No entraba en las quinielas como posible ganador del Tour de l’Avenir, ni siquiera los expertos del panorama Sub23 lo tenían bien situado antes de la disputa de la carrera francesa, pero Miguel Ángel López ha dado la campanada. De este modo el ciclismo colombiano consigue su tercer triunfo en cinco años en la carrera espoirs por excelencia tras las victorias de Nairo Quintana y Esteban Chaves.

Miguel Ángel López y Robert Power, grandes protagonistas. @tourdelavenir
Tras el prólogo de 4,5km en las calles de Saint-Fleurs vencido sorprendentemente por Campbell Flakemore (Australia), un nuevo especialista nacional en la disciplina, las tres primeras etapas en línea, destinadas a un duelo entre Caleb Ewan (Australia) y Magnus Cort Nielsen (Dinamarca), futuros compañeros en Orica – GreenEdge, se saldaron con un bagaje de 1-0 para el australiano. La dificultad de controlar la carrera con seis hombres por equipo y la típica locura que se vive en la categoría dieron la alternativa a dos fugas donde Kristoffer Skjerping (Noruega) y Daniel McLay (Reino Unido) se alzaron vencedores.
Con dos mitades de carrera perfectamente diferenciadas, empezaba veritablemente el Tour de l’Avenir con cuatro etapas montañosas destinadas a encontrar heredero a Rubén Fernández. El primer envite era para Ilya Davidenok (Kazakhstán), que hacía valer sus cualidades en la durísima ascensión a Plateau de Solaison. Quedaba todavía mucha tela que cortar, y en Les Carroz d’Arraches el stagaire en BMC Racing Team, Dylan Teuns (Bélgica) justificaba su presencia en el equipo estadounidense para las dos próximas temporadas.
Faltaba por llegar la gran aparición Miguel Ángel López (Colombiano), que vistiendo el maillot de líder, en un mano a mano ante Robert Power (Australia) se hacía con la victoria en La Rosière y llegaba con una ventaja de apenas medio minuto sobre el aussie para la etapa final. O más bien el etapón final, donde se ha acabado imponiendo Louis Vervaeke (Bélgica), corredor de pleno derecho de Lotto – Belisol, que con casi dos minutos perdidos en la general se lanzaba a la heroica. Por momentos lo tuvo, pero las rampas de La Toussuire fueron disminuyendo la ventaja frente a la pareja destinada a luchar la general, batalla de la que salió ganador Miguel Ángel López. Un nombre que nunca más será ajeno para los aficionados al ciclismo.
No, no es sorpresa. Si en los cuatro años antes dos colombianos ganaron, y si ese muchacho ganó la vuelta a la juventud de ese país y además le ha ganado etapas y hasta contrareloj en montaña a Óscar Sevilla, Félix Cárdenas y demás competidores de nivel en Colombia, no puede ser una sorpresa como se pretende. Por eso hace unos días, comentando una nota que ahora no se ve en Cobbles, les preguntaba a ustedes si el equipo colombiano 2014 era tan mediocre que no merecía ninguna mención. Por lo menos en otra web nombraban a Fernando Gaviria, campeón del mundo y ganador de etapas en Colombia al embalaje. Pero en el artículo se hablaba de todo el mundo, del equipo español, lógicamente, menos de esos chavales cafeteros.
Total mente de acurdo, la previa de esta carrera es la mas desatinada que he leido, ni siquiera reconocer a los colombianos. Sorpresa no fue, un gran Ciclista Miguel Angel Lopez, Cobbles and hills deberia estar mas actualizado con el ciclismo que se corre en Colombia.
Es extraño porque es una pagina muy buena
Que buen triunfo de estos muchachos que no tienen experiencia en Europa, este Power va a ser un ciclista muy bueno en el futuro, respecto al comentario de Emile espero que este medio de Cobbles no falle por su objetividad, algunos colombianos son buenos y vale la pena resaltarlos o enunciarlos al menos
Es una verdadera pena que esten perdiendo objetividad, como se les ocurre decir que el ciclista colombiano es una sorpresa, una humilde sugerencia si para ustedes el ciclismo colombiano es sorpresa no deberian de botar corriente en siquiera hacer notas como esta, se van a llevar mas “sorpresas” en un futuro, llamese Esteban Chaves por ejemplo.
Los comentan deben ser todos colombianos porque no lo entiendo. ProCycling Stats solo tiene dos carreras registradas a MIguel Ángel López antes de este Tour del Porvenir: el campeonato contrarreloj de su país donde fue cuarto y el GP Capodarco, que no terminó.
Conclusión: toda una sorpresa.
Muy preocupante que el primer español, MiKel Iturria, haya terminado en la posición 50º. Mal asunto para el futuro inmediato del ciclismo español.