Para valientes o, simplemente, para corredores con coraje. Para muchos, la accesibilidad al amarillo pasará por la lucha, por la entrega, por la garra. La fuerza de voluntad para salvar los obstáculos y alcanzar metas difíciles de conseguir harán de esa virtud humana una clave para lograr un destacado resultado en París.
Será clave, ante todo, porque las circunstancias acompañan. Acompaña el papel de principales favoritos de Chris Froome y Alberto Contador. El dúo se presenta, a priori, como los corredores con más opciones a vencer el Tour de Francia. Es más, para muchos son los dos únicos corredores con posibilidades reales de victoria. Para el resto la lucha por el podio es la principal meta.
Acompaña, además, el recorrido. Y vaya si acompaña. El trazado está caracterizado por las enormes posibilidades que permite para tener una opción de romper la carrera lejos de meta, más allá del final en alto. Lo hará prácticamente de principio a fin. La segunda jornada, con un perfil de clásica de las Ardenas, y sus nueve cotas puntuables presenta la primera opción para ello. No será la única. El regreso del pavé en la quinta etapa dejará más abierta la carrera antes de la llegada de la media montaña, con un notorio crecimiento en protagonismo. Gérardmer La Mauselaine, Mulhouse, La Planches des Belles Filles, Oyonnax o el final en Bágneres-de-Luchon tras superar el Port de Bàles se perfilen como jornadas propicias para dar lugar a la sorpresas.
Una situación que aprovecharán, desde luego, corredores con un espíritu claramente ofensivo. El primero de ellos Vincenzo Nibali, señalado para hacer saltar por los aires cualquier situación previa, o el mismo Alberto Contador, capaz de atacar lejos de meta como ya ha demostrado en varias ocasiones en la presente temporada. A ellos se suman otra serie de corredores, a priori, que encontrarán la necesidad de atacar para aspirar a cotas mayores. Los Bauke Mollema, Thibaut Pinot, Andrew Talansky, Pierre Rolland o Leopold König serán algunos de los nombres obligados a moverse. un número que aumentará según vayan transcurriendo las jornadas. Y es que en este Tour de Francia todo puede ocurrir, más si cabe cuando parece premiar a los valientes.
Enhorabuena por los magníficos artículos que publicáis!! No sé que opinión os merece al respecto pero desde que se anunció el recorrido del Tour espero expectante la etapa de pavé y la actitud que toman los corredores en ella. Quitando a Contador y Froome, que quizá no tengan tanta necesidad, creo que todos los aspirantes a la general deberían aprovecharla y mover la carrera, y en especial dos de ellos, Nibali y Valverde. Entrar bien colocados en los tramos de pavé y soldarse a la rueda de los expertos, sea Cancellara u otros, puede ser la clave. Al final en esa etapa se podrían hacer más diferencias que en otras de montaña y media montaña, ¿no os parece?
Para mi, etapa “reina” de esta edición, esperemos que los corredores sean valientes y la aprovechen
Seguid así
Gracias por tu comentario.
El pavé dependerá de la actitud que puedan tomar equipos como TFR, BEL, OPQ o BMC principalmente. Tener favoritos y a la vez expertos en pavé les da un plus frente a otros corredores. Además habrá que ver los movimientos que puedan originar corredores que busquen el triunfo de etapa, ellos seguramente tengan la llave para hacer saltar por los aires el pelotón.
Es una jornada esperada, sí, pero para mi personalmente está a la altura de la media montaña de la primera semana y media. Menos espectacular sí, pero mayor tácticamente hablando. El pavé tendrá una gran dosis de suerte.
Un saludo