El análisis de Eugenio González: “Se sale de Baeza por la Nacional 322 y se llega a Albacete por la Nacional 322 sin haber abandonado ni un solo momento dicha carretera en una etapa que compite fieramente con la de Logroño por ser la etapa más perezosa de la carrera. Destaca la recta de 30 km de acercamiento a Albacete que puede marcar un hito en la historia de la televisión. Solo un vendaval nos puede salvar de semejante bodrio de etapa. Y encima cae en sábado.

recorrido vuelta a España etapas

Hora de llegada: entre las 17:26 y las 17:56

TV: tanto Eurosport como TVE 1 conectan a las 16:00

¿Quién puede ganar en Alcaudete?

  • Nacer Bouhanni (FDJ)
  • Michael Matthews (OGE)
  • John Degenkolb (GIA)
  • Francesco Lasca (CJR)
  • Moreno Hofland (BEL)

La apuesta de C&H: Nacer Bouhanni (FDJ)

¿Quién ha ganado antes en Albacete?

Más de una década llevaba la Vuelta sin llegar a Albacete, ciudad típica y con historia en nuestra carrera. Allí ganaron Alessandro Petacchi (sprint) e Isidro Nozal (crono) en 2003. También lo hicieron en otras llegadas masivas Robert Hunter (2001), Óscar Freire (2000), Marcel Wust (1999) o Laurent Jalabert (en 1996 tras una jornada con abanicos formados por la ONCE). Van Poppel, Abdoujaparov o Kelly también han ganado etapa aquí.

Conoce un poco más de Albacete, final de la 7ª etapa de la Vuelta a España

Para entender por qué en Albacete solo hay cronos o llegadas masivas, hay que saber que la toponimia cuenta que el nombre de la ciudad manchega deriva de Al-Basit (“El llano” en árabe). Motor ecónomico de la región (es la ciudad más grande la submeseta sur de España), a su tradició agro-ganadera ha ido otro tipo de industrias como la aeronáutica (con una de las sedes del mayor fabricante de helicópteros del mundo), automovilística o logística.

Albacete