Todos los caminos llevan al Mundial, aunque dos son las vías que el grueso de los favoritos usan para preparar su asalto al arco iris. La primera, la más común y de la que en los últimos años mayor rédito se obtiene es la Vuelta. Se toma fondo, permite hacer test en un entorno altamente competitivo y deja incluso dos semanas de reposo antes del gran día. La otra vía alternativa, más apta a las victorias y para las piernas más desgastadas, están en las Clásicas veraniegas. Pruebas de un día en mayúsculas, con el peso de la historia sobre su nombre y todos los grandes equipos -aunque sin sus mejores mimbres en la mayoría de los casos- participando. Por ejemplo, el GP Ouest-France – Plouay, que reúne todos los condicionantes para ser la antesala perfecta a cualquier campeonato del mundo. aw Circuito de cierta exigencia, cotas de diferentes tipos, una distancia muy a tener en cuenta y una participación excelente, como no puede ser de otra manera en una prueba World Tour, la única de todas las francesas fuera de las inacabables redes de ASO. En ella, además de los 18 conjuntos ya de sobra conocidos por todos, serán partícipes los franceses de Bretagne-Séché Environnement y Cofidis, así como IAM Cycling, Wanty-Groupe Gobert, Bardiani-CSF Inox y Neri Sottoli, dando color a un pelotón de 192 unidades.

Edición 2013. Pozzato reverdece sus laureles

Recorrido

Con una distancia más que respetable (aunque reducida desde los 249 has los 229’1 kilómetros para la presente edición) y un circuito con todos los ingredientes típicos en cualquier mundial, la cita gala será de nuevo un test ideal para los clasicómanos que busquen el Mundial. Plouay esconde bajo su nombres recorrido exigente y sin un solo momento de respiro, que imbrica tres subidas a lo largo de toda la carrera, todas ellas ellas con diferentes características. as La côte de Lezot, en el comienzo de la misma, es una pequeña tachuela de apenas un kilómetro que unes zonas duras con otras claramente tendidas; que da paso tras un pequeño descanso a la subida a Chapelle Sainte Anne, poco más de un falso llano que se alarga durante más de dos kilometros. Sin embargo, el punto culminante de cada giro será la côte de Ty Marrec, un auténtico muro de 700 metros con rampas superiores al 20%. Sobre el papel, subidas que difícilmente romperían un pelotón de no ser por la acumulación de esfuerzos que sus nueve pasos suponen, al menos en el caso de la primera y la última ascensión, ya que ambas se aproximan entre sí en el último giro para facilitar un desenlace abierto, apto tanto para velocistas que lleguen en un grupo reducido como para puncheurs que sean capaces de romper y llegar con ventaja. ad

Favoritos

  • Julian Alaphilippe (Omega Pharma – Quick Step): no se le está haciendo cuesta arriba a Alaphilippe su primer año en el World Tour. Tras una buena Volta, este verano sus resultados han empezado a hacer de su primer año en el máximo nivel un gran año. Podio en Londres y ganador de etapa en l’Ain, será uno de los que necesite ritmo alto en Lezot y Ty Marec para dejar a los más rápidos o distanciados o atufados.
  • Mauro Finetto (Neri Sottoli): con una carrera rápida y dura las opciones de Finetto crecen. Ganador del Tour de Limousin y arriba también en Poitou-Charentes, necesita ritmo alto en las últimas cotas y conseguir llegar en un grupo no muy amplio para poder imponer su punta de velocidad.
  • Simon Gerrans (Orica – GreenEdge): tras su gran inicio de año y Primavera, Gerrans llegó al Tour y varios problemas le impidieron rendir. En San Sebastián abandonó, pero tras algo de descanso llegó a la Vattenfal en la que llegó a hacer podio. Plouay se le da mejor (victoria en 2009 y 2º en 2011), por lo que cabe esperar de su parte un buen resultado.
  • Alexander Kristoff (Katusha Team): es, sin duda, el gran favorito. Tras su excelso Tour de Francia y resultados posteriores (llevándose una de las clásicas para velocistas, la Vattenfal Cyclassics así como dos etapas en el Tour of Norway), Kristoff prosigue su camino hacia Ponferrada pasando por Francia, lugar en el que puede volver a mojar.
  • Luka Mezgec (Giant – Shimano): lleva todo agosto rozando la victoria. Entre Polonia y Eneco ha conseguido estar entre los 3 primeros 3 veces. Hay dudas sobre su capacidad para pasar con solvencia Ty Marec (abandonó en Polonia y en los días duros de Eneco no estuvo tan arriba).

Otros nombres

Por supuesto habrá que contar con el Campeón del Mundo, Rui Costa, Boasson Hagen -ganador en 2012-, Romain Bardet, Breschel, Keukeleire, Drucker, Lars Petter Nordhaug, Tony Gallopin, Juanjo Lobato o a prácticamente todo OPQS (que además de a Alaphillippe presentan Kwiatkowski, Meersman, Bakelants o Trentin) así como a Trek (con varios hombres rápidos como los Van Poppel o Nizzolo). Muy interesante será ver la evolución de dos jóvenes con ganas estas semanas: tanto Jesús Herrada como Silvan Dillier pueden dar la campanada en un recorrido que les viene bien a ambos. Por parte de los compañeros del suizo siempre habrá que tener en cuenta a Van Avermaet.

Nuestra apuesta: Alexandr Kristoff (Katusha)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horario – 09:40 – 15:30

Eurosport ofrecerá los últimos kilómetros de la clásica, conectando en directo con la misma a las 14:45. Anteriormente, se podrá seguir lo que vaya sucediendo a través de la cuenta oficial de la prueba (@GrandPrixPlouay) y su hashtag (#GPPlouay) El GP Ouest-France es mucho más que una cita del calendario World Tour. Ésta es solo el evento cumbre de lo que se conocen como los “4 días del ciclismo bretón”. Bajo esta organización conjunta también se disputan una prueba femenina (válida para la Copa del Mundo), una élite masculina, un marcha cicloturista abierta a participantes de cualquier nivel, así como sendos challenge de pista y BMX El dominio francés en el palmarés es abrumador. Desde sus orígenes en 1931 hasta su crecimiento en la década de los ’90, solo tres ciclistas extranjeros habían logrado vencer en suelo bretón. Además, solo nueve han logrado repetir, y solo una vez cada uno de ellos, triunfo en Plouay. El último, Gilbert Duclus Lasalle tras ganar en 1981 y 1987