En los campeonatos del mundo junior celebrados en Moscú, un corredor de 17 años se impondría fuera de todo pronóstico al gran favorito para la prueba, el francés Arnaud Demarè de 18, segundo en línea de meta y acompañado en el podio por el austríaco Marco Haller, en el tercer cajón y de la misma edad. Aquel día la selección belga sorprendió con un sprint perfectamente organizado con nombres ahora reconocidos como los de Tim Wellens, Guillaume Van Keirsbuck, Zico Waeytens y Sean de Bie, que brillaron con luz propia para organizar una llegada en favor de la única carta que disponían en un terreno nada favorable para sus características, una larga recta hasta meta. Sprint lanzado y la esperanza se entremezclaba con la duda, Jasper Stuyven (Leuven, Brabante, 1992) no es un velocista al uso, pero a rueda del francés y enfilando la línea de meta sacó ventaja de su mejor arma, la potencia.

El 9 de agosto de 2009, Bélgica tenía una nuevo campeón del mundo y un grupo de promesas en ciernes. Al año siguiente la figura de Stuyven se engrandecería con la consecución de la París – Roubax Junior vestido de arcoiris y siendo además tercero del campeonato mundial junior en la ciudad italiana de Offida, dos medallas mundialistas que le conviertieron en el tercer corredor en conseguirlo en toda la historia. En 2o11, en su debut en categoría sub23, se estrenaría en la Paris – Roubaix Espoirs para ser segundo tan solo superado por el neerlandés Ramon Sinkeldam, tres años mayor. Momento en el que decidió abandonar Bélgica y poner rumbo a Estados Unidos para fichar por el Bontrager Livestrong Team, equipo profesional dirigido por Axel Merckx que sería el vehículo idóneo para una formación pausada con respecto al ritmo frenético europeo y una presión mediática generada en su entorno difícil de lidiar.

Jasper Stuyven en la llegada a la 4ª Etapa de la Vuelta a España en Arcos de la Frontera.

Jasper Stuyven en la llegada a la 4ª Etapa de la Vuelta a España en Arcos de la Frontera.

Dos años después, al finalizar la pasada campaña, Dirk Demol -director deportivo desde el 2ooo de la actual estructura Trek Factory Racing y su antecesor Radioshack y valedor de hombres como Boonen o Devolder- reclamó sus servicios para el World Tour. En la presente Vuelta a España, hemos podido charlar con él en lo que está siendo una actuación sorprendente en las llegadas masivas para un perfil de clasicómano poco común en una gran vuelta.

PRIMERA EXPERIENCIA EN UNA GRANDE

“Estoy realmente feliz de hacer mi primer Grand Tour en una carrera como la Vuelta a España, creo que es el mejor lugar para empezar para un joven corredor y además está siendo los últimos años el lugar ideal para la aparición de nuevos talentos, creo que es ideal porque se corre sin mucha presión y libertad para poder demostrar el potencial con muchos de los mejores corredores del mundo. El único inconveniente estos primeros días es el excesivo calor, vengo de preparar la Vuelta en el norte de España (Jaca) con temperaturas más agradables, si bajaran creo que puedo demostrar aún mejores cosas.”

Precisa además cuál es su función y cuál las intenciones de Trek Factory Racing, “el equipo parte con varios objetivos hasta el final, no tenemos un líder claro para la general como pueda ser Chris Froome para Team Sky, o por otro lado, un sprinter para el que trabajar como Nacer Bouhanni para FDJ.fr, por poner dos ejemplos claros. Tampoco estamos obligados a controlar la carrera, por lo tanto la actitud es ir valorando nuestras opciones día a día y encontrar una oportunidad para ser protagonistas. Tenemos la ambición de alcanzar el maillot de la montaña con Julián [Arrendondo] tal y como hizo en el Giro de Italia, le ayudaremos en todo lo posible si se encuentra bien y puede luchar por ello. En otro punto estoy yo, en las etapas con final adecuado para un posible sprint el equipo intentará ayudarme y espero corresponder con el trabajo, pero lo más importante para mí por ahora es seguir aprendiendo.”

Destaca por otra parte que la preparación física ha ido bien pese a ser confirmada su presencia hace poco más de un mes, “fue divertido. Hace cuatro o cinco semanas no sabía si iba a correr la Vuelta, justo había terminado el nacional de Bélgica y la Vuelta a Valonia cuando me comunicaron que viajaría al Norte de España (Aragón) para entrenar con mis compañeros de equipo Haimar Zubeldia y Markel Irizar, y la compañía de Jorge Arcas (Lizarte) y Milton Ramos con la vista puesta para la Clásica de San Sebastían y posteriormente la Vuelta. He llegado en un muy buen momento de forma, estoy muy confiado y espero que todo salga bien”.

COMPARACIÓN CON TOM BOONEN

“En mi país siempre ha habido una tendencia a compararme con Tom, desde que gané el campeonato del mundo en Moscú en 2009 y Paris – Roubaix como junior y posteriormente hacer 2º en sub23. Yo creo que Boonen es Boonen y Jasper es Jasper, tengo 22 años y pienso que mis características son semejantes a las suyas en algunos aspectos, pero también puedo hacerlo bien en carreras como Lieja o Amstel, fui tercero en la Lieja sub23 y gané la Volta ao Alentejo en 2013, por lo tanto dejémoslo en que sea el nuevo Jasper.”

186 centímetros de pura potencia. Foto (c) Iraia Calvo

Planta de escalador con 186 cm de estatura. Foto (c) Iraia Calvo

Puso rumbo a EEUU para continuar su formación alejándose de las estructuras y competiciones más tradicionales belgas, “estuve valorando todas las opciones posibles en mi último año como junior, elegí el equipo de Axel Merckx (Bontrager Livestrong Team) porque me ofrecía un calendario menos saturado que el de Bélgica, que se corre casi cada día y el domingo siempre hay que disputar una gran carrera al máximo, así que elegí marcharme a Estados Unidos. Supuso una gran aventura en lo personal porque dejaba mis amigos y mi casa por un sueño, pero desde el primer momento me sentí muy feliz. Encontré un lugar en el que había mejores condiciones para mi desarrollo personal y estaba convencido que para llegar a lo más alto lo mejor para mí era tomármelo con cierta calma”, describiendo cuáles son los punto claves de la elección. “podía elegir mi propio calendario e ir consiguiendo poco a poco buenos resultados, tras mi primer año allí sabía que había tomado la mejor decisión de mi vida.”

RELACIÓN CON FABIAN CANCELLARA

“No puedo compararme con Fabian, él ha ganado carreras que yo deseo ganar en el futuro pero quién sabe qué puede ocurrir, lo que sí es verdad que estando en su mismo equipo y haber colaborado con él para ganar el Tour de Flandes aprendes mucho más rápido cómo conseguirlo”. Reconoce que al lado del suizo aún reconoce carencias importantes, “no sé por qué pero siempre me pongo muy nervioso antes de una gran carrera, sobre todo el día que sé que tengo que dar lo mejor de mí, no sé porque me ocurre pero me pasa. Por eso, lo que más me gusta de Fabian es su capacidad para concentrarse los días antes de una carrera importante, tiene tal grado de concentración que no se distrae los momentos previos atendiendo a la prensa o a los sponsors, creo que esto y su capacidad para leer las distintas situaciones en carrera sin inquietarse son dos de las características que me gustarían adquirir de él más allá de alcanzar su palmarés.”

CON MÍNIMAS OPCIONES DE IR AL MUNDIAL

“Pienso en ello pero sé que es muy complicado estar en el Mundial porque el nivel de corredores belgas es altísimo y creo además que están varios escalones por encima, cualquiera de los nueve que sean convocados puede ser campeón del mundo, tenemos una selección impresionante. pero está ahí la posibilidad aunque sea remota, pero siendo honesto estoy muy concentrado en esta Vuelta y mi objetivo es llegar lo más alto estos días.”