A lo largo de las tres semanas de un Tour de Francia hay espacio para muchas cosas. Algunos arreglan un inicio decepcionante, otros pierden lo conseguido en los primeros días y también los hay que, para bien o para mal, se quedan como estaban.

Sorpresas

Jean – Christophe Péraud (Ag2R – La Mondiale)

A pesar de sus numerosos puestos de honor en pequeñas vueltas por etapas -incluyendo la victoria en el Critérium International esta temporada-, tener ya un top 10 en el Tour de Francia en su palmarés y disfrutar de su conocida condición de corredor completo, de nivel parejo en montaña y contrarreloj, un podio a sus 37 años es una sorpresa mayúscula. No ha fallado ningún día e incluso ha dado la sensación de ser aún más fuerte en la segunda mitad de carrera, haciendo gala de una capacidad de sufrimiento encomiable.

Tinkoff – Saxo

Son poco comunes los casos de un equipo que puede marcharse verdaderamente satisfecho tras el abandono de su gran líder y favorito para ganar el Tour, Alberto Contador. Desde su marcha lo han intentado todos los días y han ganado ni más ni menos que 3 etapas gracias a Rafal Majka y a Michael Rogers, consiguiendo además el maillot de la montaña con el polaco. Unos resultados que muestran a las claras la excelente preparación y el gran nivel de los compañeros de equipo con que se presentaba el pinteño a la ronda gala.

Foto @letour

Foto @letour

Romain Bardet (Ag2R – La Mondiale)

Se esperaba una buena actuación por parte de una de las grandes esperanzas francesas. Y así ha sido, pero, además, superando probablemente todas las expectativas. Pese a haber dado la sensación de llegar más cansado a la última semana, ha seguido luchando por un puesto en el podio que finalmente le ha sido esquivo. El fino escalador de Brioude dejó también buenas sensaciones en la contrarreloj final a pesar del desafortunado pinchazo que terminaría por costarle la 5ª plaza a favor de Tejay van Garderen.

Leopold König (NetApp – Endura)

El checho ya maravilló con su excelente prestación en la Vuelta a España 2013, donde terminó con un 9º puesto en la general y una victoria de etapa como botín. En el Tour la etapa le ha sido esquiva, pese a haberlo intentado; sin embargo, la consistencia que ha mostrado ha sido muy superior a la del año pasado en la Vuelta, donde en la semana final disminuyó su rendimiento. En Francia ha estado sólido y ha puesto el broche de oro con una excelente contrarreloj final, poniendo alto su caché como vueltómano muy a tener en cuenta desde ya.

 

Decepciones

Arnaud Démare (FDJ.fr)

Tenía una ocasión inmejorable. Con vía libre sin la rivalidad de Nacer Bouhanni dentro de su equipo, recién coronado campeón de Francia, parecía listo para medirse con los mejores velocistas internacionales. Pero empezó con mal pie el primer día, cuando la caída de Mark Cavendish ya le dejó descolocado en el primer sprint, y apenas pudo meterse en otras llegadas. Lo consiguió en dos de ellas, logrando sendos terceros puestos aunque sin opciones reales de victoria. Y en las subidas se ha mostrado más débil de lo que se esperaba en un sprinter relativamente versátil como él.

Foto @ ASO

Foto @ ASO

Rui Costa (Lampre – Merida)

Aunque su abandono en el Tour de Francia se vio condicionado por una bronquitis desarrollada en la segunda semana de carrera, sus sensaciones antes tampoco habían sido las mejores, rondando la parte baja del top 10. Quizá sea otro caso de corredor muy bueno para muchas facetas pero no para la general de una gran vuelta. Aún tiene años por delante para intentarlo de nuevo en este territorio, pero lo cierto es que nos hemos quedado, un año más, sin ver un maillot arcoíris codeándose con los mejores en las grandes cimas del Tour.

Jurgen van den Broeck (Lotto – Belisol)

Como en el caso de Costa, el belga ha visto su rendimiento mermado por enfermedad en la última semana, una enfermedad que, en cualquier caso, no debe hacer olvidar que su actuación ha estado desde el principio por debajo de lo esperado, lejos del nivel mostrado en 2010 y 2012 y del de este mismo año en Dauphiné, que bien podría haberle llevado a un puesto en el podio de haber sido capaz de replicarlo en este Tour. ¿Edad, secuelas de su grave lesión del pasado Tour o decepción puntual?

Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling)

Quizá la decepción de Bauke Mollema sea solo relativa. Nunca ha demostrado poseer el nivel ni la actitud para aspirar a una gran vuelta, pero sí al menos para hacerlo bastante mejor que en esta ocasión. Sin ir más lejos, en el pasado Tour, especialmente en la primera mitad de carrera, o el la Vuelta 2011, siendo aún muy joven. Camino de los 28, debería de estar llegando a su madurez deportiva, pero no ha podido estar con los mejores en la montaña y mucho menos en la contrarreloj, en la que tuvo una actuación para olvidar. Belkin sigue sin encontrar su vueltómano definitivo.