Mientras la Vuelta a España centra todas las miradas del aficionado ciclista, llega la hora del futuro de este deporte en las carreteras francesas. Un año más, los jóvenes ciclistas se citarán en el Tour de l’Avenir, la prueba más importante del calendario sub-23. Una carrera en la que en la década de los ’80 vivió sus años de máximo esplendor en la que leyendas de la talla de Miguel Indurain o Greg Lemond inscribieron su nombre en el palmarés.

tour de l'avenir

Encuadrada dentro de la Copa de las Naciones sub-23, 20 combinados nacionales además de un equipo del World Cycling Center de la UCI serán los protagonistas en una competición en la que la reducida nómina de participantes por escuadra dará un especial atractivo asegurando un gran espectáculo para el aficionado.

Edición 2013. Rubén Fernández se presenta en sociedad

Recorrido

Toda gran carrera necesita un gran recorrido. Y, como a su manera, el Tour de l’Avenir es una gran carrera, a su manera, el recorrido también lo es. Ocho días de competición que darán comienzo con un prólogo de 4’5 km en Saint-Flour donde los corredores potentes podrán marcar las primeras diferencias antes de la llegada de tres etapas en las que el sprint puede ser el protagonista si las selecciones con velocistas en sus filas consiguen cumplir el difícil reto de no dar opción a las habituales fuga que tanto acostumbran a triunfar en esta categoría. Será entonces cuando el Tour de l’Avenir de un giro a su esencia más pura poniendo a prueba a los vueltómanos y escaladores que se presentan a la cita con un poker de cierre exigente donde los haya cuya dificultad irá in crescendo a medida que se vaya acercando el final de la carrera.

Para empezar una etapa unipuerto que superará ampliamente los 150 km con final en Plateau de Solaison, una ascensión tan dura como constante a la que le seguirá una etapa de 100 km cuya línea de meta estará situada en la estación de esquí de Les Carroz-d’Arâches. Dos etapas que serán un mero aperitivo antes de la gran traca final preparada por ASO que dará comienzo con un auténtico etapón de 108 km -cualquier día veremos algo así en el Tour de Francia- que tendrá un encadenado perfecto en el que se subirán el Col de Saisies, el Cormet de Roselend antes de la última ascensión a La Rosière-Montvalezan. Pero por si esto fuera poco todavía quedará una última etapa en que los jóvenes ciclistas derán superar el Col du Molard y el Col de la Croix de Fer como previo del final de la carrera en La Toussuire.

[youtube height=”360″ width=”640″]https://www.youtube.com/watch?v=WRfbA99wM9M[/youtube]

Prólogo. Sábado 23 de agosto. Saint-Flour – Saint-Flour

tour de l'avenir 0

La apuesta de Cobbles&Hills: Stefan Küng (Suiza)

1ª etapa. Domingo 24 de agosto. Saint-Flour – Brioude

tour de l'avenir 1

La apuesta de Cobbles&Hills: Magnus Cort Nielsen (Dinamarca)

2ª etapa. Lunes 25 de agosto. Brioude – Saint-Galmier

tour de l'avenir 2

La apuesta de Cobbles&Hills: Luka Pibernik (Eslovenia)

3ª etapa. Martes 26 de agosto. Montrond-les-Bains – Paray-le-Monial

tour de l'avenir 3

La apuesta de Cobbles&Hills: Caleb Ewan (Australia)

4ª etapa. Miércoles 27 de agosto. Saint-Vulbas – Plateau de Solaison

tour de l'avenir 4

La apuesta de Cobbles&Hills: Louis Vervaeke (Bélgica)

5ª etapa. Jueves 28 de agosto. Bons-en-Chablais – Les Carroz-d’Arâches

tour de l'avenir 5

La apuesta de Cobbles&Hills: Jack Haig (Australia)

6ª etapa. Viernes 29 de agosto. St-Gervais-les-Bains – La Rosière-Montvalezan

tour de l'avenir 6

La apuesta de Cobbles&Hills: Tiesj Benoot (Bélgica)

7ª etapa. Sábado 30 de agosto. St-Michel-de-Maurienne – La Toussuire

tour de l'avenir 7

La apuesta de Cobbles&Hills: Silvio Herkoltz (Alemania)

Favoritos

  • Pierre-Roger Latour (Francia): con un reciente top 10 en el Tour de l’Ain bajo el brazo, siendo 6º en la etapa reina, llega mostrando su gran estado de forma y con la vitola de ser uno de los hombres más a tener en cuenta en la montañosa recta final de la carrera. Cuenta además con otro outsider serio en su equipo, Guillaume Martin.
  • Odd Christian Eiking (Noruega): se acabó el actual prototipo de ciclista noruego, el ciclismo escandinavo lleva su evolución un paso más adelante y prepara un futuro contendiente a las vueltas por etapas. 2º en l’Aosta mostró grandes destellos en las montañas italianas, así que se presenta como uno de las grandes hombres a tener en cuenta.
  • Silvio Herkoltz (Alemania): he aquí un talentazo creciendo en el seno del Team Stölting, un hombre destinado a ser pieza clave en el renacer del ciclismo alemán. En un país donde la potencia y la velocidad son señas de identidad, él es capaz de mostrar su clase subiendo, bajando y contra el crono, cualidades que unidas a un extraordinario motor le hace ser serio aspirante a la victoria final.
  • Louis Vervaeke (Bélgica): a sus 20 años la vida le sonríe; corredor de pleno derecho de Lotto – Belisol -al firmar en julio puede disputar el Tour de l’Avenir- tras ganar la Ronde de l’Isard y el Tour des Pays de Savoie, se le presenta una ocasión magnífica de poner la guinda a su temporada. Nunca es fácil ser vueltómano en Bélgica, pero este gran escalador en potencia flamenco está llamado a hacer cosas grandes.

Ojo con…

Bélgica presenta a priori una de las formaciones con mayor potencial. Además del mencionado Vervaeke, Tiesj Benoot, 3º en la Ronde de l’Isard por detrás de su compañero, y Dylan Teuns, buen escalador que viene de lograr el jersey de mejor joven en Utah, tendrán mucho que decir, sea jugando sus propias opciones o como apoyo de calidad a quien en principio es su líder. Jack Haig (Australia), quien ya dio pinceladas de su nivel entre profesionales durante los primeros compases de la temporada, es un corredor a tener en cuenta en las etapas de montaña. Australia tiene otra opción con Robert Power, aunque está por ver su comportamiento en ascensiones de esta entidad. Manuel Senni (Italia) fue 3º en el Giro del Valle de l’Aosta, y si bien no ha mostrado demasiado en las últimas carreras, tiene potencial para luchar por la general. Gianni Moscon y Giulio Ciccone añaden potencial a los transalpinos de cara a los puertos.

La lucha por la clasificación se presenta apasionante, pero a buen seguro no lo será menos la que se vivirá en las llegadas al sprint que se prevén en las tres primeras jornadas en líneas. Allí se batirán el cobre dos auténticos titanes Caleb Ewan (Australia) y Magnus Cort Nielsen (Dinamarca), dos hombres destinados a brillar en el futuro próximo en el WorldTour, y curiosamente como compañeros en Orica – GreenEdge.

Ellos serán los nombres a tener en cuenta en el sprint, pero no serán pocos los que intentarán dejarles sin opciones aprovechando la clásica locura en que se convierten las carreras en categoría Sub23 debido al poco control que pueden ejercer los equipos de los velocistas, algo que puede repetirse en las jornadas de montaña y que puede ser el escenario ideal para el lucimiento de corredores como Luka Pibernik (Eslovenia), Robert Power (Australia), Quentin Jauregi (Francia), Loïc Vliegen (Bélgica) u Oskar Svedson (Noruega), además de Alexander Foliforov (Rusia), aunque en su caso habrá que esperar a ver cuál de sus dos caras nos ofrece. El prólogo, por su parte, parece un mano a mano entre Stefan Küng (Suiza) y Alex Kirsch (Luxemburgo).

Entre los españoles, sin opciones de revalidar la hazaña lograda el año pasado por Rubén Fernández será inteterante ver la actuación de su futuro compañero en Movistar, el catalán Marc Soler, así como la de Mikel Iturria, quien tras su recalificación ha brillado con luz propia en la categoría amateur.

La apuesta de Cobbles & Hills: Pierre-Roger Latour (Francia)

Te puede interesar

Web oficial de la carrera

Lista definitiva de participantes