El análisis de Eugenio González: “Atención, ¡peligro! Peligro de etapa loca. Peligro de ritmo infernal desde el principio buscando una escapada que tiene todos los visos de llegar. Peligro de fugas incontrolables de 20 o más corredores fuertes y algún ‘outsider’ al amarillo. Peligro de total descontrol. Peligro de verte sin equipo y que se te complique mucho la carrera.
Y es que los primeros 130 km. tienen 5 puertos y nada de llano, destacando dos zonas más rompedoras por su pendiente en la Cota de Gueberschwihr y en la parte final de Le Markstein. Cuidado también con las bajadas, especialmente del Grand Ballon. Si se piensa bien, los equipos tienen solo los últimos 21 km llanos para organizarse y perseguir… y para entones, si ha habido lucha, habrá pocos gregarios y con pocas fuerzas. La posibilidad de que pase algo es más bien remota, pero igualmente atractiva y emocionante”.
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 17.23 y las 17.48.
TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Mulhouse?
- Michal Kwiatkowski (OPQS)
- Rui Costa (Lampre – Merida)
- Alejandro Valverde (Movistar)
- Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE)
- Bauke Mollema (Belkin)
Otros hombres a tener en cuenta por si llega la fuga son Navardauskas, Simon, Vanmarcke, Spilak, Bakelants o Gallopin.
Nuestra apuesta: Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE)
¿Quién ha ganado antes en Mulhouse?
En una etapa similar a la de hoy, corta con varios puertos, el último a unos 30 de meta y con mismos inicio y final, Michael Rasmussen dio una exhibición empezando a cimentar su conquista del maillot a topos rojos. En 2000 Lance Armstrong venció en una crono de más de 50 km. (victoria de la que sería desposeído hace unos meses). Otros ganadores aquí han sido Laurent Fignon (1992), Bernard Hinault (1981), Freddy Maertens, Eddy Merckx o Eric Leman (1971), André Darrigade (1959) o Raphäel Geminiani (1952).
Conoce un poco más de Mulhouse, final de la 9ª etapa del Tour de Francia
Mulhouse, con 110.000 habitantes, es la ciudad más poblada del Alto Rin y la segunda en Alsacia (solo por detrás de Estrasburgo). Conocida por ser una de las primeras grandes ciudades industrializadas, Mulhouse, a pocos kilómetros de Alemania y Austria, es también conocida por sus museos, sobre todo por el del automóvil y el de trenes (Cité de l’Automobile y el Musée Français du Chemin de Fer).
Por desgracia, ese gran tramo de bajada total hasta meta (en definitiva, casi 40 km) dará de sobra para que una escapada pueda ser neutralizada sin dificultades.
Por otro lado, no veo a Gerrans coronando en el grupo cabecero ese puerto de primera, así que quizá sea día para conceder tiempo a aquellos que no pinta, o lo hacen poco, en la general
Uf!, que etapón. Mario, sí, una fuga puede ser neutralizada en esos 40kms, pero cuando esta fuga se llama Tony Martin, quizás hasta más minutos pueda meter. Que corredor que es!, increíble!
Toda la razón, Renzo!!! En estos momentos tiene que estar poniendo Antonio Martín la paellera de nosecuántos dientes, y a llanear como si no hubiese mañana!
Corredores como el alemán, todoterrenos, son toda una garantía para los equipos.. cómo me gusta!!!