Tras el Tour de France llega uno de los momentos más vivos e importantes del ciclismo español. La Clásica San Sebastián es la más deseada, la carrera de un día más prestigiosa de entre las que contamos en nuestro calendario. Eso se demuestra por su categoría bien conservada, la World Tour, y la participación. Valverde, Gilbert, Gallopin, Sagan, Roche, Mollema, Rodríguez o Štybar buscarán en el Boulevard donostiarra una de la clásicas más importantes del calendario.
La Klasika es de lo mejor de la época estival y llegará este sábado con un cambio muy significativo de recorrido. Jaizkibel y Arkale sumarán desgaste para que decida el camino de Igara, que sube Igeldo para dar más presencia y notoriedad en TV al centro de la ciudad guipuzcoana sumando, de paso, un escollo muy interesante para el desarrollo táctico de la carrera. Siempre es bueno buscar novedades en los recorridos de pruebas asentadas. Si el doble paso por las subidas mencionadas le dio más dureza y selección a la carrera, incluso propiciando movimientos lejanos y evitando llegadas masivas al sprint, la nueva ascensión puede ofrecer más intensidad en la parte final de la prueba. Esto quizás reste combatividad pero ofrezca más variantes tácticas si los equipos con varias opciones saben moverse.
Edición 2013. Tony Gallopin da el paso
Recorrido
El cambio en el recorrido de la Klasika aleja de meta el doble paso por Jaizkibel y Arkale para meter más dificultad en el tramo final de la carrera con la novedosa subida denominada Bordako Tontorra (ascensión desde el camino de Igara hacia el Observatorio Meteorológico de Igeldo) y sus casi 3 kilómetros al 9% y tramos de más del 20%. Desde su cima, a 7 kilómetros de la meta y con una bajada con curvas técnicas, se puede atacar y llegar a meta de la misma forma que se llega en el Giro di Lombardia.
Esta será la última dificultad del día, pues el Alto de Miracruz sigue quedando tras Arkale pero antes de la novedad del recorrido de la Clásica San Sebastián. También hay cambios en el inicio de la Klasika, que prescinde de Garate para meter más dureza con el Alto de Iturburu. Desde ahí se llega a Tolosa para encajar el doble encadenado de Jaizkibel más Arkale para luego encontrarse con la ya explicada parte final de la 34ª edición de la carrera guipuzcoana. Al final quedan 219 kilómetros (15 menos que en 2013, pero con más dureza en la parte final y un puerto previo de más desgaste que en años anteriores).
Favoritos
- Alejandro Valverde (Movistar): pocas carrera de un día tienen recorridos tan adecuados a las características de Alejandro Valverde, que cuenta con una victoria y dos podios en el Boulevard. La última subida le favorece, quizás no tanto como a Joaquim pero sí más que a otros muchos corredores. En su favor juega el poder disponer de un equipo fuerte que podrá darle posibilidades a un Movistar que necesita esta victoria para cambiar la tendencia en el World Tour tras el Tour de Francia.
- Tony Gallopin (Lotto – Belisol): ganador en 2013 demostrando muy buenas piernas y saber estar, tras cazar una etapa, vestir el amarillo del Tour de Francia y ponerse el sábado el dorsal número 1 es justo contarle como uno de los grandes favoritos. En contra tendrá más vigilancia por parte de los líderes de otros equipos, que saben que si Gallopin ataca puede llegar.
- Joaquim Rodriguez (Katusha): es, posiblemente, al que más beneficia el cambio de recorrido. Bordako Tontorra puede ser “la Villa Vergano” de la Klasika para él. En Lombardía se ha llevado dos Monumentos en una cota muy similar y llegando tras el Tour seguro que no le faltan piernas para competirlo. Necesita una victoria como la de este sábado pues llega a esta parte del año con menos victorias de lo habitual.
- Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale): sabe resolver en grupos y llegadas selectivas, es atrevido y agresivo. Le faltan victorias, pero en una prueba como la donostierra y tras ser 6º en el Tour de Francia debe llegar con piernas y ganas de sorprender a los máximos favoritos.
- Zdeněk Štybar (Omega Pharma – Quick Step): al checo le viene pronto la Klasika, pero se mostró bien de piernas en Valonia. Será el líder de un OPQS que le protegerá con buenos corredores como Serry o Bakelants. Su problema está en la nueva cota, quizás demasiado dura y ante rivales como Rodríguez, Valverde o Roche, más rodados que él.
- Nicolas Roche (Tinkoff – Saxo): ya estuvo el año pasado cerca de la victoria, llegando delante con su compañero Roman Kreuziger. Aunque cuenta con la Route du Sud en su palmarés de triunfos este año, necesita más resultados. Llega a San Sebastián con casi 70 días de competición y dos grandes vueltas en sus piernas.
Otros nombres
Movistar acude a San Sebastián con 3 de los mejores hombres de Valverde en el Tour -Ion Izagirre, Jesús Herrada, Giovanni Visconti-, siendo quizás la escuadra más potente este sábado. OPQS llega también con los mencionados Bakelants y Serry, escuderos de Štybar, como también lo serán Tejay Van Garderen, Silvan Dillier y Greg Van Avermaet de un Philippe Gilbert con Ponferrada entre ceja y ceja (previo paso por la Vuelta a España). El dorsal número 1, Gallopin, tendrá en Tim Wellens un buen apoyo. También habrá que contar con otros que vienen desde Francia como Laurens Ten Dam, Bauke Mollema, Frank Schleck, Mikel Nieve, Jakob Fuglsang o Simon Yates, que llega a Donostia con su hermano Adam, reciente ganador en Larciano. Jasper Stuyven, Dan Martin, Dani Moreno son otros corredores a tener en cuenta pero que llegan tras un parón y en progresión hacia la salida de la Vuelta en Jerez u otros retos estas semanas.
La apuesta de Cobbles & Hills: Alejandro Valverde (Movistar Team)
Te puede interesar
Horario – 11:35 / 17:13
El hashtag oficial para seguir la carrera es #klasikoa.
Me resulta extraño que en el resto de clásicas haya 7 equipos continentales invitados y en San Sebastían sólo haya uno. La organización no ha querido invitar más o es que no ha querido venir nadie???