Con la primera semana de la Vuelta a España ya concluida, es hora de sentarse y reflexionar sobre las sorpresas y decepciones de este primer bloque de competición.

Sorpresas

Esteban Chaves (Orica GreenEDGE)

Su objetivo era llegar a la contrarreloj a menos de dos minutos del líder. Misión cumplida, desde luego. Su debut en una grande no está pasando desapercibido y ya fue 7º en la etapa de la Zubia. Con los australianos buscando protagonismo en las clasificaciones generales, el rendimiento de Chaves es una noticia excepcional para ellos. Su objetivo debe ser aguantar y colarse entre los diez mejores.

Winner Anacona (Lampre – Merida)

Desde el Giro de Italia, la temporada de los hombres de rosa estaba siendo complicada. Tras un Tour de Francia totalmente nefasto, la baja de Horner para la Vuelta hacía esperar lo peor. Por suerte, ayer apareció Anacona camino de Valdelinares, su victoria y su casi liderato salvan la carrera de los italianos y sitúan el caché del colombiano por las nubes. Tremenda su primera victoria profesional.

Exhibición de Winner Anacona camino de Valdelinares. Foto: lavuelta.com

Winner Anacona, haciendo honor a su nombre. Foto: lavuelta.com

Jasper Stuyven (Trek Factory Racing)

Pocos contaban con él antes de la Vuelta como un velocista puntero. En cambio, su rendimiento está siendo fantástico y ya suma dos cuartos puestos, además de otro top ten. Su primera gran vuelta le está saliendo bien y se encuentra cómodo. Veremos cómo progresa este joven ciclista y si es capaz de plantar cara con opciones reales de victoria pronto a los sprinters top del pelotón.

Lluís Mas (Caja Rural – Seguros RGA)

Tres fugas le contemplan ya y, desde la primera no se ha bajado del podio. Su espíritu de lucha le está llevando a defender con uñas y dientes un difícil maillot de la montaña. Dando presencia en carrera a base de esfuerzo a su equipo, su papel en esta primera semana se merece un sobresaliente. Ojalá sea capaz de seguir divirtiéndonos filtrándose en fugas y dándole emoción a cada etapa como él sabe.

masbonet

Foto: NothWave

Decepciones

Carlos Betancur (AG2R La Mondiale)

La decepción con Betancur no es en sí el papel que está realizando en carrera (que ya se veía venir), si no ver como desperdicia su talente un ciclista tan bueno como él cuando quiere. Completamente pasado de forma, desentendiéndose de la carrera y cerrando el pelotón día tras día. Más de un compañero de AG2R estará en casa enfadado pensando en lo que podría hacer si le hubieran dado a él la oportunidad de venir a la Vuelta.

Carlos Betancur, completamente fuera de forma en esta Vuelta. Foto: @elpedaldefrodo

Carlos Betancur, completamente fuera de forma en esta Vuelta. Foto: @elpedaldefrodo

Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka)

El ciudadrealeño era la apuesta de los africanos para hacer una buena general, pero Valdelinares se le atragantó ya de inicio dejándose casi tres minutos con los Contador, Purito y demás favoritos. Si las fuerzas le van a flaquear a lo largo de la carrera quizá debería plantearse buscar etapas y conseguir un premio mejor que un top20 para una escuadra debutante en una grande.

Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka)

Si el hombre de la general de los africanos está fallando, no podemos decir menos de su sprinter estrella. Lejos de los mejores puestos en las etapas llanas, casi parece que el velocista esté siendo el lanzador de Kristian Sbaragli. Llegó a la Vuelta como uno de los principales reclamos de Qhubeka y, de momento, no cumple con las expectativas.

Fabian Cancellara (Trek Factory)

Poco menos que a pasearse y preparar el mundial ha venido Fabian a la Vuelta. A pesar de que su objetivo no está en la ronda española en sí, otros años ya le hemos visto dar auténticos recitales preparando el mundial y este año no parece verse con ganas. Alejado siempre de las primeras posiciones, ni siquiera en la CRE de Jerez se le vio tirar del carro de Trek como otras veces. Quizá vaya a más con el paso de los días.

FabCancellara