Era el hombre referencia y no ha perdonado. Nacer Bouhanni (FDJ.fr) ha ganado con mucha autoridad la primera etapa en línea de la Vuelta a España en San Fernando. Una jornada tediosa por la costa gaditana, marcada por el calor habitual de la zona y las anchas autovías, sólo salpimentada por una fuga inicial que sirvió para luchar el primer maillot de la montaña, conquistado por el aussie del Garmin – Sharp, Nathan Haas en el Alto del Cabrito.
No apareció el viento del estrecho, el peligro más temido del día, y ni siquiera los últimos 10 kilómetros abiertos en el istmo de Cádiz han causado complicaciones a los líderes del pelotón. Tampoco las caídas, ninguna de consecuencias graves, han afectado a ninguno de los favoritos.
Así, toda la atención quedaba para los kilómetros finales, especialmente los últimos 1000 metros que incluían un nervioso serpenteo en San Fernando. Curva a izquierdas de noventa grados, ligero repecho de 300 metros, y otra curva en forma de L a derechas a falta de 350 metros antes de una recta final en bajada. Conocer el final era clave para interpretar correctamente el sprint, y los mejores fueron los corredores de la FDJ.fr.
Geoffrey Soupe, el lanzador de confianza de Bouhanni, que le acompañará en Cofidis el año que viene, tomó la curva final en cabeza y dejó al velocista boxeador en una posición envidiable en la que aprovechar la inercia cuesta abajo e imponerse con facilidad. El púgil no tuvo que luchar su posición, nadie llegó a meterle la rueda. El prometedor belga Jasper Stuyven (Trek Factory Racing), que había cogido su rueda, quedó muy lejos cuando de acelerar se trató, y la remontada de Degenkolb desde atrás quedó muy lejos de inquietar al ‘sprinter’ galo.
La última anécdota de la jornada, el cambio de ‘maillot’ rojo a manos de Alejandro Valverde, el mejor por puestos del Movistar, lo que puede añadir algo de picante a un hipotético debate interno en el seno del equipo telefónico. Algo de lo que hablar en estos primeros días de Vuelta, bastante descafeinados hasta que llegue la montaña granadina en Cumbres Verdes y veamos en acción al magnífico elenco de figuras reunidas.
Gran trabajo de fdj y victoria fácil para el… a ver en un sprint más llano y lineal lo que pueden hacer Degenkolb y compañia, aunque no se vislumbran más rivales, porque a los Guardini, Lasca o Pelucchi este nivel les viene grande parece, y lo de Cannondale es un poco inentendible, porque vale que Sagan esté centrado en el mundial y que Amadio piense que va a tener a Gatto con contrato para el año siguiente y puede trabajar para él, pero es que con la incorporación de Cannondale a Garmin, no sabe ni donde va a estar él!!! Sería más lógico apostar a un valor más seguro, aunque no conozco las interioridades del equipo claro.