1. Alejandro Valverde encuentra su ser. Después de las críticas por el resultado del Tour de Francia el ciclista del Movistar Team encontró su ser en la Clásica de San Sebastián, encontró su mejor versión en el que debe ser un perfil de calendario y competición para las temporadas venideras. Además, se aupó al liderato del World Tour por el que luchará, curiosamente, contra Nairo Quintana.
2. Primer muro del año. Bordako Tontorra fue la primera muestra de Purito en su “terreno”. El líder de Katusha, camino de la plena forma para la disputa de la Vuelta a España, atacó y sólo encontró la resistencia de un pletórico Alejandro Valverde. Un primer aviso de lo que nos espera dentro de tres semanas.
3. El punto del Tour de Francia. Del top20 únicamente dos corredores no habían disputado el Tour de Francia. Jelle Vanendert (6º), Zdenek Stybar (10º), Alexandr Kolobnev (11º) y Anthony Roux (15º) fueron las únicas excepciones en una clasificación que hizo muestra del punto de forma que deja la prueba francesa.
4. Emoción. La inédita ascensión a Bordako Tontorra provocó mucha emoción en sus apenas dos kilómetros de ascensión y su descenso camino de San Sebastián. Ataques, movimientos en pos de la victoria dieron rienda suelta a una exigente subida que fue el deleite y prueba de fuego para un cambio de trazado que asemeja la Clásica de San Sebastián a Il Lombardia.
5. ¿Pero no es mejor el recorrido anterior? Claramente, sí. El anterior trazado de la prueba vasca destacaba por la importancia de la táctica, los movimientos lejanos y el cierto grado de improvisación y sorpresa. Todo ello provocado lejos de meta que hacía disfrutar de un último cuarto de carrera con ediciones sencillamente brillantes. Todo eso se perdió por buscar un final con un muro como protagonista haciendo de la Clásica de San Sebastián una competición repetitiva con otros ejemplos que pueden encontrarse a lo largo del calendario ciclista.
6. Jelle Vanendert mantiene su buen hacer en las clásicas. Capaz de lo mejor y capaz de lo peor, Jalle Vanendert parece encontrar su mejor versión en una temporada donde, de nuevo, está brillando en las pruebas de un día. Sexto en meta, el corredor de Lotto – Belisol suma a este resultado el segundo puesto en Amstel, sexto en Flecha y undécimo en Lieja. Próximo objetivo Québec y Montréal.
7. ¿Quién es mejor de los dos gemelos? Parecía que Simon era el mejor de los Yates pero según va transcurriendo la temporada Adam lo está poniendo en serias dudas. Al triunfo en Turquía y notables actuaciones como la de California se suma el rendimiento mostrado en la Clásica donde solamente la mala suerte se cruzó en su camino. Una caída bajando Bordako Tontorra le privó de disputar el triunfo cuando marchaba en el corte definitivo.
8. Kilómetros de oro de Txurruka. Al ataque, en solitario, principal seña de identidad del menudo escalador de Caja Rural – Seguros RGA. Kilómetros de fuga, kilómetros de oro para un corredor y un equipo que ante la imposibilidad de poder ganar protagonismo en la disputa de la Clásica, se involucraron para formar parte de una escapada en la que finalmente tuvieron pleno dominio. Un resultado que se saldó con tres subidas al podio de San Sebastián.
9. Sin hacer ruido. Al igual que ocurrió en el pasado Tour de Francia, Haimar Zubeldia concluyó entre los mejores sin hacer ruido, pasando desapercibido. El corredor vasco finalizó séptimo por detrás de Tony Gallopin y Jelle Vanendert colándose entre los mejores en un final que no se adaptaba a sus característica. Un ejemplo más de la profesionalidad y los buenos resultados de un corredor que pedalea camino de los treinta y ocho años.
10. De turismo en San Sebastián. O eso al menos parece entrever la actuación de nombres destacados como el de Peter Sagan, Philippe Gilbert, Filippo Pozzato o Fränk Schleck, entre otros muchos, que decidieron concluir la carrera mucho antes de alcanzar la línea de meta.
Gracias por el 5. Totally agree, lógicamente
Lo dicho, así ya tenemos Il Lombardia, ¿para qué modificarlo si el anterior funciona?
… y si así ya hemos concluido que no nos gusta el recorrido actual de Lombardía (y, a mí personalmente, tampoco me gusta eso de “Il Lombardía”).
Por fin Valverde, haber si esto le abre los ojos, en lo personal no es un corredores que me agrade, pero cuando froome y contador quedaron fuera del tour me hubiera gustado que valverde ganara, pero con las pocas piernas que mostro al final me dio gusto que haya fallado, ya solo le quedan unos cuantos años, ojala mejor decida engordar su palmares con carreras como paris niza, tirreno y las clasicas de abril, que sino sera recordado como el gran ciclista que pudo ser