No entraba en las quinielas como posible ganador del Tour de l’Avenir, ni siquiera los expertos del panorama Sub23 lo tenían bien situado antes de la disputa de la carrera francesa, pero Miguel Ángel López ha dado la campanada. De este modo el ciclismo colombiano consigue su tercer triunfo en cinco años en la carrera espoirs por excelencia tras las victorias de Nairo Quintana y Esteban Chaves.

Miguel Ángel López y Robert Power, grandes protagonistas. @tourdelavenir

Miguel Ángel López y Robert Power, grandes protagonistas. @tourdelavenir

Tras el prólogo de 4,5km en las calles de Saint-Fleurs vencido sorprendentemente por Campbell Flakemore (Australia), un nuevo especialista nacional en la disciplina, las tres primeras etapas en línea, destinadas a un duelo entre Caleb Ewan (Australia) y Magnus Cort Nielsen (Dinamarca), futuros compañeros en Orica – GreenEdge, se saldaron con un bagaje de 1-0 para el australiano. La dificultad de controlar la carrera con seis hombres por equipo y la típica locura que se vive en la categoría dieron la alternativa a dos fugas donde Kristoffer Skjerping (Noruega) y Daniel McLay (Reino Unido) se alzaron vencedores.

Con dos mitades de carrera perfectamente diferenciadas, empezaba veritablemente el Tour de l’Avenir con cuatro etapas montañosas destinadas a encontrar heredero a Rubén Fernández. El primer envite era para Ilya Davidenok (Kazakhstán), que hacía valer sus cualidades en la durísima ascensión a Plateau de Solaison. Quedaba todavía mucha tela que cortar, y en Les Carroz d’Arraches el stagaire en BMC Racing Team, Dylan Teuns (Bélgica) justificaba su presencia en el equipo estadounidense para las dos próximas temporadas.

Faltaba por llegar la gran aparición Miguel Ángel López (Colombiano), que vistiendo el maillot de líder, en un mano a mano ante Robert Power (Australia) se hacía con la victoria en La Rosière y llegaba con una ventaja de apenas medio minuto sobre el aussie para la etapa final. O más bien el etapón final, donde se ha acabado imponiendo Louis Vervaeke (Bélgica), corredor de pleno derecho de Lotto – Belisol, que con casi dos minutos perdidos en la general se lanzaba a la heroica. Por momentos lo tuvo, pero las rampas de La Toussuire fueron disminuyendo la ventaja frente a la pareja destinada a luchar la general, batalla de la que salió ganador Miguel Ángel López. Un nombre que nunca más será ajeno para los aficionados al ciclismo.