-La Prueba-

En sus bodas de Plata desde su fecha de nacimiento y coincidiendo con el Año Jubilar Compostelano, la Vuelta a Castilla y León sigue pedalada a pelada el esfuerzo y sufrimiento que poseé al peregrino en su viaje hacia Santiago de Compostela.

Siguiendo el Camino Francés, Burgos, Palencia y León serán las provincias castellano y leonesas por donde transcurra la vuelta, con una sorpresa, el final en Santiago de Compostela. Y es que la organización ha querido rendir homenaje a los miles de peregrinos que atraviesan cada año la Comunidad para encontrar el jubileo en Santiago.

Un nuevo cambio de fechas por parte de la UCI para dar entrada a la Volta en el mes de Marzo, puede hacer que la Vuelta a Castilla y León se consolide de permanecer en este mes de Abril, donde la participación puede ir creciendo como lo lleva haciendo durante los últimos cinco años.

-Historia-

De la mano del Club Ciclista Cadalsa nace en 1986 el Trofeo Castilla y León, prueba de un día que a la postre se convertiría en lo que hoy conocemos como la Vuelta a Castilla y León, adoptando la fórmula actual en 1989 y el nombre en 1996.

Creada como una prueba donde se codeaba lo mejorcito del panorama nacional, con el transcurso de los años la participación fue aumentando en calidad, como suele ser por norma general dado el aumento de presupuesto de la prueba.

Así, del reinado en los primeros años de ilustres como Federico Echave, Melchor Mauri o Miguel Indurain, se dio paso a nombres extranjeros como el de Andrea Perón, Leonardo Piepoli, Alexandre Vinokourov o Levi Leipheimer como vencedores foráneos. Aún así, los ciclistas nacionales siguieron siendo los predominantes en las victorias generales. Ángel Casero, el abulense Francisco Mancebo, Juan Miguel Mercado o Koldo Gil fueron algunos de ellos.

De cara al prestigio internacional, la participación en los últimos años de Alberto Contador, el cual cuenta con el récord de victorias junto a Francisco Mancebo y Alfonso Gutiérrez, ha dado un salto cualitativo en este aspecto, más aún en la temporada pasada cuando se contó con la participación de Lance Armstrong en su vuelta a las carreteras y su posterior caída en tierras palentinas donde su rotura de clavícula dio la vuelta al mundo.

-Recorrido-

De Este a Oeste, la ronda castellana recorre el Camino de Santiago buscando el jubileo en la misma ciudad compostelana. Tras las dos primeras etapas propicias para el sprint en las que sólo los Montes de Oca en la primera etapa pondrán en dificultades a los ciclistas, la carrera buscará sus dos etapas clave de la vuelta, la subida al Alto del Morredero en León y la contrarreloj individual en Ponferrada dictaminará el vencedor, previsiblemente sentenciado antes de la última etapa rompe piernas camino de Santiago.

1ª etapa. Miércoles 14 de abril. Belorado – Burgos (157.7 km)

Alto: La Pedraja (km 72.4)

La apuesta de Cobbles & Hills: Theo Bos (Cervélo TT)

2ª etapa. Jueves 15 de abril. Burgos – Palencia (209.9 Km)

Alto: Embalse (km 80.6)

La apuesta de Cobbles & Hills: Theo Bos (Cervélo TT)

3ª etapa. Viernes 16 de abril. León – Alto del Morredero (152 Km)

Altos: Fontedabón (km 87.6), Onamio (km 107.3), Morredero (km 158.8)

La apuesta de Cobbles & Hills: Alberto Contador (Astaná)

4ª etapa. Sábado 17 de abril. Ponferrada – Ponferrada (15.1 Km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Alberto Contador (Astaná)

5ª etapa. Domingo 18 de abril. Samos – Santiago de Compostela (171.6 Km)

Alto: Montecalvo (km 58.7)

La apuesta de Cobbles & Hills: Enrique Mata (Footon-Servetto)

-Favoritos-

Aun con la baja de última hora del Team Sky por problemas de salud de varios ciclistas tras finalizar la Itzulia, la participación sigue creciendo año tras año. Con Alberto Contador a la cabeza, las carreteras de Castilla y León y Galicia serán testigo del paso de un buen elenco de corredores.

La representación de equipos españoles estará formada por los tres de categoría Pro Tour –Caisse D´Epargne, Euskaltel-Euskadi y Footon-Servetto-, el Andalucía-Caja Sur, Xacobeo-Galicia, Burgos 2016-CyL, Orbea y el Caja Rural. Astaná, Rabobank, Radioshack, Cervélo TT y los portugueses Barbot-Siper y LA-Rota dos Moveis serán las representación extranjera.

Principales favoritos para hacerse con la vuelta:

  • Alberto Contador (Astaná): el de Pinto viene acompañado por la guardia real española en un recorrido que con un final en alto y una contrarreloj le viene como anillo al dedo. Con sus miras puestas en la Flecha Valona y la Lieja-Bastogne-Lieja como próximos objetivos de cara al final del primer pico de forma de la temporada, será el candidato número uno para el triunfo final.
  • Denis Menchov (Rabobank): con seis días de competición en lo que va de temporada desconocemos como se encontrará de forma el ruso. De cualquier modo, a un corredor de la reputación de Menchov hay que tenerle consideración en cada ronda por etapas que participa.
  • Juan Mauricio Soler (Caisse D´Epargne): aún con una contrarreloj de por medio, la llegada al Morredero es motivo para considerar al ex del Barloworld en el elenco de favoritos. En caso de fallar, el equipo de Unzué cuenta con las bazas de Rubén Plaza o Marzio Bruseghin.
  • Igor Antón (Euskaltel Euskadi): el menudo escalador de Galdakao viene de realizar un segundo puesto en la Klásika de Primavera y una buena Volta a Catalunya donde finalizó décimo.
  • Tiago Machado (Radioshack): junto al esloveno Janez Brajkovic encabezará al equipo de Lance Armstrong. Segundo en La Sarthe y tercero en el Critérium Internacional, a sus 24 años el portugués se está afianzando como un corredor completo para carreras por etapas.
  • Ezequiel Mosquera (Xacobeo Galicia): finalizando en Galicia, el equipo de Álvaro Pino tiene depositadas muchas ilusiones para rondar la victoria final. Aún sin rondar las primeras posiciones en las pruebas disputadas hasta el momento, el escalador gallego será la principal baza para un bloque que viene de correr la Itzulia.
  • David Bernabéu (Barbot-Siper): el veterano corredor valenciano encabezará al equipo de José Marques que para la ronda castellana cuenta con sus mejores atractivos.

Además, deberemos contar con la presencia de otros corredores destacados por pueden serlo Ángel Vicioso y José Ángel Gómez Marchante, el burgalés Diego Gallego motivado por correr en casa o José Herrada y Fabricio Ferrari del Caja Rural. Para las llegadas, el holandés del Cervélo Theo Bos será el principal candidato al triunfo, aun que este último viene corto de forma debido a que acaba de superar unos problemas físicos.

La apuesta de Cobbles & Hills: Alberto Contador (Astaná).