El análisis de Eugenio González: “Lo mejor del Tour, su media montaña, se acaba hoy camino de Oyonnax con otro día muy quebrado, de carreteras pestosas y un descenso final con cierta complicación. Aunque se han evitado los puertos más exigentes de la zona, y ninguna de las subidas tiene entidad suficiente para realizar una buena selección ni crear verdaderas diferencias. Quizá el mal tiempo pueda ser este día, como en muchos otros, el mejor aliado para ver una etapa espectacular en lugar de una escapada consentida sin implicación del pelotón.
Pero ningún desenlace es descartable, incluso un sprint. No en vano, en un final en Oyonnax muy parecido a este en el Dauphiné 2013 se impuso Elia Viviani en un grupo de 75 corredores, y es de esperar que alguien como Peter Sagan quiera la etapa y los puntos para el maillot verde”.
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 17.05 y las 17.31.
TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Oyonnax?
- Michael Albasini (Orica – GreenEdge)
- Sylvain Chavanel (IAM Cycling)
- Samuel Dumoulin (Ag2r La Mondiale)
- Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE)
- Peter Sagan (Cannondale)
Nuestra apuesta: Peter Sagan (Cannondale)
¿Quién ha ganado antes en Oyonnax?
Es la primera vez que Oyonnax acoge la llegada de una etapa del Tour de Francia.
Conoce un poco más de Oyonnax, final de la 11ª etapa del Tour de Francia
Ciudad de unos 22.000 habitantes que pertenece a la región de Rhône-Alpes y al departamento de Ain, está situada en la parte centro y este de Francia, separada de Suiza por las montañas del Jura y a unos 40 kilómetros de Ginebra. Oyonnax es conocida como la ‘ciudad del plástico’ por la cantidad de grandes empresas de este sector que en los años 60 y 70 asentaron sus fábricas en la población. El desarrollo industrial motivó la llegada de muchos emigrantes (en su mayoría portugueses y españoles) y ayudó al crecimiento demográfico de Oyonnax.