ha estado siempre con las mejores. Lo mismo se puede decir de la norteamericana, a la que su victoria en Flecha Valona 2012 posiblemente la esté lastrando demasiado.
Un suspenso claro para Francesca Cauz, la escaladora revelación del 2013, absolutamente desaparecida este año. Cierto es que no hay demasiadas pruebas en la Copa del Mundo que se ajusten a sus caracterísitcas, pero en Binda o Plouay podría haberse asomado. Invisible también en el Giro, esperemos que este año en blanco no se repita, por el bien del ciclismo. ¿La vacante de Emma Pooley seguirá sin ser cubierta?
Y finalmente, el suspenso más clamoroso va para el Orica-AIS, porque una escuadra tan potente no puede dejar a su líder tan sola como lo lleva haciendo toda la temporada. La marcha de Tiffany Cromwell se he hecho sentir mucho en este 2014, y aunque el equipo australiano tenga a muy buenas corredoras, ninguna está al nivel para poder estar con Emma Johansson en los momentos claves de las carreras. Espero que el equipo se refuerce para el 2015 con alguna corredora de mucha calidad, porque de lo contrario me da la sensación que Emma cambiará de aires. La sueca con un equipo más fuerte apoyándola sería clara candidata a ganarlo todo.
Se ha cerrado una gran Copa del Mundo 2014. Nos queda Ponferrada, donde seguramente volveremos a ver a las actrices principales de la última prueba de la serie, Plouay.
Y yo añadiría que el la filososfía del Orica-AIS no es la más idónea para la competición en carretera, muchas de ellas se centran en la pista y eso luego se nota…
Es un factor que influye, claro. Las australianas son conocidas por su dedicación y éxitos en la pista, pero un equipo tan potente podría fichar a un par de escaladoras para arropar a Emma. A ver el año que viene qué pasa, el mercado de fichajes y nuevos equipos que aparecerán está que arde. ¡Gracias por el comentario!