Pocas dudas hay en que este Tour de Francia será recordado por el gran duelo que se espera que mantengan Alberto Contador y Chris Froome. Una batalla de altos vuelos que se prevé que se dispute en cada etapa y en la que va a ser determinante un factor habitual en este deporte: el nivel de los gregarios. Team Sky y Tinkoff – Saxo presentan equipos con un nivel más bajo de lo esperado y sobre todo, muy marcado por las circunstancias. Ausencias y ambiente enrarecido son las dos características principales que se esperan en ambos nueves, elementos que van a hacer todavía más incontrolable el desarrollo de la carrera.
El Team Sky no las ha tenido todas consigo en esta aproximación al Tour. Primero fue la noticia la ausencia de Bradley Wiggins, habida cuenta de sus problemas con Chris Froome y las dudas surgidas en torno a su motivación para servirle. Posteriormente sería Edvald Boasson Hagen el que se caería de la lista. Una lesión en el talón de aquiles le dejaba fuera de la lista provocando una sensible baja en la escuadra británica, especialmente pensando en la etapa del pavé. Sergio Henao sufrió más tarde un accidente en Suiza mientras inspeccionaba la crono del Tour de Suisse, quedándose sin poder debutar en el Tour. Las desdichas se cebaban con el Team Sky.
Pese a todo, también ha habido circunstancias positivas que han favorecido a un nueve más potente por parte de los británicos. Richie Porte sufrió una enfermedad durante el mes de abril que le dejaba sin posibilidades de disputar de forma digna el Giro de Italia, quedando su calendario perfecto para poder escoltar a Chris Froome en el Tour. Junto al australiano, estarán dos seguros de vida como Vasil Kiryienka y Mikel Nieve a los que hay que añadir a los navarros David López y Xabier Zandio. Geraint Thomas será el hombre fuerte de los británicos en la etapa del pavé, siendo también su aportación vital en la alta montaña como ya mostró en el pasado Dauphiné, mientras que Danny Pate y Bernhard Eisel estarán aportando veteranía y cobertura en los kilómetros en el llano.
Pero si el Team Sky ha vivido toda una odisea en su aproximación al Tour, el caso del Tinkoff – Saxo es bastante similar. Su mejor gregario, que el año pasado hasta fue mejor que el líder del equipo, Roman Kreuziger, se ha quedado fuera de la carrera por valores anómalos en su pasaporte biológico. El checo, quinto el año pasado, se queda en casa y Alberto Contador pierde un gran apoyo. No es solo la baja de Kreuziger el problema de Alberto. También lo es la actitud y el estado de forma de su sustituto: Rafal Majka. El mismo día que se supo que sería el sustituto se quejó amargamente en público diciendo que el equipo no pensaba en él ni en su salud y que no estaba en forma. Aunque se retractara al día siguiente, las dudas inundan tanto su estado como su posible aportación al equipo.
No es esa la única contrariedad del Tinkoff – Saxo. Los que se supone que serán los hombres fuertes del equipo en la alta montaña, Michael Rogers y Nicolas Roche, vienen de disputar el Giro de Italia, estando ambos muy metidos en carrera a través de fugas e incluso en el caso de Rogers, llevándose dos etapas incluída una en el durísimo Zoncolan. Corredores como Jesús Hernández o Nicki Sorensen ya demostraron en el pasado Dauphiné que no son capaces de rendir en momentos clave mientras que otros como Matteo Tossatto o Daniele Bennati sólo podrán apoyar a Contador en el llano y en el pavé. Mientras Team Sky cuenta con Porte, Kiryienka y Nieve, el Tinkoff – Saxo cuenta con tres corredores muy quemados esta temporada.
En definitiva, ambos equipos cuentan con bajas bastante importantes que van a notar con el paso de los días, aunque parece que el Team Sky parte con muchísima más ventaja de inicio. En cualquier caso, Contador ya demostró en el pasado Dauphiné que por mucho equipo es capaz de tirar por tierra todo el control de los británicos atacando desde lejos y siendo imprevisible. ¿Notará Contador la diferencia de nivel entre sus equipos? ¿Será Froome capaz de hacer valer dicha diferencia? Tenemos tres semanas para descubrirlo.
Desde mi punto de vista, es cierto que no son los mejores nueves que pueden poner ambos en liza… pero dándole vueltas a la situación está totalmente justificado. En Sky, Wiggins habria hecho un polvorin en el seno del equipo, Boason Hagen no es el que fué y para el llano podrian haber metido incluso a Swift o Stannard antes que a él y Henao, pues tienen suficiente arsenal hacia arriba con los españoles y Kyrienka, y si no, hasta Siutsou podría haberlo hecho bien, me parece un buen nueve. En Tinkoff, es lo que hay y no estoy de acuerdo con que Roche y Rogers estén quemados… ninguno de ellos disputó la general del Giro y el australiano no lo sé, pero es posible que lleve menos dias de competición que ninguno después de su sanción. Los Bennatti y Tossatto, son necesarios para el llano e incluso para los adoquines… lo que si estoy de acuerdo es con lo de Majka, si necesitas a alguien que escolte a Contador hacia arriba, deja a Roche de último hombre y escoge a alguien más experimentado o más fondista, como Chris Anker Sorensen o Zaugg que no sube mal… o incluso a alguien joven con ilusión como Hansen o Beltrán, pero dudo mucho de Majka por sus declaraciones, se borrará en cuanto pueda… perdón por el tocho y muchas gracias por hacer tantos buenos artículos que aunque haya diversidad de opiniones, lo bonito es poder debatir con argumentos. Seguid asi.
Es cierto que Roche y Rogers al no ir por la general no están tan quemados como Majka, pero lo que es indudable es que el Giro de Italia es mucho más duro que cualquier carrera de una semana. Ambos pelearon e incluso ganaron etapas y estuvieron muy metidos en carrera, por lo que yo apostaría a que les pasa factura especialmente en la última semana. En cualquier caso, veremos.
es una duda razonable, por un lado la exigencia del Giro, que como bien dices, es mayor que la de cualquier otra carrera y por otra la demostración de que ambos son buenos fondistas… yo iba más por el sentido de que Rogers estuvo metido en carrera tres dias y dió en el clavo en ellos, por ejemplo, ahora en el Tour (si no a vuelto a correr desde Trieste, que supongo que habrá sido más tipo entrenamiento) puede dejarse media hora tranquilamente los primeros dias… su función se va a limitar a 5 dias de Pirineos y Alpes… y eso en el caso de que Contador vaya delante, si le toca atacar… depende todo del de Pinto y no creo que le fallasen a la vez Roche, Rogers, Majka y Paulinho… no meto a Hernandez que creo que está en ese puesto más bien por amistad
Me parece normal que Majka eche por la boca todo lo que quiera y mucho más; demasiado que ha tenido que correr Giro y estar arriba, como para que ahora se le obligue a sustituir a Kreuziger.
Por otro lado, creo que entre Contador y los otros dos españoles de primera fila (Valverde y Purito) habrá buen feelling, y puede que entre ellos hagan una coalición para darle bien al inglés… o no?
Finalmente, mucho ojito a la etapa del pavés, no sé hasta qué punto puede decantar (por la habilidad de los corredores y por la fortuna necesaria) hacia uno u otro lado la general