Retomando la sección que inauguramos el pasado Giro de Italia, para este Tour de Francia nos planteamos diez preguntas que encontrarán respuesta al término del mismo. Estas son nuestras diez preguntas.

1. ¿Chris Froome o Alberto Contador? La pregunta del millón. En todas las quinielas este Tour se fija como un duelo entre dos: Alberto Contador y Chris Froome. Muy difícilmente se podrá salir de este escenario y ahora lo único que queda por discernir es cuál de los dos se llevará el amarillo a casa. Durante toda la temporada Contador se ha mostrado como el más fuerte y el más seguro de sus posibilidades mientras Froome ha mostrado sus debilidades más veces de las que le hubiera gustado. ¿Servirá de algo lo visto en Dauphiné? ¿Alguno de los dos se ha guardado cartas? Elige tu lado y disfruta de un espectáculo que se espera apasionante.

2. ¿Podrá Vincenzo Nibali estar al nivel de los dos grandes? Una de las grandes decepciones de lo que llevamos de temporada se encuentra reflejada en la figura de Vincenzo Nibali. Lo squalo parece haber perdido el fuelle de años anteriores aunque su resurreción en el Campeonato Nacional Italiano ha hecho que crezca el optimismo en torno a sus posibilidades. En Dauphiné estuvo muy lejos de los dos favoritos y la duda es si su pico de forma va a llegar a tiempo para el Tour o su actuación será igual de gris que ha sido el resto de su temporada. Si lo del sábado pasado no es flor de un día, Contador y Froome tienen motivos para estar preocupados.

3. ¿Habrá algún otro outsider capaz de inquietar a los dos favoritos? Si bien Contador y Froome se han mostrado tan fuertes que la distancia con el resto parece insalvable, no está todo perdido. Talansky ya abrió el camino en el pasado Dauphiné y demostró cómo se puede vencer a los dos grandes favoritos de la carrera. Aprovechándose de su vigilancia y de su miedo a que el otro les supere, muchos corredores pueden sacar ventaja y dar la sorpresa. Alejandro Valverde, Andrew Talansky, Bauke Mollema, Tejay Van Garderen.. ¿conseguirá alguno darle un susto a Contador y a Froome?

4. Sky o Tinkoff-Saxo, ¿qué equipo será el más fuerte? Lo visto en Dauphiné alimentó el debate. Mientras el equipo de Froome era sólido y compacto como cabe esperar del equipo de un favorito, Contador sufrió en soledad y perdió la carrera por ello en la última jornada. En cualquier caso, no hay que llevarse a engaños pues muy pocos de los que estaban allí se darán cita en este Tour. Kiryienka, Thomas, Porte, Nieve y López contra Majka, Roche, Rogers, Sorensen y Jesús Hernández. Uno de los dos equipos conseguirá imponer su ley mientras el otro será el gran derrotado.

BrXsv7eIMAAKQZq

5. ¿Habrá un gran dominador en los sprints? Hacía tiempo que no se daba un nivel tan excepcional en las llegadas como el de este año. Mark Cavendish, Peter Sagan, Marcel Kittel y André Greipel son los cuatro mejores sprinters del pelotón y su presencia dará un nivel altísimo a las llegadas. Tampoco hay que perder de vista a otros grandes velocistas como Arnaud Démare, John Degenkolb, Danny Van Poppel, Alexander Kristoff, Michael Matthews o Sacha Modolo. Ante este nivel resulta muy difícil que alguien pueda imponer su hegemonía pero si alguien lo consigue, no cabrá duda de que es el mejor sprinter del planeta.

6. ¿Resucitará Andy Schleck? El año pasado ya empezó a asomar el ala y no dejó mal sabor de boca para lo que cabía esperar. Este año se presentaba como la confirmación de su resurrección tras el pozo sin fondo en el que parece haber caído pero de momento no ha dado señales de vida. En cualquier caso, ya sabemos cómo se motiva el luxemburgués con el Tour y su resurrección puede ser una realidad. Evidentemente no para ganar pero sí para pelear por etapas desde la fuga e incluso optar al top 10. La presencia de su hermano Frank, su soporte moral, puede ser el factor que necesitaba para volver a ser el de antes.

7. ¿De qué puede ser capaz Rui Costa con libertad y liderato? El campeón del Mundo rompió la maldición del arcoíris en el Tour de Suisse, donde firmó una actuación brillante que le valió su tercer triunfo consecutivo. Antes de eso, la victoria se le resistía pero no dejó de sumar puestos de honor en diversas carreras, mostrando que está a un nivel que roza la perfección. Este año, con un equipo dispuesto a trabajar para él, debe ser la ocasión ideal para que el ciclista portugués se reivindique y demuestre que por fin ha conseguido ser regular en las tres semanas de una gran vuelta. A partir de ahí, su techo es desconocido.

8. ¿Hará diferencias la etapa del pavé? La pregunta más significativa acerca del recorrido es la relacionada con la etapa del pavé. Una etapa que puede eliminar a más de un favorito y darle un importante colchón de tiempo a otro. ¿Qué harán los ciclistas allí? ¿Se la tomarán en serio e intentarán revolucionar la carrera o preferirán no arriesgar y esperar a que se decida la carrera en escenarios más seguros? En la cabeza de Contador y Froome parece claro lo que piensan, pero otros ciclistas acostumbrados a las emboscadas como los del Garmin – Sharp o el Belkin pueden tener otra idea. ¿Se atreverán?

9. ¿Hará Joaquim Rodríguez algo más que pelear por etapas? La caída en la etapa de Montecassino que le dejó fuera del Giro destrozó la temporada del corredor catalán. Su preparación había sido tirada por tierra y su única posibilidad de salvar el año pasaba por prepararse bien la Vuelta a España, pero sorprendentemente, anunció que iba a disputar el Tour de Francia. Pese a que ha comentado que su única intención es la de pelear por triunfos de etapa, Joaquim Rodríguez está más que capacitado para acabar luchando por un buen puesto en la general o, por lo menos, costarle la carrera a más de uno.

10. ¿Brillará algún joven por encima de lo esperado? Corredores como Romain Bardet, Tom Dumoulin, Bryan Coquard o Danny Van Poppel serán los jóvenes talentos que se darán cita en esta carrera. Muchos con objetivos marcados, otros con la única intención de descubrir lo que es disputar una vuelta grande, es difícil estar seguros de que ninguno de ellos sea capaz de explotar y sorprender a todo el mundo con una brillante actuación. ¿Lo conseguirá alguno de ellos?