1º Vincenzo Nibali (Astana). Líder.
Probablemente sea el puesto más claro del Top 10. Las ausencias de Froome y Contador, sumadas a la superioridad que demostró en La Planche des Belles Filles sitúan a Nibali como el máximo favorito a la victoria final. Valiente, ofensivo y calculador, el italiano ha demostrado que es el nuevo patrón de la carrera y va a ser muy difícil que alguien le pueda complicar las cosas. Aunque sea fácil decir que va a ganar por las bajas, ese factor no es tan aleatorio como se acostumbra a pensar. Tiene mucho mérito sobrevivir a una primera semana del Tour y él lo ha hecho. Líder merecido.
2º Alejandro Valverde (Movistar Team). 3º a 2’47”
Nunca ha tenido una ocasión tan clara de optar al podio del Tour de Francia. El murciano está ante la oportunidad de su vida para conseguir el sueño por el que tanto ha peleado durante su carrera y las sensaciones que ha dejado invitan al optimismo. No ha querido hacer esfuerzos de más persiguiendo a Nibali en ciertos momentos y parece ir de menos a más. La contrarreloj no supondrá tanto un problema para él tras lo demostrado en los Nacionales por lo que sus opciones de ocupar el segundo puesto del cajón son muy elevadas.
3º Richie Porte (Sky) 2º a 2’23”
Beneficiado por el abandono de Chris Froome, Porte ha encontrado un magnífico e inesperado filón para liderar a su equipo en una grande. De momento no ha fallado, aunque sí ha dejado ver que le falta todavía un puntito para estar a su mejor nivel. Con las bajas y la contrarreloj del último día, es el candidato más serio de cara a ocupar el último escalón del podio. Si muestra la solidez del año pasado no se le puede escapar.
4º Tejay Van Garderen (BMC) 7º a 3’56”
Si no hubiese sido por la caída del día de Nancy estaría mucho más arriba en la general, acorde a las sensaciones que ha transmitido. El americano se ha mostrado bastante sólido durante la primera semana y su buena ascensión a La Planche des Belles Filles le pone como uno de los posibles outsiders de cara al podio final. Además, su buen hacer en las contrarreloj es un factor más que le hace ser superior a corredores como Pinot o Bardet.
5º Thibaut Pinot (FDJ.fr) 6º a 3’47”
La gran incógnita entre los favoritos. Es difícil saber qué se puede esperar de Pinot en este Tour a largo plazo. Ha dejado buenas y malas sensaciones en diversas etapas y es complicado adivinar qué versión de sí mismo nos va a mostrar en esta segunda parte del Tour. En la etapa de ayer fue el mejor tras Nibali y si fuera capaz de mantener ese nivel, sería un candidato serio para pelear por el podio pero, ¿será capaz de ser regular y de no temer a los descensos?
6º Bauke Mollema (Belkin) 10º a 4’08”
Con mucho menos fuelle que otros años pero con una regularidad que le hace ser un claro inquilino al Top 10, Bauke Mollema ha sabido no desconectar de la carrera pese a no estar nada bien. El neerlandés está falto de esa chispa que años atrás le mostraba como un escalador potente y fiable y ha perdido bastante tiempo en las dos llegadas serias de lo que llevamos de Tour. En cualquier caso, su regularidad debe darle para afianzar el sexto puesto.
7º Romain Bardet (AG2R La Mondiale) 4º a 3’01”
Aunque ha mostrado estar fuerte y ser bastante fiable, lo de que ésta sea su primera vez peleando por una general de una gran vuelta hace que la cautela aparezca. No hay que exigirle que pelee por el podio ni mucho menos pues aún es muy joven para ello. Sus miras deben estar más puestas en la lucha por el maillot blanco, objetivo más realista y donde su paisano Pinot será un duro rival. Su meta es abrir los ojos y absorber la experiencia para el año que viene disputar el podio. Y quizá algo más.
8º Jean Christophe Péraud (AG2R La Mondiale) 8º a 3’57”
Si a su compañero le falta experiencia, a Péraud le sobra. El veterano corredor francés sorprendió a todo el mundo siendo uno de los más fuertes en la Planche y ya ha puesto sus miras, un año más, en el Top 10. En 2013 ya estuvo a punto de conseguir un gran resultado que no fue tal por las caídas tan violentas que sufrió y tiene ante sí una importante oportunidad de redimirse y demostrar de lo que es capaz.
9º Jurgen Van den Broeck (Lotto – Belisol) 11º a 4’18”
Un quiero y no puedo. Así se puede resumir la participación de Van den Broeck en este Tour al que no se le puede acusar de falta de ganas o de desconexión de la carrera pero al que las piernas no le dan más. No ha mostrado fortaleza en ningún momento y pese a que está haciendo un digno papel, lo demostrado hasta ahora hace indicar que no le va a dar para más que para raspar un Top 10. Buena resurrección en cualquier caso. Va por el camino correcto.
10º Mikel Nieve (Sky) 15º a 6’03”
La falta de solidez del resto de rivales para sumar el último puesto del Top 10 colocan a Nieve como el mejor candidato a ese honor. Rui Costa no tiene buenas piernas y es probable que se esté planteando ya pasar de la general y pelear por etapas. Por su parte, Kwiatkowski ha gastado mucho y seguramente le pasará factura, Fuglsang seguramente esté supeditado a labores de gregario, mientras que a Gallopin le queda muy grande esa batalla. Nieve, siempre regular y siempre sólido, puede conseguir un gran resultado en esta carrera.
Para mí:
1º Nibali
2º Porte
3º Van Garderen
4º Valverde
5º Kwiatkowski
6º Pinot
7º Peraud
8º Rui Costa
9º Bardet
10º VD Broeck
Estando las cosas como están, entiendo que más que las fuerzas, serán las escapadas las que determinen que corredores acaben en el Top Ten sobre todo a partir del 5º puesto, entiendo que los corredores en puestos de podio defiendan su “trofeo”, tristemente para el espectáculo pero bastante habitual cuando el líder es muy superior a sus rivales.
Para mi: 1º Nibali, 2º Porte, 3º Valverde, 4º Van Garderen, 5º Mollema, 6º Peraud, 7º Rui Costa, 8º Pinot, 9º Bardet, 10º Nieve
No veo a Valverde segundo en el Tour ni por asomo, como mucho será cuarto, para acrecentar su mal fario.
Eso sí, esta clasificación de los 10 mejores, no diferirá mucho de como la has planteado. De hecho yo la haría con los mismos nombres (salvo Rui Costa) variando algunas posiciones.