Sin noticias pero con movimientos en sigilo. Sin notificaciones pero con pasos firmes. El secreto es la mejor arma, la estrategia de Fernando Alonso y su equipo para lanzar, esta vez sí, una estructura ciclista profesional de cara a la temporada 2015. Después de muchas especulaciones que incluso ponían en duda la creación del equipo, la edición impresa de MARCA de hoy recoge una breve nota la solicitud a la UCI de una licencia por parte del piloto asturiano.

Dicha solicitud es el paso previo para la creación del equipo profesional, un formalismo que carece de obligatoriedad; es decir, una persona puede pedir la licencia y después dar marcha atrás y no inscribir la escuadra. Es un simple formulismo, pero un paso previo que muestra las intenciones de Fernando Alonso. Durante el pasado Tour de Francia Luis García Abad, manager de Fernando Alonso, declaraba en AS la continuidad de un proyecto que seguía cumpliendo los pasos bajo el más absoluto secretismo.

Ahora bien. Hecha la solicitud de licencia, ¿cuáles serán los siguiente pasos? Antes del 1 de septiembre Fernando Alonso debe depositar 16.000 euros a la UCI en concepto de “derecho de candidatura” como señala Jorge Quintana Ortíz. Un paso determinante, un hecho que de producirse sentaría definitivamente la salida del equipo en 2015.

Pero, ¿en qué categoría podría inscribirse? El derecho de candidatura sirve tanto para la primera división, World Tour, como para la segunda, Profesional Continental. La inclusión en una u otra dependerá tanto de los puntos que consigan los corredores firmados por Fernando Alonso así como los que tengan sus rivales. ¿Quiénes pueden ser sus rivales por una plaza en el World Tour? La posible unión entre Garmin – Sharp y Cannondale dejaría una vacante para la que, en principio, competirían tres equipos. Europcar -último clasificado del World Tour-, IAM Cycling y el Fernando Alonso Cycling Team (FACT) lucharían por dos plazas. Los dieciséis primeros clasificados del World Tour tiene plaza fija por derechos deportivos a los que habría que sumar una valoración económica y ética por parte de la Comisión de Licencias que podría deparar alguna sorpresa (Katusha 2012).

¿Qué necesita el FACT para estar en el World Tour? Fichar cinco corredores que sumen más puntos que los cinco con más cifra de Europcar e IAM Cycling. Una cuestión a priori no compleja, más si cabe con el presupuesto que aparenta contar, pero que debe ser muy medida y no demorarse en el tiempo. Pocos son los corredores que quedan libres de cara a la próxima temporada con suficientes puntos. Podría decirse que necesitan un “encaje de bolillos” para estar en el World Tour ya que no dependen de lo que hagan ellos sólo, dependerá de la evolución de las dos formaciones en lo que resta de campaña.

Alonso