Contra viento y marea. A años luz de las grandes carreras europeas de una semana y lejos de los nuevos escenarios oceánicos, asiáticos y americanos, el Tour de Pologne sobrevive en la máxima categoría profesional. Y lo hace habiendo encontrado un lugar atractivo en el calendario una semana después de la finalización del Tour de Francia, pero sobre todo, tres semanas antes del inicio de la Vuelta a España, por lo que no serán pocos los corredores que opten por la cita polaca como preparación para la ronda española.

tour de pologne

Un Tour de Pologne, que tras el experimento de la temporada 2013 con inicio en Italia vuelve a la fórmula clásica de una carrera íntegramente nacional. Pero ésta no será la única novedad, ya que tras el experimento de la pasada edición, los equipos volverán a estar compuestos por 8 y no por 6 ciclistas, mientras que la gran apuesta de la UCI que se introdujo el año anterior, un extraño sistema de bonificaciones queda en la recámara. Por tanto, el Tour de Pologne volverá a ser una carrera clásica donde las haya, y como prueba WorldTour contará con todas las escuadras de la primera categoría además de CCC Polsat Polkowice, RusVelo y un combinado local.

Edición 2013. Weening da otra dimensión a Orica – GreenEDGE

Recorrido

Si algo se mantiene inalterable en el Tour de Pologne durante estos últimos años es, en buena parte, su recorrido. Si el año pasado se inició con dos etapas de alta montaña en los Dolomitas, este año lo hace con dos etapas largas para el sprint en el norte y centro del país. A partir de ahí, prácticamente un calco de anteriores ediciones. Así, tras la llegada a la capital del país, que vuelve a acoger la carrera tres años más tarde, aparecen finales habituales en esta primera semana de agosto como Katowice, Rzeszów, Cracovia o la Bukowina Tatrzańska.

Porque otra vez los montes Tatras serán los jueces de la carrera antes de la disputa de la crono final en la capital cultural del país. Primero con la incursión en tierras eslovacas en Strbskie Pleso, final que sustituye la clásico meta adoquinada en Cieszyn, donde un final en alto en una ascensión tendida será el preludio a la etapa reina de la carrera. Las triples ascensiones al Muro de Bukowina, la Bukowina Tratzańska y Ząb serán argumentos suficientes para que la carrera quede rota y se viva un bello espectáculo.

 

1ª Etapa. 3 de agosto. Gdańsk – Bydgoszcz | 226km

2ª Etapa. 4 de agosto. Toruń – Warszawa | 226km

3ª Etapa. 5 de agosto. Kielce – Rzeszów | 174 km

4ª Etapa. 6 de agosto. Tarnów Gemini Park – Katowice | 236 km

5ª Etapa. 7 de agosto. Zakopane – Strbskie Pleso (SK) | 190 km

6ª Etapa. 8 de agosto. Bukowina Terma – Bukowina Tatrzańska | 174 km

7ª Etapa. 9 de agosto. CRI Kraków – Kraków | 25 km

Favoritos

  • Fabio Aru (Astana): La gran sensación del pasado Giro de Italia vuelve a la competición. Tras un largo parón de dos meses, Aru vuelve a las carreras con la intención de seguir consolidándose en la élite. Si es capaz de recuperar el nivel del mes de mayo, no tendrá rival.
  • Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp): La mala fortuna que ha acompañado al Garmin – Sharp en las grandes vueltas prácticamente les obliga a rendir a un alto nivel en las carreras de una semana. Para ello se presenta Hesjedal en este Tour de Polonia, donde intentará brillar en una carrera que nunca ha disputado.
  • Christophe Riblon (Ag2R – La Mondiale): Pese a haber firmado un Tour de Francia totalmente decepcionante para lo que suele ser su competitividad habitual, el tercer clasificado del año pasado bien merece entrar en la nómina de favoritos. Probablemente intentará resarcirse de su mal Tour y qué menos que en una carrera que conoce tan bien.
  • Pieter Weening (Orica – GreenEDGE): Uno de los corredores que más brilla en esta tercera parte del calendario es Pieter Weening. Ganador de la general el año pasado, el ciclista neerlandés intentará revalidar su corona en un recorrido muy similar al que le hizo alzarse con la victoria el año pasado.

Otros nombres:

Junto a los cinco favoritos mencionados, se darán cita otros muchos corredores capaces de disputar y conseguir la victoria. Una carrera totalmente abierta en la que hay equipos con numerosos favoritos como el Omega Pharma – Quick Step, que con Wout Poels, Gianluca Brambilla y Thomas de Gendt tiene tres balas que gastar en la pelea por la clasificación general. Mismo caso se da con el Movistar Team, que presenta un equipo lleno de buenos escaladores como Igor Antón, Gorka Izagirre, Eros Capecchi o Javi Moreno. Serán dos equipos que darán que hablar.

El reciente ganador del maillot de la montaña, Rafal Majka (Tinkoff – Saxo), intentará seguir prolongando su gran estado de forma y pudiendo ayudar a Kreuziger, también estará capacitado para pelear por la victoria en su país. Equipos como el BMC, con Samuel Sánchez, la FDJ.fr con Alexandre Geniez, el Katusha con Sergey Chernetskiy, el Lampre – Merida con Mattia Cattaneo y el local Przemyslaw Niemiec, el Sky y el Trek con los colombianos Sebastián Henao y Julián Arredondo respectivamente o el CCC Polsat con Branislav Samoilau también serán equipos capaces de disputar la victoria en la general y tener presencia en carrera.

Otra noticia importante será ver la vuelta de Robert Gesink a la disputa de carreras por etapas tras sus problemas cardíacos. Sin duda será una de las caras a tener en cuenta junto, también, a algunos jóvenes talentos que intentarán crecer y conseguir resultados en una carrera tan abierta. Davide Villella (Cannondale), Larry Warbasse (BMC), Nicolo Bonifazio (Lampre – Merida) o la gran sensación de la pasada Vuelta a España, Warren Barguil (Giant – Shimano) serán algunas de las atracciones de esta prueba.

La apuesta de Cobbles&Hills: Pieter Weening (Orica – GreenEDGE)

Te puede interesar

Web oficial

Starlist

Eurosport a través de sus dos primeros canales retransmite el Tour de Pologne.