La Vuelta a España debe replantearse sus clasificaciones secundarias. Combinada y puntos tienen sus lagunas. Sin embargo esto no ocurre con la clasificación de la montaña, que siguiendo el patrón clásico convierte al maillot de puntos azules en una lucha que puede acabar siendo bonita. Eso sí, antes de presentar a los candidatos respondemos la clásica pregunta de cada año: no habrá puntuación doble en los puertos que sea final de etapa. Esto debería jugar en contra de los candidatos a la general pero que por desgracia se compensa con la poca importancia que la carrera da a los puertos de paso.
La clasificación de la montaña la ganará una de las estrellas de la Vuelta, sin un Moncoutié de por medio, eso parece asegurado. Pero al contrario de lo que está destinado a pasar en la clasificación por puntos, los grandes favoritos a hacerse con la clasificación general deberán batallar contra hombres que a priori llegan con objetivos menos ambiciosos. En primer lugar, cómo no, Alberto Contador (Tinkoff – Saxo), que llegando con dudas tras su caída en el Tour de Francia intentará emular la actuación de su compañero Rafał Majka en la ronda francesa.
Pero además del madrileño cabe incluir en este grupo de ciclistas a hombres que llegan de batallar durante tres semanas en las carreteras francesas y que pueden acusar el peso de la Grand Boucle a medida que avance la Vuelta. Cierto que no serán muchos los hombres que lucharon a brazo partido por una buena general en el Tour, pero que ciclistas de la talla de Thibaut Pinot (FDJ.fr), Jürgen Van Den Broeck (Lotto – Belisol) o Laurens Ten Dam (Belkin ProCycling) luchando por la clasificación de la montaña sería una muy grata noticia.
Todos ellos golpearán fuerte de incio, mientras aquellos que llegan más descansados deberían ir a más según nos vayamos adentrando en el mes de septiembre como ocurre en los casos de Fabio Aru (Astana), Robert Gesink y Wilco Kelderman (Belkin ProCycling), Andrew Talansky y Dan Martin (Garmin – Sharp), Julián Arredondo (Trek Factory Racing), Cadel Evans (BMC Racing Team), Warren Barguil (Giant – Shimano) o, llevando el caso al extremo, Carlos Betancur (Ag2r – La Mondiale).
Ellos serán los candidatos a pelear esta clasificación a los cinco grandes favoritos a hacerse con la victoria final, aunque todo esto puede quedar invalidado si un buen escalador se ve metido en la lucha por el maillot desde un primer momento y consigue mantener a raya a los grandes del pelotón emulando la actuación de Nicolas Edet (Cofidis) en la pasada edición.

Edet se destapó durante la pasada Vuelta a España. Foto: Unipublic