Tras un descanso estival de casi dos meses regresa la Copa del Mundo femenina de carretera para frontar su tramo definitivo con 4 competiciones que definirán su clasificación definitiva. La primera de ellas será el Sparkassen Giro, que esta temporada pasa a formar parte del gran trofeo internacional por primera vez en su historia. Parte de un festival ciclista que se disputa este fin de semana en Alemania, el Sparkassen Giro verá condicionada hasta cierto punto su participación por la coincidencia con la prueba en línea de los Commonwealth Games de Glasgow, destacando sobremanera la ausencia de la vigente líder de la Copa del Mundo, Lizzie Armitstead (Boels – Dolmans), participante en esta última.
Edición 2013. Majerus encabezó el doblete de Sengers
El Sparkassen Giro es habitualmente una carrera para sprinters, y a punto estuvo de seguir también el guión previsto en 2013, cuando aún no formaba parte de la Copa del Mundo. Argos – Shimano controló los movimientos para su líder Kirsten Wild, pero Sengers, con un ataque a dúo, lograron burlar la vigilancia del pelotón para llegar con la mínima ventaja a meta. Sin apenas tiempo para celebrar, Christine Majerus, campeona de Luxemburgo, fue más fuerte que su compañera Maaike Polspoel en la recta final, con el gran grupo pisándoles los talones.
Clasificación
Recorrido
El Sparkassen Giro se disputa en un circuito urbano en torno a la ciudad de Bochum. Se trata de un recorrido orográficamente sencillo, mayoritariamente plano y con apenas alguna zona picando hacia arriba hacia la mitad de cada vuelta. En principio es favorable a velocistas, aunque siempre puede haber sorpresas, como vimos el año pasado. La mejor participación de esta edición, al formar parte de la Copa del Mundo, supone equipos más potentes y por tanto, seguramente, más probabilidades de control de cara a una llegada masiva.
Favoritas
- Marianne Vos (Rabobank – Liv): tras su victoria en La Course, Vos tiene ante sí otra oportunidad de ganar en una carrera de similares características. Veremos si su equipo intenta jugar otras bazas, dado que tiene corredoras mejor clasificadas en la Copa del Mundo que ella.
- Kirsten Wild (Giant – Shimano): el año pasado ganó el sprint del pelotón, pero se quedó a las puertas de alcanzar a las dos fugadas. Viene de hacer segunda en La Course tras Vos, y aquí tratará de cambiar las tornas en un circuito que le favorece.
- Giorgia Bronzini (Wiggle – Honda): en La Course no pudo meterse realmente en la lucha por la victoria, pero no le hace falta demostrar a estas alturas sus cualidades para una llegada masiva. En 2013 logró un estado de forma espléndido en esta época del año; veremos si repite.
- Jolien D’Hoore (Lotto Belisol): una de esas corredoras jóvenes en alza, que lleva una temporada de lo más interesante. Aún no ha tenido la oportunidad de medirse muchas veces junto a las mejores al sprint, por tanto ésta es una gran oportunidad.
- Shelley Olds (Alé Cipollini): siempre cerca de los primeros puestos, normalmente le cuesta imponerse en presencia de las llegadoras punteras. No obstante es hábil y no sorprendería que fuese capaz de encontrar su hueco para imponerse.
Ojo con…
Entre las corredoras con punta de velocidad para destacar están Elena Cecchini (Estado de México – Faren), Lisa Brennauer (Specialized – lululemon), Barbara Guarischi y Marta Tagliaferro (Alé Cipollini) y por supuesto Emma Johansson (Orica – AIS), que tiene una gran oportunidad de recortar puntos en la general de la Copa del Mundo a Armitstead.
Será interesante comprobar la táctica de Rabobank – Liv. Ni Pauline Ferrand-Prevot ni especialmente Anna van der Breggen son sprinters, pero están muy bien clasificadas en la Copa y seguramente traten de buscar puntos. ¿Cómo? Está por ver. Probablemente tratar de meterse en la presumible llegada masiva no les reporte muchos. Aparte obviamente de Vos, tienen otro buen comodín táctico (además de ciclista rápida) con Annemiek van Vleuten.
La apuesta de C&H: Kirsten Wild (Giant – Shimano)