El análisis de Eugenio González: “Sprint cantado en un día donde el protagonismo podría llevárselo el viento, pues el trazado es relativamente interesante en algunas partes. Por ejemplo, el inicio, subiendo a la Sierra del Cabrito y al Mirador del Estrecho, debería ser punto de lucha por la fuga y el primer liderato de la montaña. La etapa visita entonces Tarifa, y más tarde Zahara de los Atunes y Barbate. Lo malo es que dicho tramo no podremos verlo por la tele. Lo que sí veremos es una gran ración de aburridas nacionales y alguna autovía, solo rotas por un tramo muy bonito de carretera tras atravesar Chiclana.

El verdadero punto caliente llega en la entrada a Cádiz por el Puente Carranza, kilómetro y medio de nervios. Le sigue la salida de la península por el istmo de Cadiz. Carreteras de muchos carriles, pero muy expuestas al viento y donde habrá que estar muy atento”.

recorrido vuelta a España etapas

Hora de llegada: entre las 17:02 y las 17:53 según el más rápido y el más lento de los horarios previstos, respectivamente.

TV: TVE 1 conectará a las 16:00, mientras Teledeporte lo hará en torno a las 16:45, al finalizar Vattenfall Cyclassics.

¿Quién puede ganar en San Fernando?

  • Nacer Bouhanni (FDJ.fr)
  • John Degenkolb (Giant – Shimano)
  • Peter Sagan (Cannondale)
  • Michael Matthews (Orica – GreenEdge)
  • Andrea Guardini (Astana)

La apuesta de C&H: Nacer Bouhanni (FDJ.fr)

¿Quién ha ganado antes en San Fernando?

Salida de la 2ª etapa de la Vuelta a España en 1992, San Fernando nunca ha sido hasta ahora final de etapa en la Vuelta.

Conoce un poco más de San Fernando, final de la 2ª etapa de la Vuelta a España

Conocida popularmente como La Isla, San Fernando se encuentra en el corazón de la Bahía de Cádiz y constituye un lugar de ensueño para el visitante gracias a su buena climatología, su situación privilegiada a orillas del mar y rodeada de la naturaleza de un Parque Natural. Es famosa por su buena gastronomía, y por supuesto un lugar ideal para los amantes del flamenco.

San_Fernando_Cadiz4