El análisis de Eugenio González: “Otra etapa totalmente falta de imaginación y alicientes que parece abocada a una nueva llegada en grupo, pues pese a las variadas y bonitas posibilidades de la serranía de Ronda para la media montaña, se ha escogido como puerto final el más sencillo y aburrido de todos. El Puerto del Saltillo tiene unos 12 km al 3,4%, aunque solo merecen el nombre de puerto los 3 km finales al 5,5%.
Pero tras superar sus suaves rampas, no hay siquiera una bajada para dar emoción a las persecuciones. Quedarán 15 km de buena carretera, rectos y de falso llano favorable donde el grupo volará hasta las calles de Ronda.”.
Hora de llegada: entre las 17:28 y las 17:52
TV: tanto Eurosport como TVE 1 conectan a las 16:00
¿Quién puede ganar en Córdoba?
- Nacer Bouhanni (FDJ)
- Michael Matthews (OGE)
- Roberto Ferrari (LAM)
- Francesco Lasca (CJR)
- John Degenkolb (GIA)
Nuestra apuesta: Nacer Bouhanni (FDJ)
¿Quién ha ganado antes en Ronda?
Aunque sorprenda, Ronda, una de las ciudades más monumentales de toda Andalucía, se estrena en la Vuelta a España.
Conoce un poco más de Ronda, final de la 5ª etapa de la Vuelta a España
Dividida por un cañón por el que discurre el río Guadalevín, Ronda se diferencia en dos partes, la histórica y la moderna, que se conecta por varios puentes (Puente Viejo y Puente Nuevo). Sus enclaves más fotografiados son el propio Tajo y sus vistas desde el propio Puente Nuevo o cualquier de los barrios o la plaza de toros de Ronda.
La verdad, a mi me parece una etapa interesante, tiene muchos serruchillos el perfil y el puerto, aunque no sea duro, le da lo que ya quisieran para sí otras muchas etapas y encima es la 5ª etapa. Para tostones los tours de 10 etapas seguidas llanas y consiguió llegar a lo más alto del deporte. La única etapa que parece un muermo de toda la vuelta es la de Logroño, por lo demás, todas perfectas (aunque la contrarreloj final no sea digna de una grande), cambiaré algo de opinión si gana Nacer jejeje.
zorro, la historia es que han evitado opciones super naturales para hacer las etapas más entretenidas… incluso en su final. Ayer hicieron un rodeo absurdo, diferente al final tan interesante de hace unos años con la victoria de Sagan. Y la de hoy es de traca: por donde llegan a Ronda es por el lugar más llano posible. No se pide “una Lieja” en todas las etapas, pero sí meter cosas que ofrezcan algo. Hoy, nada de nada para lo que podrían haber presentado.
Vamos, otra etapa abocada al sprint. Ya van 4/5 y porque la primera era una CRE que si no…
Yo no estoy de acuerdo con estas opiniones. La etapa de ayer acabó en sprint, sí, pero antes hubo mucha emoción, incluso con el ataque de uno de los favoritos. Al final, lo que vemos en el perfil siempre esconde sorpresas. Todo no pueden ser días duros y con repechos, los sprinter también buscan sus victorias y por eso vienen a la Vuelta. Así que, sentémonos en el sofá y disfrutemos, que de momento la cosa va muy bien (todo victorias de renombre).
De tu comentario se saca la conclusión más evidente en esto de los recorridos, y es que quien los hace interesantes son los que pedalean. Quisieron en Arcos y quisieron ayer, y eso es loable. Pero los toques a la organización también son necesarios.
Exacto, esa es la conclusión a la cual llego cada día. Si un recorrido es duro, es más fácil que pasen cosas, pero a veces un terreno “descafeinado” es más dado a que esto ocurra. Así que, solo nos queda disfrutar de la participación que tenemos este año. Por cierto, mi apuesta para hoy es Degenkolb, ayer se le vio como una moto y pasa los puertos con relativa facilidad.
Incluso son mejores como se ha demostrado hoy, porque nadie lo esperaba… en otro tipo de final, no hubieran cogido a los Garmin empanados y hoy han cazado a los tres, a Martin, a Hesjedal y a Talansky… a veces las sorpresas se dan en recorridos como estos o en Saint Armand Montrond y luego al Tourmalet suben de la mano… aun asi, que siguen poniendo dificultades claro jaja