Marcel Kittel (Arnstadt, 1988) se ha convertido por méritos propios en una las sensaciones de la temporada junto a su compatriota John Degenkolb. Curiosamente ambos ciclistas compartieron equipo en su etapa amateur, el Thüringer Energie Team, una de las estructuras supervivientes del ciclismo alemán y cantera de parte de los corredores más destacados ahora mismo del país teutón. Tony Martin, Patrick Gretsch, John Degenkolb y nuestro protagonista son algunos de los nombres que el Thüringer Energie Team ha pasado al profesionalismo en los últimos años.

Conocido más por su faceta de contrarrelojista que de la de sprinter, Marcel es uno de los sprinters más destacado de la temporada con ocho triunfos en su haber. Junto al italiano Andrea Guardini es el neoprofesional con más triunfos en 2011.

Marcel Kittel Langkawi

Su primera victoria como profesional en Langkawi

Su andadura en el campo profesional no pudo ser mejor. En el Tour de Langkawi donde Guardini saltaba a todos los titulares merced a sus cinco victorias, Marcel Kittel logró su primera victoria en la tercera etapa al superar a Anuar Manan y al propio Guardini. A la altura de la hazaña del italiano se situó Kittel en Dunkerque. De las cinco etapas en liza se impuso en cuatro superando a sprinters como Denis Galimzyanov, Yauheni Hutarovich, Giacomo Nizzolo o Michael Van Stayen, otro de los jóvenes que apuntan alto. Antes de Dunkerque los resultados también llegaron. Tercero en el Trofeo Mallorca tras Tyler Farrar y Fran Ventoso y segundo en el Rund um Köln tras Michael Matthews. Su excompañero John Degenkolb le superó en la segunda etapa del Bayern-Runhardt después de haberse anotado la primera Berlin ProRace, la prueba organizada por Erik Zabel tras vencer cómodamente en el sprint. En el Delta Tour Zeeland ha conseguido la mejor victoria hasta la fecha. Tras quedarse a 700 milésimas de Jos Van Emden en el prólogo, la victoria en la primera etapa le aupó al liderato gracias a la bonificación, un liderato que no perdió en la segunda etapa y que le dio la victoria en la general por delante de Theo Bos y Jos Van Emden.

Pero el palmarés de Marcel Kittel comenzó a fraguarse muy pronto. Antes del paso a juniors ya era campeón nacional en ruta. En 2005, primer año junior, en los Campeonatos del Mundo de Salzburgo se proclamó campeón de CRI por delante de Alexandre Piluschin y Siarhei Papok, en una prueba que también disputaron Edvald Boasson Hagen, Tejay Van Garderen o Cameron Meyer. Antes del Campeonato, en la prueba nacional su compañero Patrick Gretsch superó a Kittel relegándole al segundo puesto. La temporada de 2006 fue la más exitosa para él. Consiguió revalidar el título mundial y logró alzarse con el nacional, además de conquistar el Tour de Lorraine.

La crontrareloj, la disciplina donde más brilló en su etapa amateur

En su etapa amateur añadió dos campeonatos nacionales contra el reloj a su palmarés, un palmarés donde la disciplina de la lucha contra el crono daba más victorias que el sprint. El Campeonato de Europa en 2009, victorias en la Flèche du Sud, Thüringer-Rundhardt o en el Tour de Moselle son algunas de la victorias antes de dar el salto al profesionalismo. El tercer puesto en el Mundial de Geelong tras Taylor Phinney y Luke Durbridge en contra el crono fue su último gran resultado para dar el paso en las filas del Skil-Shimano.

La Route du Sud será la siguiente prueba donde se dará cita un Marcel Kittel que probablemente culminará su exitosa primera temporada como profesional con la disputa de la Vuelta a España.