El análisis de Eugenio González: “Pese a los cuatro puertos en el camino (todos de tercera, puntuados un poco de aquella manera) nada va a impedir que el pelotón se juegue la etapa en el repecho de la meta de Arcos de la Frontera. Lo más interesante serán los paisajes de la Sierra de Grazalema, y tanto la subida a Benaocaz (7 km al 6,3%) como el Puerto del Boyar (5 km al 6,2%) son buen terreno para poner ritmo fuerte y descolgar a algún rival peligroso de cara al sprint en cuesta.

Pero tras la bajada del Boyar hay 30 km de una carretera sin una sola curva ni un solo pueblo, y casi siempre en sentido descendente. Ahí el pelotón volará hasta cruzar el puente de Arcos, donde comienza el repecho final de aproximadamente 1 km al 5%”.

recorrido vuelta a España etapas

Hora de llegada: entre las 17:25 y las 17:56

TV: tanto Eurosport como TVE 1 conectan a las 16:00

¿Quién puede ganar en Arcos de la Frontera?

  • John Degenkolb (Giant – Shimano)
  • Michael Matthews (Orica – GreenEdge)
  • Peter Sagan (Cannondale)
  • Philippe Gilbert (BMC)
  • Nacer Bouhanni (FDJ.fr)

La apuesta de C&H: Michael Matthews (Orica – GreenEdge)

¿Quién ha ganado antes en Arcos de la Frontera?

Arcos de la Frontera ha sido ciudad de salida, pero no de llegada de la Vuelta a España hasta esta edición.

Conoce un poco más de Arcos de la Frontera, final de la 3ª etapa de la Vuelta a España

Situado en Cádiz, es el municipio más poblado y más extenso de la comarca de Sierra de Cádiz. Se trata de una importante zona turística, con atractivos naturales como la Peña de Arcos y abundante riqueza monumental, entre la que destacan el Palacio del Conde del Águila, la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción o el Convento de San Agustín. Arcos de la Frontera tiene un interesante pasado histórico, al haber sido capital de la Taifa de Arcos en la época musulmana y capital del Ducado de Arcos a partir de 1493.

Arcos-de-la-Frontera