Ocultados por una participación estelar, los focos no se centran en ellos, pero en la salida de Jerez hay unos cuantos escaladores de perfil algo más bajo que pueden encontrar en un recorrido plagado de finales en alto su oportunidad para brillar. Aprovechamos la presentación para hablar con tres de ellos, alguno de los cuáles ya sabe lo que es brillar en la ronda española.

Kenny Elissonde: “Voy a intentar seguir a los mejores”

El diminuto escalador de la FDJ.fr regresa a la Vuelta un año después de presentarse al gran público con una espectacular victoria ni más ni menos que en el Alto de l’Angliru en el penúltimo día de carrera. Nada mala carta de presentación, más teniendo en cuenta que antes tuvo que superar un principio de hipotermia en Andorra.

Elissonde“Estos días previos a la Vuelta me han traído muy buenos recuerdos, esta carrera me da muy buenas sensaciones”, es lo primero que nos dice Elissonde. Este año, con más experiencia y fresco tras no haber corrido ninguna otra gran vuelta, llega con la ambición inicial de “seguir a los mejores en la montaña”, pues cree que tiene “piernas para ello”. Comparte equipo y responsabilidad con un Thibaut Pinot que llega de alcanzar el estrellato definitivo en el Tour, “no hay un liderato claro”. Además, medio equipo tiene la misión de llevar a Nacer Bouhanni hacia los sprints, lo que les quita presión.

Eso sí, el escalador parisino reconoce que “el nivel es muy alto” y ya tiene en mente su plan B: “pelear en las escapadas y buscar algún triunfo de etapa”. Y apunta claro: “hay tres etapas muy buenas en Asturias y allí puedo tener libertad”. Como el año pasado en el Angliru.

Johann Tschopp: “Lo importante para mí llega a partir de la segunda semana”

Uno de los veteranos del IAM Cycling, el escalador helvético reconoce que la Vuelta es su “gran objetivo de la temporada”. Sabe que tiene que asumir la responsabilidad de justificar la invitación para el novel equipo suizo -“es genial que podamos estar en dos grandes vueltas”-, y tiene claro dónde está su terreno: “mis oportunidades deben llegar a partir de la segunda semana”.

TschoppGanador ya de una gran etapa dolomítica en el Giro hace unos años, Tschopp prefiere las etapas de grandes encadenados de montaña que los finales en alto solitarios que tanto abundan en esta Vuelta. “Sí, están las etapas que acaban en La Farrapona y Ancares, que pueden ser las más indicadas para encontrar una larga escapada”, pero no renuncia a poder “encontrar el momento oportuno” y conseguir su objetivo batiendo a los mejores “de tú a tú”.

Lo que sí parece más descartado para el suizo es la general de la carrera, aunque no la descarta del todo: “hay que ver como se desarrolla la primera semana y luego veremos, pero mi objetivo es un triunfo de etapa”.

Hubert Dupont: “Mi objetivo es el Top15”

Aupado a una jefatura de filas de circunstancias por la baja de Pozzovivo, Dupont acepta ese rol con filosofía: “sí, se puede decir que soy el líder del equipo por defecto. No es que sea un gran líder, pero tengo un cierto historial en las tres grandes vueltas y me ha tocado el dorsal 11”, reconoce con un cierto sentido del humor antes de pedir tranquilidad para su compañero Betancur, al que “hay que dejar tranquilo para que gane la forma poco a poco”.

Dupont

Ya veterano, Dupont ejemplifica como pocos la segunda fila de los escaladores en el pelotón. Con varios resultados entre los 20 primeros de la general tanto en Giro como en la Vuelta, el francés nunca ha llegado a estar en los focos de las grandes montañas, y ahora con 33 años, tiene una oportunidad de buscar un resultado personal, pero lo hace con cautela: “mi objetivo es el Top15. Sé el nivel que tengo y hasta dónde puedo llegar. Aquí hay una gran participación y creo que ese sería un buen resultado”.

El grimpeur del Ag2r La Mondiale ve difícil buscar los triunfos de etapa, no en vano es un ciclista sin victorias en su palmarés que conoce sus virtudes y defectos y sabe que el recorrido no es el mejor para sus características: “yo no tengo mucha potencia, no soy un ‘puncheur’, y sé que no puedo ganar a los mejores escaladores, para mí sería necesario buscar alguna escapada, pero casi no hay etapas con muchas montañas para ello”. Como Tschopp y Elissonde, Dupont cree que la tercera semana es la que mejor le puede venir: “sí, ahí debería aparecer la fatiga y habrá más diferencias entre los favoritos, eso me viene bien”.