¿Quién iba a decir hace unos años que Peter Sagan fuese a adolecer de falta de remate? ¿Quién iba a decir hace unos años que Peter Sagan fuese a adolecer de falta de competitividad? Una pregunta sobrevolaba el pelotón durante la Primavera y el Tour de Francia. La otra pregunta sobrevuela el pelotón durante la Vuelta a España. El eslovaco no está pasando por sus mejores días. Es una obviedad. La que tenía que ser la Vuelta de su redención, está siendo un auténtico paseo. Sin ningún tipo de implicación en carrera, el eslovaco es en estos momentos poco más que una alma en pena vagando por nuestras carreteras. La peor de las despedidas posibles de la Cannondale antes de dar el salto a Tinkoff – Saxo.

Peter Sagan, foco mediático en el portaviones Juan Carlos I. Foto: Iraia Calvo / cobblesandhills.com
Lejos queda aquel debut en una GT de 2011 en que se hizo con tres triunfos de etapa. La edición de 2014 se presentaba como una oportunidad ideal para redimirse del Tour, pero estos primeros compases de carreras indican que las ambiciones son muy distintas. Habiendo dejado de lado la bicicleta más tiempo de lo deseado después de llegar a París, el camino a Santiago de Compostela queda enfocado como una preparación de cara al próximo objetivo del año del ciclista eslovaco, el Mundial de ciclismo de Ponferrada.
Queda para debate la forma que tiene cada ciclista de afrontar la Vuelta como preparación del Mundial. Es algo que desde el traslado de la carrera al mes de septiembre ha pasado y seguirá pasando. Mientras hombres como Tony Martin o Philippe Gilbert dan exhibiciones en busca de su mejor golpe de pedal, resulta muy triste ver cómo otros como Mark Cavendish o Peter Sagan se arrastran en un gran escenario esperando que los kilómetros sumados en carrera sean el mejor entrenamiento. Maneras distintas de entender el ciclismo.
El Mundial de ciclismo de Ponferrada, será la única oportunidad que tendrá Peter Sagan para salvar un año plagado de sombras. Con sus luces, por supuesto, no podía ser de otro modo teniendo en cuenta el talentazo del que hablamos. Pero con el final de temporada asomando, el balance a día de hoy es tan cruel como cierto. Otro año de verde, otro año sin Monumentos. A Peter Sagan le queda una bala.
A Sagan no le van a subir a los altares ni a crucificar por ganar una etapa en la Vuelta, sus objetivos son el Tour y las clásicas y en ambos ha fallado (en el Tour a medias), entonces si encuentra un circuito que se le adapta bien en el mundial para que arriesgarse a una caida o a un sobreesfuerzo para conseguir una etapa, que es algo que tampoco le llama mucho la atención?… Gilbert y Martin dan exhibiciones si, pero un dia suelto o dos, no se implican más y lo que no va a hacer Sagan es reventarse cuando nadie lo hace. Es justificable su actitud, como la de los anteriores, además de Cancellara por ejemplo o hasta Boonen… menos justificable es saber a que han venido algunas estrellas que aspiran a generales y no al mundial… vease, Van den Broeck, Pinot, Betancur…
a vandenbroeck quien sabe.
betancur de por si esta en la vuelta para preparar el mundial, supongo para bajar de peso y ganar ritmo, aunque con esa actitud suya veo a una seleccion colombiana sin lider claro y cada quien ira como le de la gana
Pinot dijo que su objetivo seria ayudar a elissonde y luchar por la montaña.
A Cancellara se ve que le pesa ya la edad y Boonen por lo menos si se le ha visto llevando a Uran en los llanos
Bastante de acuerdo en casi todo lo que dices, pero si por algo se ha caracterizado la corta carrera de Sagan es por su hambre voraz de victorias, bien sea en grandes escenarios como el Tour o clásicas “lights” (Flecha-Brabanzona, Gent-Wevelgem) o en carreras menores como el Tour de Oman o en EEUU, algo que además repite año tras año. El año pasado, después de terminar el Tour de Francia se fue a EEUU y Canadá a preparar el mundial y en 20 días fue capaz de ganar 8 etapas, terminando 6º en el Mundial de la Toscana. Por tanto, es curioso e inaudito ver a Sagan fuera de forma, sin ni siquiera meterse en algún sprint que en esta vuelta le van como anillo al dedo y sin Kittel, Cavendish, Greipel y Kristoff de por medio. Veremos si este cambio de estrategia acaba con Sagan en el cajón de Ponferrada.
Esperemos que lo que comentan vaya por el camino correcto y de el zarpazo en Ponferrada.
Por qué este año, siendo un mal año para Sagan, espectacular para cualquier otro, esta dejando un mal sabor de boca al fin del Team Cannondale.
Lo de prepararse para objetivos acumulando días de ritmo de competición siempre ha existido, no es nada nuevo, el hecho de que se dejen ver más o menos para mí es irrelevante, está claro que para muchos la Vuelta es solo eso, una preparación de cara al Mundial, como en los años ochenta y principìos de los noventa, en los que correr el Giro era simplemente para coger golpe de pedal de cara al Tour…en fin…veremos en Ponferrada quién ha estado acertado y quién no…