Kevin Seeldraeyers
Resultados en Cycling Quotient
Como se indicaba en el primer artículo de las Jóvenes Promesas de C&H, el problema cardíaco que se le diagnosticó a Seeldrayers durante el invierno iba a provocar que su inicio de temporada no se acercase al del año pasado, pues una tras otra, ha ido pasando sin pena ni gloria por la Vuelta al Algarve, París-Niza e Itzulia. Sólo alguna escapada en París-Niza de la que se descolgó bastante pronto y la llegada en el grupo cabecero en la primera etapa en Euskadi, donde acabó en el 27º puesto de la clasificación general.
Habrá que ver cuáles serán ahora sus objetivos para la temporada, pudiendo optar por hacer Giro y carreras de una semana en Junio o Vuelta y final de temporada. Habrá que ver también si estará incluído o no por primera vez en el ‘nueve’ de QuickStep para el Tour.
Brice Feillu
Resultados en Cycling Quotient
Oportunidades ha tenido, lo ha intentado, pero el mes de Brice Feillu ha sido un poco decepcionante. Un mes centrado en su participación en Paris Niza, carrera donde se vio al joven francés, que intentó atacar en alguna etapa con resultados bastante nulos. Las sensaciones no fueron buenas, y eso se acabó notando en la última etapa, en la que abandonó. En definitiva, una carrera que el mismo definió como “una carrera para olvidar”. El mes terminó con el GP Cholet y el Criterium Internacional donde consiguió puestos modestos, aunque en esta última carrera protagonizó una fuga que puso tensión a la carrera. Habrá que ver como viene el mes de abril, donde Brice se dejará caer en las Ardenas que servirán de preparación para el Giro, uno de los objetivos del año.
Craig Lewis
Resultados en Cycling Quotient
El talento de Craig Lewis sigue en su caparazón. Empezó el mes de Marzo con su participación en París-Niza sin ningún resultado destacable si bien finalizó la carrera y fue el mejor de los suyos en el prólogo – aunque con un resultado muy discreto: trigesimo segundo. Finalizada París-Niza y con algunos días de descanso de por medio el estadounidense comenzó la Volta a Catalunya con un buen octavo puesto en el prólogo pero no volvió a aparecer en ningún otro momento por las posiciones cabeceras de carrera. Y así acabo este mes con muy poco que decir del americano.
Edvald Boasson Hagen
Resultados en Cycling Quotient
Después de un gran inicio de temporada logrando sendas victorias parciales en Qatar y Omán, en el mes de Marzo se truncaron las posibilidades de cosechar buenos resultados sobre el pavé belga y en la Classicissima. Tras disputar “la carrera de los dos mares” donde ante la sorpresa general acabó venciendo el sprint final en San Benedetto por delante de los Petacchi, Farrar y McEwen, el noruego del Team Sky afrontaba con ilusión el primer Monumento de la temporada, la Milán-San Remo, donde unos problema estomacales después del paso de la Cypressa le impidieron cuajar un buen resultado. No fue el único problema físico que tuvo, una tendinitis en el talón de Áquiles condujo un reposo en aras de una recuperación rápida. A raíz de ello, probó en la E3 Prijs, donde persistió el dolor, conduciéndole a un parón total. En definitiva, mala suerte para el joven Boasson Hagen.
Andrey Amador
Escasa participación del joven valor costarricense, a quien se le ha visto correr en carreras como Loire, Mallorca, Volta ao Algarve o en el Criterium Internacional, pero donde no ha obtenido ni un resultado destacable ni una aparición puntual a reseñar. Continua así Amador en un rodaje muy típico en las escuadras frailes, pendiente de las carreras que le toque correr en las próximas semanas.
Daniel Martin
Inicio de temporada agridulce para el joven irlandés. Comenzó su calendario en Francia, disputando Tour de Mediterráneo y Tour du Haut Var como preparación para la primera prueba importante del calendario, Paris – Niza, en la cual sin apenas preparación, pasó sin pena ni gloria para concluir en la 71ª posición. Su calendario francés acabó con el Criterium Internacional, donde en la etapa del Col de l’Ospedale acabó a 24” del ganador Fedrigo, entrando a meta junto a su compañero de equipo, David Millar, a escasos 5” del grupo de favoritos, concluyendo en la clasificación general 14ª, justo por delante de Alberto Contador.
Tras Criterium Internacional, un breve parón, para llegar perfectamente a la Vuelta al País Vasco. Buenas sensaciones para el joven escalador en el inicio de la prueba, con el 9º puesto en Zierbana o el 15º de Viana, entrando siempre en el corte de cabeza, pero ni en Arrate ni en Orio pudo estar con los mejores y perdió sus opciones de hacer una buena clasificación final. Al final, 15ª posición en la clasificación general.
Romain Sicard
La temporada empezó para Sicard en Australia, nuevo continente, nuevo equipo, nueva categoría, todo nuevo. Su objetivo, empezar a aprender de la más alta competición, como fue repitiendo en las múltiples entrevistas invernales que dio tras su impresionante final de temporada en 2009. Ya en Europa, empezó en el Tour d’Haut Var, fin de semana en el quebrado prelitoral provenzal. Poco tardó Romain en mostrar su combatividad: se escapó en ambas etapas y terminó por llevarse el maillot de la montaña. “Dónde más rápido se aprende es en las escapadas” decía al término de la prueba, sin querer desviarse ni un ápice de su misión.
Luego llegó la Paris-Nice, su primera gran carrera. En el prólogo la realización de la televisión francesa se fija en él, dándole una moto durante la práctica totalidad de su participación. Ilusión y espectativas altísimas. Los primeros días son muy difíciles, frío, viento y muchos kilometros atravesando Francia de Norte a Sur, pero los pasa bien, llegando siempre con el primer pelotón principal. En Mende solo se deja un minuto con Contador, pero al día siguiente en una etapa de teórica transición se cae justo antes de que el pelotón se parta en dos y pierde una minutada. Nueva lección aprendida, no hay transiciones en el profesionalismo. Pero también se puede aprovechar el tiempo perdido para colarse en una fuga, y eso es lo que hace el día del interminable serrucho provenzal, aunque en el Col de Vence cede como el resto de sus numerosos compañeros de fuga ante el infernal ritmo de Tondo. La última etapa en Niza aunque muy intensa es mucho más corta, Romain se adapta bien y termina en el segundo grupo, a un minuto de los principales favoritos y concluye la carrera “con la sensación de descubrir un nuevo mundo”.
Parón de dos semanas hasta la campaña del Norte. Extraña parada en el calendario de un ciclista que destaca principalmente en la montaña. Pero Sicard ha pedido voluntariamente acudir. Está fascinado por la historia, la épica de grandes carreras como Flandes o Roubaix. Y también quiere aprender de ellas, como correr en el llano, colocarse bien en el pelotón, aprender a sortear caídas y tensiones. Empieza en Harelbeke, luego Gante-Wevelgem, de Panne antes de afrontar De Ronde. Solo termina dentro del control los Tres Días de la Panne, pero los resultados son lo de menos, ni él ni el resto del equipo están ahí para ganar, si no para aprender. Flandes le fascina, las cunetas abarrotadas, la dureza de los adoquines. “He competido sobre distancias que no conocía. No he terminado las carreras dentro del control, pero lo que me motiva es poder estar en estas carreras. Es algo muy enriquecedor y lo mínimo para el ciclista es terminar con el pequeño reto personal de poder decir que ha podido con la carrera.” Todavía falta la Paris-Roubaix, la prueba más dura, que no conseguirá terminar, y antes se despide de territorio flamenco en la Scheldeprijs y el GP Pino Cerami. En total nueve días de competición durante dos semanas muy intensas en el anonimato de un pelotón de bravos corredores que más allá de la historia que escriben los Cancellara, Boonen y compañía, disfrutan y sufren corriendo sobre escenarios únicos.
“Mi condición física es buena, creo que he corrido bien en estas carreras. Estoy por tanto satisfecho de mi programa. Encajar la distancia de carreras como éstas es algo que me conviene”. Conclusiones positivas de una fase de aprendizaje que cambiará otra vez. Le esperan carreras más propicias como la Rioja o Asturias antes de afrontar su gran reto de la temporada, el Dauphiné Libéré. Quizá allí podamos hablar de un Sicard, que además de aprender, empiece a causar sensación en los pros.
Su calendario próximo a priori contiene Flecha Valona, Lieja – Bastogne – Lieja y posiblemente el Tour de Romandia, donde espera hacerlo bien, ya que es un corredor que necesita de la competición para ir cogiendo la forma.
Julien El Fares
Tras un esperanzador mes de febrero, dónde, cómo comentamos en la anterior entrega, El Fares se adjudicó una etapa del Tour del Mediterráneo y fue tercero en el prestigioso Tour du Haut Var, el mes de marzo ha supuesto una pequeña tortura para el joven corredor galo.
Se presentó en el 8 titular de Cofidis para la Pais-Niza, su actuación fue algo gris, no se dejó ver mucho en carrera y solamente en la llegada a Mendé tuvo una aceptable actuación, en los últimos días tuvo muchos problemas para aguantar el ritmo, hasta que una caída en la séptima etapa le obligó a abandonar.
Reapareció para el criterium internacional donde igualmente no pudo acabar la primera etapa.
Estaremos atentos para ver que papel le tiene preparado Cofidis para él, de momento este año ha corrido casi exclusivamente en Francia, veremos que nos deparan las siguientes carreras, esperemos que olvide este y siga confirmando su progresión.
1 Response
[…] This post was mentioned on Twitter by Cobbles & Hills. Cobbles & Hills said: Primera revisión sobre las actuaciones de las Jóvenes promesas de C&H. Boasson Hagen, Sicard, Dan Martin… http://bit.ly/ax8cBo […]