A estas alturas más de uno estará cansado de oir aquello de que estamos ante la Vuelta con la mejor participación de la historia. Pero es que cuando se repasa la lista de inscritos, además de destacar los cinco favoritos de C&H (Chris Froome, Nairo Quintana, Joaquim Rodríguez, Alejandro Valverde y Rigoberto Urán ), uno se da cuenta que la lista de outsiders, por número y la calidad de sus componentes, está cuanto menos a la altura de la participación de un Tour de Francia.

La palabra outsider probablemente no sea la mejor para definir a Alberto Contador (Tinkoff Saxo), pero en está ocasión el pinteño llega a Jerez de la Frontera en circunstancias especiales. Tras un primer momento en el que el mismo Contador descartaba que llegase a tiempo a la salida de la Vuelta tras su dura caída en el Tour, hace unas semanas cambiaba de opinión y apuntaba a pelear por etapas en la última semana. Él mismo se descarta para la general, pero cuesta creer que el de Pinto una vez encima de la bici se desentienda de la carrera las primeras semanas.

Foto © Tirreno - Adriatico

Foto © Tirreno – Adriatico

Como Contador muchos otros están en la Vuelta por que las lesiones han arruinado sus planes iniciales. Es el caso de la pareja del Garmin – Sharp formada por Daniel Martin y Andrew Talansky, a los que las caídas les obligaron a abandonar en Giro y Tour respectivamente. Más extraño es el caso de Carlos Betancur (AG2R La Mondiale), al que un citomegalovirus le ha apartado varios meses de la competición y en su vuelta acabó último en Burgos. Mejor le ha ido a Robert Gesink (Belkin), que tras ser operado de una arritmia cardíaca en mayo, acabó entre los diez primeros en Polonia.

Suele ser habitual que tomen la salida corredores a los que las cosas no les han terminado de salir bien durante todo el año y tienen que ir a septiembre para recuperar. Es el caso del ganador del año pasado Chris Horner y sus compañeros en Lampre – Merida Damiano Cunego y Przemislaw Niemiec. La dupla de Lotto – Belisol formada por Jurgen Van den Broeck y Maxime Monfort también tienen ante si la última oportunidad de salvar la temporada

También tendremos jóvenes de gran nivel rodando por las carreteras españolas. Dos de ellos ya se han subido a podios de grandes vueltas este año, Thibaut Pinot (FDJ.fr) en el Tour y Fabio Aru (Astana) en el Giro. Junto a ellos Wilco Kelderman (Belkin) Warren Barguil (Giant Shimano), que ha preparado a conciencia la Vuelta, peleara por un buen puesto en la general. Con menos presión ira la pareja de Orica GreenEdge formada por Adam Yates y Estebán Chaves en su debut en una carrera de tres semanas. También será una buena oportunidad para ver los progresos de Mikel Landa (Astana).

Ya hemos nombrado a veintidós corredores y nos hemos dejado a ganadores de grandes vueltas como Cadel Evans (BMC) y Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp), corredores que ya han estado en el podium en pruebas de tres semanas como Samuel Sánchez (BMC) y David Arroyo (Caja Rural – Seguros RGA), gregarios de lujo como Daniel Moreno (Katusha), Mikel Nieve (Sky), Tanel Kangert (Astana) y Wout Poels (Omega Pharma – Quick Step) y otros corredores que pelearan por estar en el Top10 como Haimar Zubeldia y Julián Arredondo del Trek, Daniel Navarro (Cofidis), Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka) o Laurens Ten Dam (Belkin). Lo dicho, por nombres no será.